SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: EN MARCHA, ALGUNAS DE LAS 18 PROPUESTAS DE REACTIVACION DE LA IP: ORTIZ CABEZA: Se utilizara para mayor gasto publico el superavit obtenido en el primer semestre SECUNDARIA: Viable una inflacion de 42% al final del ano: Herminio Blanco CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ El superavit fiscal alcanzado en el primer semestre se utilizara durante el segundo semestre en forma de mayor gasto publico, por lo que se preve cumplir con el programa original establecido en el presupuesto y aprobado por el Congreso de la Union, declaro ayer el titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), Guillermo Ortiz Martinez. En tanto, el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza, externo que lo mas importante en cuanto a inflacion es que para agosto sera menor a dos por ciento. Guillermo Ortiz informo que la dependencia a su cargo ha puesto en practica algunas de las 18 propuestas del sector empresarial, cuyo objetivo es reactivar la planta productiva nacional. Explico que a los industriales del pais se les otorgan facilidades fiscales, se les ayuda en la devolucion de tramites y en el pago a proveedores, "todo ello con el proposito de mantener a las empresas trabajando y generando fuentes de empleo". Al comentar como se realizara el crecimiento economico que el presidente Ernesto Zedillo anuncio durante su mensaje a la nacion durante la ceremonia de entrega de su Primer Informe de Gobierno, sostuvo que gracias al superavit de los seis primeros meses del ano, se tiene la posibilidad de utilizarlo en el gasto publico y con ello incentivar la produccion mexicana. Por su parte, el titular de la Secofi menciono que la inflacion tiene una tendencia francamente a la baja. Entrevistado antes de que iniciara el acto de la "Unidad Revolucionaria" en la explanada del CEN del PRI, el funcionario subrayo que se alcanzara la meta del Indice de Precios al Consumidor anual, cercano a 42 por ciento. Expreso que la politica fiscal, monetaria y de conservacion de precios camina conforme a lo previsto, por eso no se puede decir que los indices inflacionarios se vayan a disparar. A pregunta expresa sobre la posible influencia que tendrian incrementos a las gasolinas, respondio que lo mas importante es que no hay indicios que pudieran provocar una burbuja inflacionaria, puesto que se mantiene la disciplina presupuestaria. Abundo que con el cumplimiento del programa de ajuste, se esta viendo que si bien al principio represento un enorme sacrificio para miles de mexicanos, ahora, con los primeros sintomas de mejoramiento, se esta demostrando que vamos por el rumbo correcto. .