SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: GENUINA PREOCUPACION POR EL MANEJO DE RECURSOS PUBLICOS: FERNANDEZ DE CEVALLOS CABEZA: Mensaje satisfactorio, realista y objetivo, opinan dirigentes de diversos sectores CREDITO: DE LA REDACCION Tras escuchar el mensaje que el presidente Ernesto Zedillo dirigio a la nacion, al entregar su Primer Informe de Gobierno por escrito al Congreso de la Union, representantes de los sectores politico, obrero y campesino, entre otros, expresaron diversas opiniones en torno al contenido de las palabras del jefe del Ejecutivo. El lider de la Camara de Senadores, Fernando Ortiz Arana, manifesto que la iniciativa para establecer un organo colegiado de auditoria superior, permitira, ademas de una fiscalizacion mas eficiente, el fortalecimiento del Poder Legislativo. Al referirse al mensaje a la nacion del primer mandatario, el legislador priista recordo que el jefe del Ejecutivo inicio su gestion en medio de conflictos no resueltos y problemas acumulados en la economia. El senador Carlos Jimenez Macias afirmo que el mensaje presidencial demuestra que el pais marcha en la direccion adecuada y expresa cuales son los afanes nacionales de cambio. El primer mandatario "reconocio con valentia los rezagos y los nuevos desafios". Dijo que el mensaje fue realista, objetivo, alentador y respondio a la demanda de cambio que exige justicia, seguridad, mayor participacion en la vida publica y una nueva relacion democratica entre la ciudadania y la autoridad. Ya todos sabemos loque hay que hacer: Fox Diego Fernandez de Cevallos, ex candidato del PAN a la Presidencia de la Republica, senalo que el presidente Ernesto Zedillo expreso en su Primer Informe de Gobierno una genuina preocupacion para que el pueblo verifique el manejo de los recursos publicos. Dijo que el PAN puede tener coincidencias con el primer mandatario en la reforma politica del Estado. El gobernador de Guanajuato, Vicente Fox, recordo que ha establecido que este es el momento de sentarse y poner las cartas sobre la mesa. "Jugar en serio y apostandole a Mexico. Si Zedillo dice que le entra se le debe tomar la palabra; no hay mucho mas que explorar. Ya todos sabemos lo que es la democracia y ya todos conocemos lo que hay que hacer", afirmo. Ernesto Ruffo Appel, gobernador saliente de Baja California, afirmo que los mexicanos debemos encontrar un camino por donde transitar hacia el progreso y "no parece que haya una definicion clara de como vamos a resolver los problemas. Creo que la vertebra es la democracia y el pacto es como las fuerzas politicas nos vamos a entender y respetar para poder hacer la transicion". El gobernador de Chihuahua, Francisco Barrio, comento por su parte que pese a la sequia, la actividad economica de su entidad se mantiene con buen comportamiento, especialmente en cuanto a la generacion de empleo. Cecilia Soto, tambien ex aspirante a la presidencia por el Partido del Trabajo, considero que hubo muchas generalidades en el informe y muy pocos puntos concretos, aunque fue satisfactorio su anuncio de que el pais podra salir adelante en el plano economico, lo mismo que en cuanto al establecimiento de un organo de vigilancia para el gasto del Ejecutivo. Pero anadio que "se le paso la mano en lo corto del discurso". Al respecto, el perredista Eduardo Morales, vicepresidente de la Comision de Presupuesto y Cuenta Publica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), dijo que en materia judicial, el presidente Zedillo hizo un resumen que da visos y genera buenas expectativas, aunque falta ver los detalles y las iniciativas. Analizan los obrerospedir aumento salarial Por otra parte, el movimiento obrero analizara la posibilidad de solicitar un incremento salarial de emergencia, asevero el dirigente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Republica Mexicana (Suterm), Leonardo Rodriguez Alcaine. Sin embargo, en contraposicion, el actual presidente del Congreso del Trabajo (CT), Rafael Rivapalacio Pontones, expreso que no estan dadas las condiciones para solicitar dicho incr emento. A su vez, el maximo lider de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Fidel Velazquez Sanchez, declaro que el movimiento obrero esta satisfecho del mensaje presidencial en lo laboral y lo fiscal. Preciso que las 38 organizaciones del CT se reuniran para analizar el Primer Informe de Gobierno y expresar su punto de vista. Comento que es satisfactorio que despues de varios meses se haya detenido la caida acelerada del empleo y ahora hasta se vea una ligera recuperacion de fuentes de trabajo con la instalacion de maquiladoras en algunos estados fronterizos del norte del pais. Por su parte, el presidente del CT, Rafael Rivapalacio Pontones argumento que no obstante que ya hay esperanzas de recuperacion para la economia nacional, todavia no estan dadas las condiciones para demandar un incremento salarial de emergencia. Senalo que se estan estudiando otros esquemas novedosos con los cuales se pueda apoyar a la clase trabajadora mas necesitada, tal es el caso de la instauracion de una canasta basica con un precio no mayor de 70 nue vos pesos, que se repartiria a traves de la Secretaria de Desarrollo Social. En torno al agro Mientras tanto, el Congreso Agrario Permanente (CAP) considero que el compromiso con el campo, la restructuracion del marco financiero y la descentralizacion de la Secretaria de Agricultura Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), fueron los puntos mas importantes del Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo en torno al agro mexicano, toda vez que es urgente reactivar este sector a traves de diversas acci ones, senalo Juan Leyva Mendivil, coordinador general de este organismo. Apunto que tambien es fundamental el planteamiento que se hizo acerca de la regularizacion de la tenencia de la tierra, porque ahi se incluye la culminacion del reparto agrario. En este sentido destaco la necesidad de revisar el 27 constitucional para analizar a fondo la situacion de los ejidos o la tenencia del sector privado. Por su parte, Luis Meneses Murillo, dirigente de la Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas (UNORCA), senalo que "es muy importante el compromiso que asumio el presidente de la Republica con el campo mexicano". Especialmente hablo de la necesidad de que en el proceso de descentralizacion, los distritos secundarios de despacho que existen en diferentes regiones sean quienes lleven a cabo la discusion y estrategias a emplear en cada luga r. El abad de la Basilica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, afirmo que el informe presidencial fue un excelente balance de la situacion actual del pais, en donde se abordaron temas fundamentales para la democracia y la paz en Chiapas. Jose Sarukhan Kermez, rector de la UNAM, mediante un comunicado y al comentar el informe, declaro que la descentralizacion de la educacion media superior y superior "es una posicion justa para resolver el cuello de botella de la educacion superior". El embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, se declaro "impresionado" por el muy razonable Informe de Gobierno que rindio ayer el presidente Ernesto Zedillo y resalto los compromisos del jefe del Ejecutivo mexicano en torno a la reforma politica y de justicia. Por otra parte, y mientras el consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE), Santiago Creel Miranda, califico de positivo el compromiso del presidente de la Republica con el desarrollo democratico, el intelectual Carlos Monsivais dijo que fue bueno ver que en el Primer Informe del Ejecutivo Federal no se cayo en excesos expresivos de antano; fue un informe modesto. .