SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 24 BALAZO: HASTA 115 MILLONES SUFREN MUTILACIONES SEXUALES CABEZA: Frenar la violencia contra la mujer, una de las prioridades en Beijing CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Encontrar vias para frenar la violencia que en todo el mundo, sin distinciones, padecen cotidianamente las mujeres a causa de los conflictos armados, pero principalmente en sus propios hogares y centros de trabajo, es una de las cuestiones prioritarias que se abordaran este lunes, cuando inicie la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China. "La guerra es solo una de las multiples formas de violencia a que se ve sometida la mujer en todo el mundo. Existen otros tipos de violencia que afecta a la mayoria de las mujeres en algun momento por su clase, color, religion o cultura y que pueden ser igualmente devastadoras y hasta fatales", asegura la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). "Todos los dias, las mujeres son golpeadas, hostigadas sexualmente, maltratadas, violadas y torturadas psicologicamente en el hogar, el lu gar de trabajo y la sociedad". Es una tragedia, expone la ONU en su documento "La Mujer. Retos hasta el ano 2000", el hecho de que en la mayoria de los casos de maltrato, la violencia comience en el hogar con los maridos, padres, hermanos y tios. En los paises desarrollados y en los que estan en desarrollo por igual, los maltratos fisicos, sexuales y psicologicos dentro de la familia afectan a un impresionante numero de mujeres. Las estrategias de Nairobi para el adelanto de la mujer, aprobadas con motivo de la Tercera Conferencia Mundial de la Mujer en la capital keniana en 1985, son ahora, 10 anos despues, consideradas basicas para retomar el progreso de la mitad de la poblacion de la Tierra. Crearon un consenso: establecer inequivocamente que la violencia en nivel personal e internacional se vinculan de modo inextricable. Y se razono que "la cuestion de la mujer y la paz, asi como el sentido de la paz para las mujeres, no pue de disociarse del tema mas amplio de las relaciones entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida y la familia". La inclinacion al maltrato de la mujer se refleja en las tradiciones populares de todos los paises, sin distingo alguno. Costumbres sociales profundamente arraigadas por motivos culturales o religiosos condonan la violencia y la consideran parte de la vida marital en vez de un delito. Algunos ejemplos: En Papua, Nueva Guinea, 67 por ciento de las mujeres son victimas de la violencia marital; en Bangladesh, la mitad de los 170 casos denunciados de mujeres asesinadas entre 1993 y 1995 se produjo dentro del ambito familiar; en Estados Unidos, se golpea a una mujer cada 18 minutos, mientras que entre 3 y 4 millones son golpeadas cada ano, pero solo se denuncia uno de cada 100 casos de violencia en el hogar; en Colombia, cerca de 20 por ciento de las pacientes en un hospital de Santafe de Bogota fueron victima s de sus esposos y companeros. En la India, cada dia se queman a cinco mujeres en controversias por las dotes matrimoniales, aunque la cifra real se estima mas alta; en el Reino Unido, una de cada tres familias es victima de asalto y una de cada cinco, de asalto agravado; en Austria, en 59 por ciento de mil 500 casos de divorcio se adujo la violencia como causa fundamental; las demandas de divorcio en paises tan distintos como Canada, Grecia, Egipto y Jamaica con muestras claras de que la violencia en el hogar se esta convirtiendo en una de las principales causas de separacion. Informe de la OMS Por su parte, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) estima que de 85 a 115 millones de ninas y mujeres son victimas de mutilaciones sexuales, en muchas ocasiones por motivos religiosos y tribales, como ocurre en Africa. Cada ano, 2 millones de jovenes se suman a esta lista, que conlleva graves lesiones, casi siempre permanentes. Los efectos a corto plazo son generalmente hemorragias graves, estado de choque e infecciones; a largo plazo, infecciones recurrentes de las vias urinarias, padecimientos genitales cronicos, esterilidad, disfunciones psicoafectivas y sexuales, asi como partos dificiles, los que a su vez se convierten en una importante causa de mortandad materna. Muy pocos paises, entre ellos Canada, la Republica Checa, Escocia, Dinamarca, Polonia y Suecia han calificado como delito en sus sistemas juridicos la violacion marital. Pero la violencia en el hogar tiene repercusiones devastadoras, ya que las madres no pueden cuidar a sus hijos y, a menudo, les transmiten sus sentimientos de baja estima, desamparo e insuficiencia. Es probable que los menores que ven al padre golpear a la mujer emulen su conducta. En Canada, se determino que los hijos de hombres que maltra tan a sus mujeres tienen mil por ciento mas posibilidades de golpear a sus propias esposas. El hecho de que tantas mujeres "aguanten" el maltrato casero se debe principalmente a su desigual condicion en la sociedad y la falta de alternativas viables. A menudo, se ven atrapadas en un circulo vicioso de dependencia economica, temor por la vida de sus hijos y la propia, embarazos frecuentes, vergenza, desconocimiento de sus derechos legales y presiones sociales. En el Reino Unido, por ejemplo, pese a que 92 por ciento de las mujeres maltratadas buscaban la detencion de sus agresores, solo se produje ron arrestos en 24 por ciento de los casos. Hasta hace poco, senala la ONU, en todas las culturas los hombres han tenido el derecho de matar o maltratar a sus mujeres por sospecha de adulterio. Segun un estudio comparativo sobre la legislacion de varios paises latinos y arabes (Espana, Francia, Portugal, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Siria y Tunez) en los delitos de honor, hasta la fecha se continua absolviendo parcial o totalmente, a los maridos y otros parientes masculinos de las acusaciones de homicidio o de graves lesiones personales. La violacion y la agresion fisica se extienden tambien a las ninas de la familia. Desde Estados Unidos hasta Australia, pasando por Egipto, India e Israel, una de cada cuatro familias registran el incesto. Se calcula que 100 millones de ninas, muchas menores de 10 anos de edad, son violadas por adultos, frecuentemente por sus propios padres. En cuanto a la violencia en el lugar de trabajo y la sociedad, la situacion de las mujeres tampoco es mejor y pocas son las legislaciones que brindan algun tipo de proteccion contra una agresion en ocasiones menos evidente, pero no menos danina. Es posible que la tautologia de la secretaria amante sea un cliche, dice la ONU, "pero cuando la administracion tiene que elegir entre perder un ejecutivo altamente calificado o deshacerse de una secretaria, la eleccion es obvia". Acoso sexual El hostigamiento sexual en el lugar de trabajo suele variar, desde los comentarios y bromas sexistas de mal gusto, los carteles pornograficos, la correspondencia electronica provocativa y los programas pornograficos de computadora, hasta el asalto y la violacion en los casos extremos. Los favores sexuales mas que el merito y la labor ardua siguen determinando la carrera profesional de una mujer en un centro de trabajo dominado por el hombre. El hostigamiento sexual tambien afecta a sirvientas, obreras, come rciantes del sector informal "y practicamente todas las profesiones del mundo". Hay cada vez mas pruebas de que los delitos contra la mujer aumentan en el mundo. En Trinidad y Tobago, el numero de hombres acusados de violacion crecio 134 por ciento entre 1970 y 1980, aunque la tasa de poblacion aumento menos de 30 por ciento en el mismo lapso. En Estados Unidos, tres de cada cuatro mujeres seran victimas de al menos un ataque violento en el transcurso de sus vidas, segun revelo el Departamento de Justicia. La ONU anade que la agresion sexual es, ademas, el delito menos denunciado en casi todas las sociedades y en una avasallante mayoria es practicado contra mujeres. En Estados Unidos, por ejemplo, los casos de violacion aumentan a un ritmo cuatro veces mayor que otros delitos y actualmente es violada una mujer cada seis minutos. Esta estadistica resulta aun mas siniestra si se considera que solo se denuncia una de cada 10 violaciones. .