SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: ELEVADO ENDEUDAMIENTO Y DEPRESION DE SALARIOS INHIBIRAN LA REACTIVACION DEL GASTO CABEZA: La caida de la produccion en su conjunto sera este ano de entre 5% y 6%: Bancomer SECUNDARIA: Crean discusion las cuentas nacionales que proporciona INEGI CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Grupo Financiero Bancomer readecuo sus estimaciones econonomicas y senalo que la caida de la produccion este ano sera en su conjunto de entre 5 y 6 por ciento en lugar de 3 por ciento que preveian hace algunos meses. Este cambio lo anuncia despues de considerar el decremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 10.5 por ciento en el segundo trimestre, superior a lo que todos los expertos esperaban, pues los mas pesimistas consideraban una caida de 8 por ciento en ese lapso. Los especialistas de Bancomer indican que lo sucedido con las cifras del ultimo trimestre reportadas por el Instituto Nacional de Estadistica, Gerografia e Informatica (INEGI), que dejaron "cortos" a todos los pronosticos negativos, ha derivado en una discusion entre analistas sobre los problemas para estimar los indicadores economicos en el pais. Mencionan en su ultimo informe economico que existe una impresion generalizada de que el computo del Producto Interno Bruto no es exactamente el mejor, y ello ha revivido el debate sobre hasta que punto son realistas las estimaciones oficiales de las "cuentas nacionales" del INEGI. Por ejemplo, argumentan, esta claro que los pesos asignados a los sectores, determinados segun su importancia en 1980, subvaluan el crecimiento rapido de aquellas actividades que han ganado significacion en los ultimos 15 anos, como son las de exportacion. En cambio, indican, las ponderaciones atribuyen relevancia desproporcionada a otras que, por razones estructurales, van en declive. Lo anterior, precisan, introduce un sesgo hacia abajo en el computo del PIB en Mexico. Otro argumento que destacan es que en las condiciones actuales tiende a crecer el tamano absoluto y relativo de la llamada "economia subterranea". Y es mas relevante enmedio de la crisis porque la produccion formal que se "pierde" se contabiliza adecuadamente, mientras la produccion "informal" que se "gana" no se registra, por definicion. Aunque los expertos de Bancomer coinciden con las autoridades en que ya hay claros indicios de que lo peor ya paso, senalan que finalmente la gravedad de la depresion supero lo previsto y la recuperacion no sera facil. Mencionan que el avance en la estabilidad interna, con tasas de interes e inflacion a la baja, y el balance externo que empieza a dejar atras el deficit en cuenta corriente, permitiran elevar el gasto publico y con ello la liquidez en los ultimos meses del ano. Junto a ello, agregan, se recupera el acceso a recursos del exterior y prosigue el estimulo del comercio exterior. No obstante, destacan que el elevado endeudamiento sigue siendo un problema y la depresion de los salarios inhibira la reactivacion del gasto, a pesar de que ya se observa una reversion incipiente en el desempleo (se mantuvo en 6.6 por ciento la tasa de desempleo abierto en mayo y junio). Con todo, concluyen, la combinacion del estimulo fiscal y monetario y una restriccion externa menos aguda aliviara sensiblemente la marcha de la actividad economica mexicana en el futuro inmediato. .