SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: LIBRO DE RICHARD NEBEL Y DESCUBRIMIENTO DE UN CODICE CABEZA: Continuidad y transformacion religiosa en Mexico CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Uno de los simbolos aglutinadores de la identidad mexicana lo constituye la Virgen de Guadalupe, y el mito de su aparicion es la tesis del teologo aleman Richard Nebel el cual explora los entretelones del hecho guadalupano en el libro Santa Maria Tonantzin, Virgen de Guadalupe (Fondo de Cultura Economica 1995) el cual fue presentado el pasado viernes en el Centro Cultural San Angel. El autor abundo en su opinion en torno al caracter cohesionador que para los mexicanos tiene la fe guadalupana y afirmo : "En la busqueda de la estabilidad, de la viabilidad y el progreso, los mexicanos se unifican alrededor de este simbolo patrio que es la Virgen de Guadalupe, para unidos encontrar una via que los lleve al equilibrio economico y social. Otros pueblos no tienen un simbolo tan fuerte. No conozco en el mundo ninguna figura local que tenga tanta fuerza religiosa, cultural y social como la Virg en de Guadalupe. Ella puede propiciar una sociedad mas justa en el futuro". El volumen fue presentado por los sacerdotes Manuel Olimon, catedratico de la Universidad Pontificia de Mexico; Guillermo Schulemburg, abad de la Basilica de Guadalupe; Carlos Warnholtz, arcipreste de la Basilica de Guadalupe y el investigador Xavier Noguez, del Colegio Mexiquense. Nebel, profesor de teologia de la Universidad de Wurzburgo, considero que el Nican Mopohua -relato de la aparicion de la Virgen que revisa exhaustivamente en el volumen-, constituye un modelo del dialogo entre culturas y religiones diferentes. "En las tradiciones religiosas y asiaticas no existe un relato tan tierno, tan poetico y tan hermoso como el del suceso guadalupano", dijo. El investigador Xavier Noguez resalto el analisis que el autor hace del Nican Mopohua -cuya traduccion significa "aqui se narra"-, y lo califico como una de las partes mas interesantes del libro; es el estudio de las apariciones guadalupanas en Espana asi como los cuadros comparativos entre el Nican Mopohua, la tradicion mexicana, y la leyenda extremena respecto a la imagen, los testigos, lugares de aparicion, circunstancias de la misma y el inicial desarrollo de la devocion y el culto a la Vi rgen. En torno a este relato, Noguez senalo que es "un texto complejo y simple a la vez que se convirito en el paradigma para otros relatos posteriores y que influye decisivamente en el proceso religioso de Mexico. En este texto en nahuatl lo que mas destaca, como ya lo habia expresado el padre Angel Maria Garibay, es el extraordinario mensaje de la maternidad espiritual de Maria, principalmente hacia los pobres y los desamparados. Es un texto sincretico, hispano-indigena que recoge muchos elementos que aun queda n por estudiar". Considero asimismo que el volumen contiene informacion que pocos investigadores mexicanos conocen como "los sincretismos precristianos en torno a la adoracion de deidades femeninas que se transformaron en adoraciones marianas". Finalmente, el academico del Colegio Mexiquense coincidio con una de las tesis planteadas por Nebel en el sentido de que en los estudios guadalupanos existen dos campos que son muy diferentes: "el antiguadalupanismo, que injustificadamente se le ha adjudicado a los escritos procedentes del mundo academico y el antiaparicionismo. Debemos entender que antiaparicionismo no es antiguadalupanismo", concluyo. .