SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: SU NIVEL DE CARTERA VENCIDA ES LA MITAD DEL PROMEDIO CABEZA: Nuevos bancos, con mejores resultados que las grandes instituciones: CNBV SECUNDARIA: Fueron creados en los ultimos 14 meses CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Su reciente apertura con nula cartera vencida y la mas estricta selectividad en el otorgamiento de creditos, permitio que las veinte nuevas instituciones bancarias creadas en los ultimos 14 meses obtuvieran en el primer semestre del ano, mejores resultados financieros que los bancos tradicionales, indican informes de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cartera vencida de los nuevos intermediarios bancarios llego al primer semestre a solo 768.7 millones de nuevos pesos, que comparada con su cartera de credito total, de 15 mil 44.7 millones de nuevos pesos, equivale a solo 5.10 por ciento, menos de la mitad del indice de morosidad de todo el sistema, que se ubico en 10.88 por ciento al cierre de junio de 1995. Si tomamos en consideracion la participacion de la cartera vencida de los 20 nuevos bancos, como participacion de la cartera de morosos en todo el sistema esta es de solo 1.15 por ciento del total, que ascendio a 66 mil 492.7 millones de nuevos pesos en el mismo lapso de referencia. Para los analistas del Grupo de Economistas Asociados (GEA), los problemas de capitalizacion y calidad de los activos de la banca multiple siguen presentes, sin que se registren avances para resolverlos, pese a los diversos esquemas de apoyo a la banca. Dada las restricciones de los bancos para obtener recursos frescos, resulta evidente que el gobierno federal debera tomar una participacion mas activa y drastica, repartir las perdidas entre los diversos participantes del sistema y evitar que estas se dispersen indiscriminadamente a toda la sociedad, a traves del mayor deficit publico e inflacion. Lo anterior indica que aun con el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) y el Programa de Capitalizacion Temporal (Procapte), el margen de solvencia que presentan los bancos ante crecimientos futuros de la cartera vencida, es limitado, sobre todo en el contexto de restriccion crediticia actual, capitalizacion y creacion de reservas dispuestas por la propia CNBV, aunque esta situacion tendra un paliativo por medio del recientemente anunciado Acuerdo de Apoyo a los Deudores de la Banca (Ade), pero sera necesario observar la respuesta de los millones de acreditados y su influencia en la banca en su conjunto. En relacion a las utilidades, el banco que obtuvo mayores ganancias en el primer semestre fue Banamex, con 893.5 millones de nuevos pesos, una reduccion en terminos nominales de 18.4 por ciento respecto a las utilidades obtenidas en el mismo periodo del ano pasado. Cabe destacar que en el segundo sitio se ubico el Banco Inbursa, de reciente creacion y encabezado por Carlos Slim Helu, quien tambien es propietario de Telmex, Sanborns, Nacobre, Condumex entre otros, al obtener utilidades por 720 millones de nuevos pesos, las que fueron casi 17 veces superiores a las obtenidas en el mismo lapso de 1994. En el tercer lugar se establecio Citibank, unos de los bancos extranjeros con mas arraigo en nuestro pais y con una politica reciente mas agresiva hacia los mercados de menudeo. Obtuvo utilidades netas por 461.5 millones de nuevos pesos, lo que represento un crecimiento de mil 77 por ciento con respecto a las registradas en los primeros seis meses del ano anterior. Otros de los bancos que lograron obtener beneficios, pero menos espectaculares por su tamano y el segmento al que van dirigidos, fueron Interacciones, con 7.2 millones de nuevos pesos; Banco Promotor del Norte, con 19 millones, y el Banco Mifel, fundado con capital y socios, principalmente, de la comunidad judia en Mexico, con 14.7 millones de nuevos pesos. En cambio, las mayores perdidas en el sistema bancario mexicano fueron las de Mercantil-Probursa, que paradojicamente fue el primero en reprivatizarse y en efectuar una alianza extranjera, y tambien el primero en convertirse en la primera subsidiara de un banco del exterior al registrar un balance negativo de 101.8 millones de nuevos pesos. Los informes de la CNBV revelan que de los bancos nuevos los de mayor salud financiera al primer semestre del ano fueron Bajio, Quadrum e Ixe, ya que entre estas tres instituciones acumularon una cartera de morosos de apenas 800 mil nuevos pesos. Luis Foncerrada, director general del Banco Alianza, que iniciara operaciones en el presente septiembre, considero que la privatizacion bancaria se llevo a cabo en un periodo muy corto y la mayoria de las instituciones quedo en manos de personas con experiencia en casas de bolsa, pero no en el negocio bancario, lo que propicio que, bajo una expectativa de baja en las tasas de interes e inflacion, se concedieran creditos indiscriminados al consumo, pero al presentarse la actual coyuntura, la mayoria de los a creditados quedara en una situacion de insolvencia, deteriorando aun mas la posicion de los bancos. .