SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 24 BALAZO: INTIMIDACION CABEZA: Menos vigilancia o boicot: delegadas de ONG a la conferencia de Huairou CREDITO: AGENCIAS HUAIROU, 2 de septiembre.-Una autoridad policiaca china prometio reducir el numero de agentes omnipresentes desde que se inauguro el Foro de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer, luego de que las participantes amenazaron con boicotear el encuentro. Zhang Kemian, encargado de la intimidatoria seguridad que ha reinado en el Foro desde que este comenzo sus trabajos, hizo las declaraciones horas despues de que el Comite Operativo del mismo, representante de las 28 mil 500 participantes, protestara por el hostigamiento y las molestias experimentadas por numerosas asistentes. El jefe policial nego, pese a los cientos de protestas en sentido contrario, que se haya vigilado incesantemente a participantes o confiscado videos y casettes, y afirmo que en su trabajo la policia se guio por las leyes chinas. Zhang aseguro que los miles de efectivos policiales han "garantizado la libertad de expresion y movimientos". Entre las "buenas acciones" policiacas estan haber recuperado 120 mil yenes japoneses y 600 yuanes chinos (unos mil 270 dolares) que una participante japonesa habia perdido y hallar al nino extraviado de una britanica. De acuerdo con Zhang, el hecho de que en China "aun no se ha acabado con el delito" hizo necesario que se tomara "una serie de medidas de seguridad" en los hoteles, como la intercepcion casi sistematica de las comunicaciones telefonicas y la prohibicion del uso de ordenadores portatiles en las habitaciones, valiendose de una norma que se refiere a cafeteras y parrillas electricas. El jefe policial reconocio que llevara tiempo a sus efectivos "adaptarse a las circunstancias y mejorar su manera de trabajar" porque "estaba acostumbrada a que le ayudaran las masas". Por su parte, Huang Qizao, directora del comite de ONG chinas anexo al comite organizador del foro, reconocio indirectamente que las cosas no iban demasiado bien, al senalar que se coordinaria la eficiencia de los hasta hoy practicamente inexistentes servicios de transporte, atenciones a las minusvalidas, organizacion de los plenarios -solo mil 500 personas, prensa incluida, pueden asistir a ellos- y las medidas de seguridad Las oradoras fustigaron el auge del movimiento conservador ante mil 500 asistentes. La directora paquistani, Nigat Khan, denuncio que el conservadurismo atrae a los que anhelan seguridad y el mantenimiento de los valores tradicionales, pero tambien trae consigo el racismo, la dictadura y la opresion de las mujeres. Linda Burnham, de la organizacion estadounidense Centro de Recursos para Mujeres de Color, dijo que "en los paises del norte ha surgido una ola conservadora que amenaza los derechos humanos de todas nosotras", y que los conservadores en Estados Unidos tratan de anular los progresos en justicia racial logrados desde la Segunda Guerra Mundial. En otro grupo de trabajo, la activista irlandesa Helen O'Connell insto a que las mujeres exijan que gobiernos, empresas e instituciones internacionales con grandes poderes "nos rindan cuentas, y que las riquezas que acumulan sean compartidas con nosotras". Las ONG esperan extender su influencia a la reunion, que segun se ha dicho establecera el plan de trabajo de las organizaciones femeninas para el siglo XXI. Hasta hoy se han inscrito 23 mil 500 delegadas extranjeras, y cada dia asisten unas 5 mil chinas. .