SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: A MAYOR TRANSPARENCIA, MEDIDAS OPORTUNAS CABEZA: El FMI busca supervisiones mas directas para evitar crisis como la de Mexico: Camdessus CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Para enfrentar las crisis del siglo XXI, "de las que el caso de Mexico fue posiblemente una primera manifestacion", el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta en busca de nuevas estrategias de supervision mas directa, afirmo el director gerente del organismo multilateral Michel Camdessus, quien senalo que los paises empiezan a colaborar con mayor informacion oportuna sobre sus economias, que antes no proporcionaban. "He observado que existe una clara voluntad por parte de los paises miembros de actuar con mayor franqueza y proporcionarnos informacion mas detallada, incluidos algunos datos que hasta ahora no tenian disponibles o que a veces se mostraban reacios a compartir, si no con nosotros, si al menos con un publico mas amplio", comento y agrego que esto es asi aun antes de adoptar los nuevos acuerdos. En una entrevista difundida por la propia institucion, en el "Boletin del FMI", Camdessus sostiene que el organismo financiero estudia una serie de propuestas sobre como mejorar su supervision en los ambitos cambiarios y monetarios internacionales, que son su competencia, para evitar crisis futuras similares a la de Mexico. Considero positivo que el Grupo de los 7 reunidos el mes pasado en Halifax, California propusieran que el FMI adopte los mismos principios que guiaron su actuacion en el caso de Mexico: solidos programas de ajuste, rapidez en las acciones y, en caso necesario como sucedio con Mexico, provision de financiamiento del propio FMI para iniciar el ajuste. Esta estrategia, preciso, se plasmara en forma concreta en los futuros mecanismos de financiamiento de emergencia del FMI. "En el caso de Mexico tuvimos suerte de contar con suficiente liquidez, pero debemos asegurarnos de que siempre contaremos con suficientes recursos para cumplir nuestra mision en el nuevo entorno mundial", comento al expresarse convencido de que en caso necesario los paises miembros del organismo estarian dispuestos a complementar adecuadamente los recursos del FMI. Informo que tambien se trabaja para tratar de establecer normas para la publicacion de informacion, con base en el principio de "cuanto mas transparentes sean los paises, mas informadas seran las reacciones de los mercados y mejor preparados estaran los paises para tomar medidas oportunamente, en vez de esperar a que se produzca una crisis para reaccionar". Dijo que esta postura de mayor informacion y supervision es tanto para las economias en desarrollo como para las industrializadas y, particularmente, hacia los paises cuya economia pueda tener una repercusion sistemica sobre los demas, como se vio con Mexico en diciembre y a principios de este ano con el llamado "efecto tequila", que tuvo un consecuencias importantes sobre el resto del mundo. Para el conjunto de las naciones integrantes del organismo, dijo que se han puesto en marcha algunas iniciativas a fin de reforzar la supervision de las politicas cambiarias, asi como cambios de procedimiento para que el Directorio Ejecutivo pueda participar de forma continua en el proceso de supervision. "Lo unico que prentedemos insistio es contribuir a que los mercados financieros tengan una percepcion mas exacta de la realidad de los paises miembros". Y advirtio: "Todo pais que se sienta tentado a ser menos franco con nosotros en ese dialogo estara actuando en contra de sus intereses". .