SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 BALAZO: CONSTANTE DEMANDA DE PARTIDOS Y SOCIEDAD CABEZA: BENEPLACITO DE LEGISLADORES DE PRI, PAN Y PRD POR LA CREACION DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Legisladores del PRI, PAN y PRD manifestaron su beneplacito ante el anuncio del presidente Ernesto Zedillo, de que enviara al Congreso de la Union una iniciativa para crear la auditoria superior de la federacion, ya que esa ha sido, dijeron, una constante demanda no solo de los partidos politicos, sino de la sociedad, de que el Poder Legislativo sea la instancia que fiscalice al Ejecutivo. Consideraron que este es un paso importante que acredita la voluntad del primer mandatario de avanzar por el camino de la reforma del Estado. Pero senalaron que ello implicaria la desaparicion de la Secretaria de Contraloria y Desarrollo Administrativo (Secodam), o de lo contrario, se duplicarian las funciones. Senadores y diputados de las tres principales fuerzas politicas externaron, sin embargo, puntos de vista diferentes en torno a quien debe encabezar dicho organismo. Mientras que para la oposicion seria conveniente que fuera uno de sus miembros, para los priistas no debe tener tintes partidistas, "porque luego hay funcionarios, como el procurador general de la Republica Antonio Lozano Gracia, de extraccion panista que no sabe uno donde termina el activista politico y donde comienza el abogado de la nacion" .. El senador del PAN, Arturo Nava Bolanos, secretario de las comisiones de Hacienda y Credito Publico y de Planeacion del Desarrollo Democratico, dijo estar de acuerdo con el planteamiento de crear una auditoria superior de la federacion, pero estimo que esta debe ser una ampliacion de las facultades que ahora tiene la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara de Diputados. Expuso que la creacion de otro organo fiscalizador seria duplicar las funciones que ahora realiza la comision de la Camara baja, por lo que deben ampliarse las atribuciones de esta para cumplir realmente con su cometido de fiscalizar al Poder Ejecutivo, lo que implicaria tambien, anoto, la desaparicion de la Secodam. El diputado panista Rodolfo Elizondo Torres, externo que el anuncio de dicha iniciativa habla bien del presidente Zedillo, y de que tiene la voluntad politica para seguir caminando por la reforma del Estado. "Me parece bien el proposito del presidente de la Republica de enviar una iniciativa para la creacion de un organo autonomo, dependiente del Poder Legislativo, que fiscalice al Ejecutivo", manifesto el legislador del blanquiazul. Subrayo la importancia de que sea un organo autonomo, aunque adscrito al Legislativo, porque aunque la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara de Diputados esta en manos de la oposicion, existe dependencia del Poder Legislativo hacia el Ejecutivo. Elizondo Torres destaco que Accion Nacional ha luchado desde hace varios anos por la creacion de esta figura como un mecanismo real del Legislativo para supervisar al Ejecutivo en el uso de los recursos y evitar con ello las desviaciones, la corrupcion. Y esta, asento, es una magnifica oportunidad para concretar ese proposito y transparentar el manejo de los recursos de la federacion. Se pronuncio porque sea un miembro de la oposicion, en particular del partido que tenga la segunda fuerza electoral, el que presida dicho organo, a fin de que haya un equilibrio y una verdadera fiscalizacion del Ejecutivo. Apunto que en principio, pareciera que ya no tendria razon de ser la Secretaria de Contraloria y Desarrollo Administrativo, pues se duplicarian las funciones, pero estimo conveniente esperar el contenido a la iniciativa presidencial para conocer cuales seran las facultades del nuevo organo. El senador del PRD, Guillermo del Rio Ortegon, subrayo que este es un paso muy importante para terminar con la corrupcion en el gobierno, pero resalto la importancia de que sea dirigido por un cuerpo colegiado de legisladores electos democraticamente por sus fracciones parlamentarias, a cuya cabeza se encuentre un miembro de la oposicion. De esta manera, explico, ya no serian empleados del gobierno los que tendria bajo su responsabilidad el supervisarlo, "ya que nadie se atreve a culpar a su patron". "Es imposible indico que si un gobernador o la federacion coloca a uno de sus allegados en los cargos de contralor, estos los acusen de malversacion de recursos, de corrupcion". El legislador por Campeche establecio que cuando haya un aparato eficiente y responsable, que surja del Poder Legislativo, para cuidar el manejo de los recursos publicos por parte de la federacion, en ese momento todas las autoridades velaran porque haya honradez en el empleo de los dineros. "Yo avalo y veo con buenos ojos la propuesta del presidente Zedillo. Vamos a tomarle la palabra, pero exigir que los integrantes de ese organo sean honestos e imparciales", externo Del Rio Ortegon, quien senalo que ya no tendria caso la existencia de la Secodam. El diputado Roberto Campa Cifrian, dirigente del PRI capitalino, apoyo el envio de la iniciativa presidencial, ya que vendra a fortalecer, declaro en entrevista, la tarea de fiscalizacion ante una realidad que demuestra la existencia de fenomenos de desviacion que afectan la moral publica y que enojan a los mexicanos. "Este anuncio apunto responde a un reclamo de garantizar la honestidad de los servidores publicos en los niveles de los gobiernos federal, estatal y municipal". A la pregunta de si un miembro de la oposicion deberia presidir ese organo de fiscalizacion, el legislador priista manifesto su preocupacion de que un organo de esa naturaleza tuviese tintes partidistas o pudiese "partidizar" sus decisiones. "El planteamiento de que sea una dependencia del Legislativo no implica necesariamente la conduccion de uno u otro partido", enfatizo Campa Cifrian. Lo que necesitan, preciso, es garantizar la independencia con respecto al Ejecutivo, y que no se partidicen las opiniones, las resoluciones o las recomendaciones de un organo de esas caracteristicas, "porque luego el problema es que hay funcionarios, con todo respeto, como el procurador (general de la Republica), que no entiende uno donde termina el activista politico y donde comienza el abogado de la nacion". "Yo espero que el planteamiento hecho por el presidente de la Republica de respeto a la ley, sea efectivamente la norma de conducta del procurador y no esa actitud de activista politico, donde uno no entiende donde comienza uno y termina otro", insistio. .