PAG. 15 SECCION: CIUDAD CINTILLO: LA MANO DURA NO ES CONTRA LOS COMERCIANTES, SINO EN FAVOR DEL PUEBLO: OEV CABEZA: Libre de ambulantes el perimetro "A" del Centro Historico, acuerdan lideres CREDITO: RAUL ADORNO y ARTURO PARRA Al reconocer que el problema del ambulantaje es complejo, pues existen mas de 96 mil personas que se dedican al comercio informal, el titular del DDF, Oscar Espinosa Villarreal, destaco ayer que la aplicacion de la "mano justa" en la Ciudad de Mexico, no es contra los comerciantes ambulantes, sino en favor de la poblacion y en aras de que cualquier actividad se practique dentro del marco de la ley. A partir de hoy las calles del perimetro "A" del Centro Historico estaran libres de comerciantes ambulantes, luego de que los representantes del comercio callejero firmaron un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal. El regente capitalino expuso que no se trata de retirarles a los comerciantes ambulantes sus fuentes de ingresos, sino de buscar y encontrar alternativas, como ya se esta haciendo, para que, sin transgredir el orden legal puedan seguir trabajando sin menoscabo de los derechos de terceros. "Se quiere que los comerciantes que trabajan en la via publica, cuyo desorden era mas que evidente, ahora sigan con sus ventas en locales establecidos". Informo que se esta promoviendo su reubicacion entre los lideres de los comerciantes ambulantes, aunque reconocio que no es un problema que pueda resolverse en el corto plazo, pues se habla que alrededor de 96 mil personas se dedican a la economia informal. Destaco que la lideresa Guillermina Rico ha entendido las prioridades tanto de la ciudadania, como de los propios vendedores ambulantes y esta participando en la reordenacion del ambulanteje. Por lo pronto, comento, ya han asumido el compromiso de no invadir nuevamente el Centro Historico. "Por el bien del Centro Historico" A pregunta expresa acerca de la posibilidad de que algunos vendedores ambulantes no quieran acatar estas disposiciones, el regente fue contundente: "el comercio ambulante esta prohibido en el perimetro "A" y todos tendran que acatar esa disposicion". Por otra parte, el Departamento del Distrito Federal anuncio que los vendedores ambulantes seran reinstalados desde hoy en las 25 Plazas Comerciales construidas para reubicarlos, a fin de evitar el comercio informal en las calles del Centro Historico. El gobierno capitalino destaco que los lideres de los comerciantes ambulantes firmaron el acuerdo "Por el bien del Centro Historico de la Ciudad de Mexico" y en el se comprometen a respetar el Bando emitido por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), donde se prohibe el ambulantaje. Este lunes iniciaran las obras para remodelar y dar mantenimiento a las plazas comerciales, ademas de dar facilidades a los locatarios para regularizar y adquirir los puestos segun los convenios firmados. El DDF ha signado 14 acuerdos con los ambulantes, entre ellos: Guillermina Rico, Alejandra Barrios, Marcelino Cruz, y Armando Becerril. Incentivos y facilidades a los nuevos locatarios Asimismo, se convocara al Consejo de Publicidad de las Plazas para que conozcan los planes de las autoridades capitalinas, a fin de impulsar el aumento de las ventas. De esta forma se realizaran diagnosticos de necesidades para la capacitacion de los locatarios y gestorias de creditos. Entre otros compromisos firmados por ambas partes estan la aplicacion de acciones juridicas por retraso de pagos, asesoria legal para la escrituracion de locales bajo el regimen de condominio, congelacion de intereses en un 24 por ciento y la opcion para pagar sus locales en plazas de cinco a 10 anos. Entre las plazas comerciales inscritas en los acuerdos estan: el Centro Comercial Merced, Naranjeros, San Lazaro y Candelaria, en la delegacion Venustiano Carranza; y Meave, Pino Suarez, La Paja y Mesones, en la jurisdiccion Cuauhtemoc. Hablan los ambulantes Varios ambulantes "toreros" que trabajaron ayer por diversas calles del Centro Historico, dijeron que ellos no se saldran de esta zona porque no tienen a donde ir. Agregaron que tienen que llevarles de comer a sus hijos. Entre la lluvia de ayer, Jose Rendon vendia calcetines en la calle de Corregidora, manifesto que el no tiene dinero para comprar un local en alguna plaza comercial, por lo que" me la voy a rifar" a vender en la via publica. "Si me agarran, siempre le doy dinero al inspector para que me deje ir", dijo. Argumento que el ambulantaje se propicio en el Centro Historico por culpa de las autoridades que lo permitieron. Indico que si ahora va en serio que no halla ningun ambulante en esta area, que cumplan las autoridades y el propio regente capitalino para que se respete el bando, "mientras, a ver como me toreo a las autoridades", concluyo. La plena participacion politica en la capital del pais se traduce en mas de dos millones de firmas en apoyo a mil 900 candidatos a consejeros ciudadanos, manifesto ayer el titular del DDF, Oscar Espinoza Villarreal. En entrevista realizada en la ceremonia de la Unidad Revolucionaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el regente capitalino expuso que el proceso para elegir candidatos a consejeros ciudadanos, se esta llevando a cabo en un marco de civilidad y de respeto. Comento que en la Ciudad de Mexico persiste un ambiente de tranquilidad y orden, cumpliendose cabalmente el anhelo popular de democratizar a la capital del pais. Por otro lado, la Vocalia Ejecutiva del IFE en el Distrito Federal, informo que un total de 820 mil 497 capitalinos resultaron insaculados como parte del proceso electoral con miras a la eleccion de los consejeros ciudadanos que se efectuara el proximo 12 de noviembre. El organismo agrego que quienes resultaron designados formaran parte de las mesas receptoras de la votacion en las 365 areas vecinales. Lo anterior lo senalo el vocal ejecutivo, Jose Manuel Gil Padilla, quien abundo que el sorteo se realizo en el centro regional de computo, perteneciente al Registro Federal de Electores, por acuerdo del comite central y con fundamento en el articulo transitorio de la ley de participacion ciudadana. El funcionario destaco que las personas insaculadas representan el 5 por ciento del total de los inscritos en la lista nominal. Explico que desde la semana pasada las personas insaculadas fueron informadas sobre su designacion para que acudan a los centros de capacitacion a tomar un curso breve y conozcan de cerca los mecanismos que realizaran el dia de la eleccion. Padilla Gil externo que durante el proceso de insaculacion se registraron un minimo de incidentes y que las pocas observaciones que se hicieron, fueron calificadas de forma y no de fondo. Al respecto, dijo que para dar formalidad a ese hecho, los comites delegacionales, integrados con representantes de los seis partidos politicos que tienen reconocimiento en el DF, supervisaron en 16 sesiones la transparencia con que se efectuo la seleccion computarizada de los ciudadanos. .