SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: ULTIMOS 6 AOS CABEZA: CRECE EL CONSUMO DE DORGAS ENTRE ALUMNOS DE SECUNDARIA Y PREPA CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ De acuerdo a estadisticas del sector salud,en los ultimos seis anos el consumo de drogas en grupos de edad escolar registro un significativo incremento; tan solo en el pasado ciclo academico, ocho por ciento de los estudiantes reconocieron haber consumido droga alguna vez en su vida. Por su parte, Rafael Velasco Fernandez, secretario tecnico del Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), aseguro que en Mexico no hay razones para legalizar el consumo de drogas y si para incrementar las medidas de prevencion, tratamiento y rehabilitacion. En cuanto a las sustancias psicotropicas, la encuesta en escuelas de ensenanza media y media superior, elaborada por el Instituto Mexicano de Psiquiatria y la Secretaria de Educacion Publica, senalo que el inicio es a edad mas temprana. Para los inhalables, mariguana y alucinogenos, senala, el comienzo prodomina entre los 15 y 18 anos; la cocaina se da entre los 19 y 23, mientras que para la heroina es entre los 24 y 28 anos de edad. Asimismo, se descubrio que los principales lugares para obtener la droga son la casa y la escuela, por lo cual poco mas del ocho por ciento de los estudiantes declara haber consumido drogas ilegales al menos una vez en su vida. El uso por edad y sexo muestra que 12 de cada 100 son adolescentes y de ellos el mayor porcentaje corresponde a hombres. Al respecto, el titular de Conadic indico que aunque el uso de drogas ilicitas en Mexico todavia no es un grave problema de salud sobre todo si de compara con los niveles de alcoholismo y tabaquismo, es necesario emprender esfuerzosque permitan un efectivo combate. Subrayo que no debe bastarnos la creencia de que nuestras tradiciones familiares y la cohesion de la comunidades constituyen una barrera inalterable. Es necesario tomar en cuenta que la cercania con Estados Unidos, uno de los principales paises consumidores, y el hecho de ser productores de estupefacientes, puede contribuir a elevar los indices de consumo nacional y sacar el problema del control de las autoridades. Con este proposito y como parte de las acciones de prevencion emprendidas por el gobierno federal, explico Velasco Fernandez, se creo el Programa Nacional para el Control de Drogas, cuyo objetivo es dar atencion integral al problema, abarcando los aspectos de prevencion de la farmacodependencia, y tratamiento y rehabilitacion de los adictos, asi como prevencion del delito, los aspectos juridico-penales y la cooperacion internacional. Por ultimo, dijo que para lograr un efectivo combate a esa situacion es necesario establecer metas mas objetivas y realistas, pensando que el enemigo a vencer no es el narcotrafico o la dismunucion de los indices de consumo, sino informar y prevenir a los ninos y adolescentes de las repercusiones que estas sustancias tienen en la salud del individuo. En este sentido, Federico Ortiz Quezada, coordinador de asesores del secretario de Salud, dijo que para eliminar el problema "es necesario abordar el tema de las adicciones desde el Tercer Mundo; es decir, a partir de la encrucijada de la pobreza, los discapacitados, la desnutricion, la enfermedad, la explosion demografica y el deterioro del medio ambiente. De lo contrario, el consumo seguira creciendo". .