SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: HAY QUE APLICAR CON AGILIDAD EL ADE: BNCI CABEZA: El reto de la banca es claro: recobrar el ahorro interno cercano a 20% del PIB CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con sereno optimismo fue recibido el Primer Informe de Gobierno, en el que el presidente Ernesto Zedillo expuso de manera clara los puntos que hubo que enfrentar para evitar que los desequilibrios incrementaran sus danos, considero el Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI). Senalo que para la banca en particular, el reto es muy claro: trabajar con mayor eficiencia para hacer que el ahorro interno recobre cuando menos los niveles cercanos a 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero tambien para aplicar con agilidad el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (Ade). En el particular punto de vista del BNCI destaco que la magnitud del esfuerzo realizado por todos los mexicanos durante este ano, permitio no solo encarar los retos, sino tambien establecer las bases que auspicien el inicio inmediato de la recuperacion y la respuesta a las demandas sociales derivadas de la crisis. En el primer ano de gobierno de la presente administracion, se redujeron sustancialmente las presiones sobre el aparato productivo y distributivo nacional. Practicamente se liquidaron los Tesobonos que amenazaban con ahogar las finanzas publicas a principios de ano. Se logro un incremento sustancial en las exportaciones recuperando niveles positivos. Las finanzas publicas se fortalecieron, lograndose un superavit superior a uno por ciento del PIB. Las tasas de interes que se dispararon en los cuatro primeros meses, muestran ahora niveles de menos de la mitad de los que alcanzaron en abril. Se supero la volatilidad cambiaria y en el mercado bursatil volvieron los numeros positivos. Sin embargo, frente a los avances en la estabilizacion de los indicadores macroeconomicos, se presentaron otros fenomenos que constituyen ahora el punto focal de la necesidad de volver a la ruta del crecimiento. Efectivamente, el desempleo abierto, que a principios de ano fue de 3.2 por ciento, en junio alcanzo 6.6. La inversion tanto publica como privada se contrajo. El poder adquisitivo de los salarios se redujo. El ahorro interno siguio a la baja y la cartera vencida desafio a la voluntad y capacidad de la banca para encontrar nuevos esquemas de solucion. El BNCI en su reporte semanal reconoce que estos son retos con profundas implicaciones sociales que reclaman mantener el esfuerzo. Nada de complacencias, urge mantener el animo muy en alto para respaldar desde todos los frentes la accion hacia el crecimiento. Hay tarea que cumplir. El camino de la recuperacion fue trazado por el Jefe del Ejecutivo. Corresponde a todos los sectores asumir su responsabilidad para que los numeros de la produccion nacional mejoren en los proximos meses, con efectos saludables en empleo, vivienda y mejoria del poder adquisitivo de los salarios. Por ello, los tiempos actuales deben ser propicios para crecer, concluyo. .