SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: NO PODEMOS DEPENDER DE UNA SITUACION COYUNTURAL CABEZA: Urge una estrategia real para comercializar el cafe: CNOC XALAPA, 2 de septiembre (Notimex).-Productores y organizaciones cafetaleras del estado necesitan una estrategia real para la comercializacion y reconversion industrial de su producto, opino hoy la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC). El lider estatal de la CNOC, Ciro Ruiz, senalo que desde 1994, "Mexico atiende al mercado internacional del cafe, porque los grandes exportadores, como Brasil y Colombia, tienen problemas de produccion". Sin embargo, los cafetaleros veracruzanos no han podido despegar, y aunque segun estadisticas del Consejo Veracruzano del Cafe, el pais ocupa el cuarto lugar mundial en la produccion de rubiaceas, "nosotros no hemos podido comercializar como debe ser y a buen precio". Indico que en Veracruz, para el ciclo cafetalero 1995/1996 que inicio este mes, se espera una produccion total de 65 mil toneladas de cafe, que representan ingresos totales de 218 millones 753 mil 238 dolares, pero se necesita un mejor precio del grano. Ciro Ruiz senalo que a pesar de que la produccion se incremento hasta 25 por ciento en 1995, "es necesario invertir en la planta industrializadora y crear esquemas que apoyen la comercializacion domestica, antes de inscribiirse en el mercado mundial". Indico que el Programa de Apoyo a la Cafeticultura anunciado por el presidente Ernesto Zedillo en marzo pasado, "promete ganancias importantes, aunque no podemos depender de una situacion coyuntural, favorable a Mexico por la crisis productiva en otros paises". El representante de los cafetaleros veracruzanos preciso que la CNOC aglutina a 10 por ciento de los 67 mil productores que existen en el estado,, "de los cuales unos dos mil 500 son indigenas que requieren de un fondo de contingencias para no vivir en la incertidumbre". Anadio que los programas federales deben buscar la integracion del mercado interno, "ya que en solo 18 meses, los consorcios trasnacionales se han apoderado del control de la comercializacion de rubiaceas producidas en el pais". .