SECCION INF.G RAL. PAGINA 6 BALAZO: LAS ORGANIZACIONES TENDRAN QUE REAGRUPARSE, PLANTEA RUVALCABA LEON CABEZA: FOMENTARA LA PRODUCCION, EL COMPROMISO DE EZP CON EL AGRO CREDITO: ERNESTO PEREA El compromiso del presidente Ernesto Zedillo con el campo facilitara la busqueda de alternativas encaminadas a fomentar actividades productivas, impulsar nuevos proyectos, poner en marcha programas de capacitacion y comercializacion, y agrupar a todos los sectores y unidades de desarrollo integral para sacar adelante al sector agropecuario, afirmo el legislador priista Rafael Ruvalcaba Leon, miembro de la Comision de la Reforma Agraria. En entrevista, que se desarrollo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, el tambien secretario de Comunidades Agrarias de Sinaloa senalo que con el pronunciamiento del jefe del Ejecutivo durante su primer informe, las organizaciones de productores tienen que reagruparse en torno a un esquema que permita la participacion y el apoyo del Estado en las actividades primarias, como son la agricultura y la ganaderia. Indico que ante las dificiles circunstancias por las que atraviesa el pais, el gobierno responde con apoyos y programas como el Procampo, que pese a no ser la solucion a los problemas, coadyuvan a ello. En este sentido recordo que organizaciones campesinas elaboran proyectos para que el titular de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), Francisco Labastida, tenga alternativas de solucion, conjuntamente con los productores. "Creo que vamos por el rumbo que nos hemos trazado los productores y la nacion requiere en estos momentos de la vinculacion entre gobierno, productores y la poblacion en general". Al abundar sobre el mensaje del Primer Informe de Gobierno, dijo que "el campo tiene la solidaridad del Presidente de la Republica" y esto permitira la busqueda de alternativas para el desarrollo de actividades productivas, en areas de temporal y de riego, impulsando programas que permitan la capacitacion, poner en marcha estrategias de comercializacion y el agrupamiento de campesinos y productores, tanto ejidatarios como propietarios privados, en unidades de desarrollo integral. El legislador destaco que lo anterior permitira encaminar a Mexico por una economia a gran escala, compactar areas y establecer criterios de comercializacion, a nivel regional e internacional. Confio en que habra buenos resultados y anadio que "estamos trabajando en proyectos que daran la pauta de estas unidades de produccion de desarrollo integral de los ejidos". Asevero que el mensaje presidencial fue muy objetivo; sobre todo se informo de la situacion del pais y las estrategias que se realizaron para superar la emergencia economica. Considero que el anuncio de que a partir de octubre el pais contara con la estabilidad necesaria para crecer y reactivar la economia, abrira la posibilidad de que todas las tareas productivas tengan acceso a financiamientos con tasas de interes accesibles, y permitira la generacion de empleos y apoyar las actividades productivas, asi como el fortalecimiento de los actores que mas requieren y necesitan. Por otra parte, al referirse a la prohibicion de Estados Unidos de exportar aguacate mexicano debido a los problemas generados por la mosquita de la fruta, el dirigente campesino asevero que se estan logrando acuerdo sanitarios que permitiran la erradicacion de esta plaga. Incluso, anuncio que el ano proximo existe la posibilidad de que Sinaloa exporte fruta tropical como el mango, el aguacate y el limon, en lo que constituye un ampliacion de los propios esquemas negociados en el Tratado de Libre Comercio con Canada y Estados Unidos, concluyo. .