SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: PERMITIRIA DECISIONES DE LARGO PLAZO: GUAJARDO TOUCHE CABEZA: Aunque siga flotante, el tipo de cambio debe tener margenes de flexibilidad y prediccion CREDITO: MARIBEL RAMIREZ En torno al tipo de cambio no existe una solucion perfecta, pero si es necesario que aunque siga flotante, tenga cierto margen de flexibilidad y un grado de prediccion, senalo el director general del Grupo Financiero Bancomer, Ricardo Guajardo Touche, en un analisis difundido por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). La Asociacion Mexicana de Intermediarios Bursatiles (AMIB) considero, por su parte, que para dar mayor certidumbre al tipo de cambio, hace falta una cultura financiera de futuros en el pais, y para ello "es impostergable" implantar el mercado de forwards, futuros y opciones del precio peso-dolar. El directivo de Bancomer menciono que lo ideal seria que el tipo de cambio siguiera bajo el actual regimen flotante. Sin embargo, preciso que en un pais en desarrollo como lo es Mexico, se podrian crear distorsiones de grandes proporciones, por lo que plantea la necesidad de "algun tipo de solucion intermedia". Guajardo Touche considera que Mexico requiere un tipo de cambio en flotacion, pero con cierto grado de flexibilidad y, al mismo tiempo, prediccion para que las decisiones del sector real se puedan tomar a largo plazo, que refleje las condiciones de costo y oportunidad del pais. Al comentar que "no existe una solucion perfecta en el tipo de cambio ni hay quien tenga la respuesta de como manejarlo", el ejecutivo financiero pronostica, sin embargo, la posibilidad de implantar algun tipo de unidad monetaria en Latinoamerica, como lo esta haciendo Europa. Explica que el flujo comercial de Mexico seguramente se extendera a toda Latinoamerica en forma energica, y ello con el tiempo va a dar lugar a una unidad monetaria, lo cual a los europeos les ha costado muchos problemas debido a que en Europa hay muchas monedas fuertes o paises que compiten en tamano, argumenta. Agrega que, por el contrario, en las economias latinoamericanas y en Mexico, la tendencia seria que el dolar cobre cada vez mas importancia. Respecto al tema, la AMIB menciona que para estabilizar el mercado cambiario y que las empresas tengan mayor claridad sobre la paridad en el largo plazo y sobre sus flujos de efectivo, la opcion mas viable es hacer un uso intensivo de las coberturas cambiarias, estableciendo un mercado amplio de forwards, futuros y opciones de la cotizacion del peso frente al dolar. El coordinador del Comite de Mercado de Dinero y Capitales de la AMIB, Alfonso de Lara, indico que la tendencia de los mercados de dinero en el mundo se dirige hacia estos llamados productos derivados. Muestra de ello es que en 1994, 79 por ciento de las operaciones registradas en el mundo fueron relativas a futuros y opciones de instrumentos financieros, solo nueve por ciento correspondio a productos agropecuarios, siete a metales y cinco a productos del sector energetico. No obstante, aclara que para el buen desempeno de estos instrumentos opcionales se necesita un mercado de fisicos o de contado (spot) de libre competencia y ordenado, de tal suerte que los precios en el mercado de contado este vinculado al precio en el mercado de futuros. .