SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 CABEZA: LAS LECCIONES DEL DOMINGO 27 CREDITO: JOEL HERNANDEZ SANTIAGO Como aquel nino que el dia de su primera comunion promete ser buen chico con sus semejantes, preocuparse por los demas, nunca portarse mal, ser generoso, guardar la compostura y nunca meterse en los asuntos que no le conciernen, el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) concluyo el domingo 27 de agosto su III Congreso Nacional en Oaxtepec, Morelos. Del resultado de esa reunion se desprende la posibilidad de que al fin esta organizacion politica actue precisamente como tal, como organizacion politica, y abandone la beligerancia y el exabrupto que tanta fama le dieron pero que lo llevaron a dilapidar el capital politico que habia conseguido en 1988. De cualquier manera surgen algunas consideraciones que vale la pena destacar a fin de saber hasta donde podrian llegar las intenciones de ese renovado, refrescado y ahora mas -se dice- unido PRD en su consigna de trabajar por conseguirr el poder con base en su doctrina, su ideologia, sus principios filosoficos y sus programas de gobierno (mismos que siguen siendo un misterio para muchos mexicanos). En primer lugar existe el riesgo de que esas dichas buenisimas intenciones, a la manera del mismo chico de la primera comunion, tres dias despues se hayan olvidado. Esto es probable por una simple y sencilla razon: el PRD es un partido hibrido en donde se aglutinaron diversas fuerzas politicas dispersas, algunas de ellas identificadas con la izquierda mexicana y muchas otras provenientes del partido de la revolucion institucionalizadda y, por lo mismo, llenos de indignacion y en busca de venganza. De hecho sus dos miembros mas destacados son ex priistas, los senores Cuauhtemoc Cardenas y Porfirio Munoz Ledo. Son ellos, precisamente ellos, quienes llevan la voz cantante en un partido politico que se dice de izquierda pero que, por desgracia en este momento ya no lo es y poco representa a esa corriente de pensamiento que tiene como sustento sus grandes preocupaciones por la justicia, la igualdad, la democracia, el bien comun y el respeto entre todas las partes de un cuerpo social. No. Hoy el PRD no es un partido de izquierda porque esta se replego y en este momento busca su salida por la via de las Organizaciones no Gubernamentales. Con base en ese origen, resultara muy dificil que los integrantes del PRD se esten quietos y abandonen sus propios intereses, sus propias vocaciones, sus propias ambiciones o sus propias venganzas y trabajen en unidad por el bien del pais o por lo menos de su partido. Un ejemplo significativo es el de Tabasco, en donde el representante de este partido, senor Andres Manuel Lopez Obrador, tambien proveniente del PRI, se encuentra en una campana personal para incorporarse de manera privilegiada al CEN del PRD por la via de una lucha interminable en contra del gobierno estatal -tambien malogrado, sin duda- pero sin proponer ni programas de gobierno, principios ideologicos o doctrinarios desprendidos de los grandes mandamientos perredistas, de tal manera, en este mismo momen to nadie con un minimo de sentido comun podria afirmar que el PRD en Tabasco es un partido de izquierda. (Pero, deveras hay izquierda en Mexico?...Si, si la hay, por fortuna, pero no esta ni en el PRD ni en el PRI y, but of course, mucho menos en el PAN...pero, y entonces en donde esta? Ese es asunto que trataremos en otra oportunidad.) Como quiera, la crisis en la que se introdujo el PRD no es exclusiva. El PRI vive su propia crisis y va de descalabro en descalabro, de perdida en perdida y de suspiro en suspiro por lo que fue y ya no es ni sera. Asimismo el PAN, que hasta para ganar se tiene que convertir en PRI y utilizar las estrategemas mas insospechadas para obtener utilidades electorales -segun dijera el ex gobernador Ruffo Appel antes del triunfo del senor Teran Teran en Baja California. La razon ultima de la altisima abstencion electoral y de los problemas que aquejan a los partidos politicos es, precisamente, el fracaso del sistema de partidos en Mexico. En parte de esto se desprende la proliferacion y el fortalecimiento cotidiano de las ONGS que aglutinan cada dia a una mayor poblacion nacional. Y una muestra mas de ese fracaso del sistemma de partidos en Mexico es que el 53.2 por ciento del casi un millon de cuantificados hasta el martes 29 pasado, opino el domingo 27 que el EZLN deberia transformarse en una fuerza politica autonoma independiente y no incorporarse a una organizacion politica ya existente, o bien, en una votacion menor, condiciono que si el EZLN se incorpora a una organizacion politica ya existente, ambas partes deberan dar forma a una nueva fuerza politica...Es decir, nada que ve r con partidos politicos ya existentes. Como quiera, la ensenanza del domingo 27 de agosto de 1995 radica en que finalmente el PRD reconocio sus errores y quiere encontrar por la via del dialogo y no del enfrentamiento o del estruendo su camino hacia la recuperacion politica. Ojala que por esa via consiga recuperar el terreno perdido y se convierta, en efecto, en la opcion politica que tanta falta esta haciendo en nuestro pais. A ver. Por otra parte, otra leccion de ese domingo 27 fue que la sociedad civil mexicana ya esta en posibilidad de organizarse por si misma y tomar sus propias decisiones sin intermediarios y por la via de la civilidad, la paz, la madurez y la mejor intencion. Ambas lecciones son de inestimable valor para todos los mexicanos en estos momentos de tantas sacudidas y tantos brincos en un suelo verdaderamente disparejo. *Articulista de Notimex. .