SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CONFERENCIA MAGISTRAL CABEZA: Diego Rivera, ejemplo de independencia artistica CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES El aporte de Diego Rivera a la cultura mexicana consiste en que por medio del arte el pintor transformo la manera en que el pais se ve a si mismo, aseguro Gregorio Luke, subdirector del Insituto Cultural Mexicano en Washington, durante la conferencia magistral Diego Rivera: Vida y obra celebrada el pasado jueves en el Teatro Carlos Pellicer. La charla organizada por el Museo Dolores Olmedo es parte de las actividades paralelas en torno a la muestra Diego Rivera y el arte de ilustrar, que se exhibe actualmente en el museo citado. El conferenciante ocupa tambien el cargo de primer secretario de la Embajada de Mexico en Washington y se ha desempenado como promotor de la cultura mexicana en la capital de la Union Americana. La ponencia de Luke abarco las etapas creativas de Diego Rivera, que fueron salpicadas con numerosas anecdotas sobre los constantes choques del pintor con los mas disimbolos personajes, desde clerigos hasta millonarios estadounidenses y militantes del Partido Comunista Mexicano. Punto importante es el inicio de Rivera en la pintura, en el cual sus tres maestros mas importantes son Felix Parra, quien desperto en el joven el interes por el arte precortesiano; despues, Santiago Rebull le instruyo sobre las leyes de la geometria y la anatomia, ademas de ensenarle a buscar la esencia del movimiento de la vida; el tercer maestro fue Jose Maria Velasco, quien le inicio en el manejo de la perspectiva, fomentandole el amor a la tierra. Tras un breve periodo de educacion formal en la Academia de San Carlos, Rivera se dedico a recorrer el pais buscando capturar la esencia del paisaje y la expresion de su gente, animado por el ejemplo de Velasco. Mas adelante, partio a Espana donde trabo amistad con Pablo Picasso, incursionando en el cubismo, lo que le permitio hacer un analisis de la relacion entre los objetos y el espacio, elementos que le ayudaron en sus creaciones murales. Durante su estancia en Espana, sus cuadros cubistas comenzaron a llenarse de temas mexicanos; en estas obras se vislumbra la emergencia de una nueva concepcion pictorica. Los cuadros desbordaban color, lo que le provoco dificultades con los cubistas ortodoxos, quienes eran muy austeros y utilizaban colores opacos. Luke resalto las obra que Rivera realizo en Estados Unidos, que incluye un mural en Detroit patrocinado por un miembro del clan Ford, asi como la realizacion de otro mural encargado por Nelson Rockefeller para adornar el edificio que lleva el nombre del magnate en Nueva York. El representante diplomatico explico que, cuando uno de los motivos del mural tomo forma, se descubrio que representaba la figura de Lenin, lo que molesto al propietario del edificio quien pidio se suprimiera tal imagen. El artista se nego a hacerlo, por lo que una operacion de la policia montada expulso al artista del sitio y el mural fue cubierto y, posteriormente, destruido. Finalmente, el conferenciante expreso que Diego Rivera es un hito en la historia del arte mexicano por su habilidad para conjuntar elementos e influencias nacionales e internacionales, y crear asi nuevos paradigmas. "Rivera ensena algunas de las grandes verdades esenciales. Con el aprendemos que la innovacion nace de la tradicion, que para romper las reglas primero hay que dominarlas completamente. Nos recuerda la funcion publica del arte y su razon social. Diego es un ejemplo de independencia artistica: un hombre que no fue dominado por el dinero de Rockefeller, pero tampoco por el Partido Comunista ni por las galerias". .