SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: POBREZA DE ALTO RIESGO EN 117 MUNICIPIOS CABEZA: MEJOR CALIDAD DE VIDA A MARGINADOS, OBJETIVO DE LA TRANSFORMACION DEL DIF CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Con el objetivo de ofrecer una politica asistencial mas amplia, moderna y con un nuevo sentido de corresponsabilidad social, acorde con las transformaciones que vive el pais, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encuentra en un profundo proceso de transformacion, cuyo objetivo es proporcionar una mejor calidad de vida a los grupos mas vulnerables del pais. De esta manera, el organismo se comprometio a dar respuestas acordes y oportunas en el combate a la pobreza y la marginacion mediante programas de asistencia alimentaria, rehabilitacion y capacitacion a los habitantes de las zonas marginadas del pais, pero en especial a los habitantes de los 117 municipios de alto riesgo ubicados en los estados de Puebla, Nayarit, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Mexico e Hidalgo, entre otros. A traves del Informe de Labores 1994-1995, el DIF senala que el objetivo de su reforma es erradicar la inequidad social para llegar y atender con mayor oportunidad las demandas de las comunidades indigenas, campesinas y urbanas marginadas. La institucion precisa que para concertar las lineas de accion de la politica asistencial se establecieron cuatro programas prioritarios: atencion y mejoramiento nutricional, promocion del desarrollo familiar y comunitario, proteccion y asistencia a poblacion en desamparo, y asistencia a discapacitados. Todos estos programas van dirigidos de manera especial a poblaciones vulnerables compuestas por menores de cinco anos, adolescentes, mujeres embarazadas o lactantes y ancianos. Adicionalmente, se acompanan de acciones de educacion y salud que buscan combatir de manera efectiva las desigualdades y desventajas de amplios sectores de la poblacion. El documento establece que gracias a las modificaciones que al interior del DIF se estan generando, se reasigno el presupuesto de la institucion a fin de dar mayor peso a los programas eje, siendo los alimentarios los que absorben cerca del 60 por ciento, beneficiando de manera especial a los estados. Mas adelante, explica que el objetivo del programa de mejoramiento nutricional es ofrecer apoyo a las familias y comunidades asentadas en zonas rurales y urbanas que viven en extrema pobreza, y para ello se han desarrollado dos vertientes. El Programa de Raciones Alimenticias, que atiende a alumnos de preescolar y primaria de aquellas zonas consideradas como prioritarias segun el Censo Nacional de Talla y los indicadores de mortalidad infantil, senala que gracias a este esfuerzo la dotacion de desayunos escolares paso de 250 mil diarios durante 1994 a un millon cada dia para 1995. La segunda vertiente es el Programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias, que privilegia el mejoramiento de la dieta de las grupos rurales, indigenas y urbanos en extrema pobreza, y que incluye entre sus miembros a menores de cinco anos discapacitados, ancianos o mujeres embarazadas. Aqui las acciones consisten en la dotacion mensual de un millon 223 mil 962 despensas para familias de cerca de dos mil municipios. Asimismo, y con el objeto de elevar el nivel nutricional de los ninos, se esta redisenando el programa de desayunos escolares, a fin de que incorpore insumos locales que incluyan el gusto y costumbres alimentarias de las poblaciones objetivo. Durante los primeros meses de la actual administracion, sostiene el resumen de labores, el DIF participo en tareas de asistencia alimentaria tanto en el etado de Chiapas como en la zona Tarahumara. En Chiapas, el DIF nacional otorgo recursos a traves del Programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias, que se tradujo en beneficios para mas de 95 mil familias via despensas y desayunos escolares. De igual manera, durante el ano pasado se apoyo a 25 mil desplazados por el conflicto armado de la zona. A la poblacion reubicada en los albergues y casas particulares se les atendio con alimentos y se proporciono apoyo con 5 millones 250 mil dotaciones de leche. Por lo que toca a la Sierra Tarahumara, el organismo reporta que se apoyo a 10 mil familias via la reparticion de alimentos como harina, frijol, arroz, avena y 5 mil dotaciones diarias de leche, con el objetivo de completar la dieta de esta poblacion, marginada y aislada por su ubicacion geografica. .