SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SAUL JUAREZ, COORDINADOR GENERAL DEL CNA CABEZA: La importancia de un espacio cultural CREDITO: MARA CARNAYA Saul Juarez, coordinador general del Centro Nacional de las Artes, admite que el CNA debe extender sus actividades a otros estados del pais para cumplir con una verdadera vocacion nacional. Ex director de la revista Tierra Adentro, promotor cultural y escritor, Juarez platico con El Nacional acerca de la oferta cultural que hace este centro. -En que condiciones recibe la coordinacion del centro? -Recibi un centro polemico en muchos aspectos, pero que al mismo tiempo ya estaba trabajando en sus diferentes programas. Es un crisol amplio, un abanico de muchas posibilidades y cada una de ellas afronta los retos en un proceso. -Como es ese proceso? -No es de un dia para otro. Se ha avanzado mucho en trabajos que son centrales y que afrontare como parte esencial de mi tarea aqui. Todos parten de una idea basica y central que es el fortalecimiento de la vida academica y de las escuelas profesionales de arte que trabajan aqui. Este fortalecimiento sera la guia para tener varios objetivos a corto y largo plazos. -Cuales son? -Todos tienen que ver con algo que resulta cada dia mas indispensable: la mejor vinculacion de tres fenomenos por naturaleza ligados. Son la investigacion, la educacion y la creacion artisticas. Esta vinculacion tendra que fortalecer la cultura nacional. La difusion de lo mas rico de esta es otro de los objetivos que en buena medida se esta logrando y que habra que reforzarse como una linea a seguir. -A que tipo de publico se dirigen sus actividades? -El centro tiene que ser una institucion muy abierta en la que se convoque a distintos tipos de publico para que se acerquen al Centro Nacional de las Artes. Creemos que en la medida que esto suceda, tendremos mas opciones para enriquecer nuestros programas. -Dijo que recibio un centro polemico, por que? -La polemica bien encaminada siempre es buena. Decia yo que era un centro polemico por lo que se ha podido ver en los ultimos meses en los periodicos. Esto me parece muy sano porque quiere decir que es un centro vivo. Si no hubiera opiniones incluso divergentes, estariamos hablando de un cadaver. -Cuales son las actividades que se realizan? -Ademas de los objetivos ya mencionados, la principal tarea es mantener una combinacion permanente con la vida academica de las escuelas del centro. -Como se logra esto? -Con los programas. Se tiene un programa de extension academica muy rico, de amplia convocatoria a la comunidad artistica del pais ofreciendo incluso fuentes de trabajo a quienes puedan ensenar. Otro que me parece fundamental es el centro multimedia donde la tecnologia mas avanzada se pone al servicio de las inquietudes de maestros y alumnos de las escuelas y al de programas de la propia comunidad artistica que permitan un mejor desarrollo del arte en Mexico. -Que otros programas hay? -El que tiene que ver con la biblioteca de las artes. Ha sido un esfuerzo importante de reunion de distinto tipo de material, discos, acervos, libros, archivos y fotografias. Esta biblioteca da un servicio definitivo tanto para los artistas como para las escuelas. Tambien estamos convocando a ninos porque nos parece que con el tiempo habra de ser el publico que se acerque a las actividades artisticas. Esta es una apuesta al futuro que nos parece insoslayable y urgente. -Y la literatura? -Hay un programa paralelo mediante cursos, seminarios y talleres con maestros excelentes como Daniel Sada, Christopher Dominguez, Rafael Ramirez Heredia, solo por mencionar algunos. -Que hay en cuanto a infraestructura? -Aqui esta operando la Escuela Nacional de Arte Teatral, la de Danza Clasica y Contemporanea y la de Artes Plasticas: Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. En muy poco tiempo estara el Conservatorio Nacional de Musica. Estas escuelas tienen foros propios para mostrar lo mejor de sus trabajos e incluso invitar a gente de reconocido prestigio. -Cuales son las condiciones de estos foros? -Estan equipados con tecnologiade punta en materia de mecanica teatral, de sonido y luces. -Cuantos son? -Seis, pero hemos desarrollado otros. Los domingos presentamos actividades en la Plaza de las Artes o en la explanada del conservatorio con exito. -Y salas cinematograficas? -Tambien han sido un esfuerzo importante y son 12 otorgadas en concesion aunque en varias de ellas intervenimos en su programacion por medio del Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografia). -Que ofrece el Centro Multimedia? -Es un centro donde existen distintas posibilidades para los artistas. Lo mismo se trabaja con imagenes fijas que en movimiento, voz y distintos esquemas de realidad virtual. Es tecnologia de punta que permite acceder a lo que hasta hace algunos anos era inimaginable. Es una gran posibilidad creativa para los artistas. -Que aportaciones hace este centro al desarrollo de las artes en Mexico? -Este centro es historicamente un lugar donde la educacion artistica del pais tendra que hacer su mejor esfuerzo para que, de cara al nuevo siglo, estemos mucho mas fortalecidos en esta materia y sigamos aportando al mundo y al pais lo mejor de nosotros, que en buena medida es el arte. Este es un lugar excelente para que esto se siga dando cada vez mas profesionalmente, mas organizado y mejor planeado. -Algunos creadores de provincia se han mostrado inconformes de que el centro este en la ciudad de Mexico, incluso han dicho que no cumple su caracter de nacional y que fomenta el centralismo. -Este es un objetivo muy concreto y a corto plazo. Es la urgencia de que el centro tenga una vocacion nacional, para lo cual habra que trabajar muy de cerca con las entidades de la Federacion. Esto es urgente no solo porque asi fue planeado el centro, sino porque las distintas instituciones culturales de los estados estan solicitando cada vez mas una participacion real y concreta en los distintos servicios que ofrece el centro. -Hay planes especificos? -La posibilidad de trabajo con los estados es muy factible y los planes que al respecto se hacen tienen que descubrirse aun, producto de la reunion con los estados. No es un programa que emerja de aqui, porque eso seria un centralismo senalado. Es la posibilidad de conversacion para que conjuntamente salgan los distintos programas que se van a realizar. Los programas que haremos tienen que ser platicados. -Cual sera su naturaleza? -Yo no quisiera adelantar algo que no tenemos todavia hasta que platiquemos con ellos. Esto no se hace de hoy para manana. Uno de los graves errores es pretender que todo lo que opera en la ciudad de Mexico debe operar tambien en los estados. Las inquietudes son distintas. No es lo mismo hacer promocion cultural en Merida que en Chihuahua. Al respecto se tiene que trabajar con la gente de los estados. -Entonces, que aporta el centro a la promocion cultural de la ciudad de Mexico? -La oportunidad de ser un espacio para el arte y la cultura y para el crecimiento de los esquemas de ensenanza artistica. Ademas contar con estas instalaciones es un salto gigantesco en la infraestructura cultural del pais. Con el centro se gano un espacio para la cultura que hacia falta y que debemos aprovecharlo en toda su dimension -Como ha sido la respuesta de la gente? -Buenisima. Definitivamente este es un espacio que hacia falta .