SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: UN NUEVO FEDERALISMO, LA MEJOR OPCION PARA PROPICIAR DESARROLLO CABEZA: Superado lo peor, viene el crecimiento: Zedillo CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ En el marco de la reforma del Estado, el presidente Ernesto Zedillo anuncio que en el proximo periodo de sesiones enviara al Congreso de la Union un paquete de iniciativas, entre ellas la del nuevo federalismo, la creacion de un organo auditor superior de la Federacion, reforma del Sistema Tributario, Ley de Amparo, Sistema Nacional de Seguridad Publica, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Derechos Indigenas, Reforma Electoral defini tiva, nuevo sistema de contribuciones para el retiro y la vivienda, entre otras. En su mensaje al Congreso de la Union como motivo de la presentacion de su Primer Informe de Gobierno, el jefe del Ejecutivo realizo un llamado a la union de los mexicanos como la mejor garantia para preservar y fortalecer la soberania nacional. Afirmo que hemos superado el peor momento de la crisis y los proximos anos seran de crecimiento economico y multiplicacion de empleos. Advirtio que ninguna estrategia de crecimiento economico podra darnos los resultados que queremos y que Mexico necesita si al mismo tiempo no logramos garantizar la vigencia del Estado de Derecho y la seguridad publica. Por ello, anuncio que se transformaran y fortaleceran el Poder Judicial, la procuracion de justicia, seguridad publica y se combatira a fondo el narcotrafico, asi como la corrupcion en todos sus ordenes. Menciono que hoy, un terrible enemigo de toda la sociedad es el narcotrafico, el cual se ha convertido en la mas grave amenaza a la seguridad nacional, a la salud de la sociedad y a la tranquilidad publica. Es tambien, una amenaza a la convivencia, los valores y tradiciones de los mexicanos. "Seguiremos combatiendo al narcotrafico con todos los instrumentos a nuestro alcance", puntualizo. En el marco de la Constitucion, el Presidente de la Republica manifesto que esta decidido a impulsar una nueva relacion entre los poderes que asegure un equilibrio claro y efectivo. El equilibrio republicano exige que tanto el Judicial como el Legislativo sean poderes fuertes, asevero. Una medida fundamental para fortalecer el equilibrio entre los poderes estriba en que el control y la fiscalizacion sobre el Ejecutivo pase a ser responsabilidad exclusiva de un organo del Poder Legislativo. Por ello, propuso crear en el seno del Poder Legislativo una autentica auditoria superior de la Federacion. Redistribuir responsabilidades Con el examen y las propuestas de los legisladores a esta iniciativa, agrego, daremos un paso de gran trascendencia para vigorizar el equilibrio y los contrapesos entre los poderes, a partir del fortalecimiento real del Legislativo. Este sera un elemento fundamental de la Reforma del Estado, apunto. Tambien, ante el Congreso de la Union, el presidente Ernesto Zedillo reitero su propuesta de construir un nuevo federalismo porque es la mejor opcion para propiciar el desarrollo integral de la Nacion, fundado en la suma de regiones prosperas, estados y municipos prosperos; un nuevo federalismo que impulse la unidad, respetando la diversidad geografica, social y cultural; un nuevo federalismo que efectivamente combata rezagos y mitigue contrastes .. En la construccion de ese nuevo federalismo, es imperativo llevar a cabo un profunda redistribucion de autoridad, responsabilidades y recursos del gobierno federal hacia los estados y municipios. En Chiapas debemos continuar el dialogo En su sobrio discurso, el jefe del Ejecutivo federal indico que en Chiapas se debe continuar el dialogo con un lenguaje de paz, no de guerra; con un lenguaje de reconciliacion, no de amenaza; con un lenguaje de esperanza, no de rencor. En particular, "debemos consagrar el dialogo a la solucion de las causas reales de la miseria, el atraso y la falta de oportunidades, y no desperdiciar el tiempo en cuestiones de procedimiento y formalidades secunda rias". Propuso utilizar el dialogo para encontrar la solucion de los problemas agrarios e impulsar la economia campesina de Chiapas. Sugirio que a partir de la experiencia del dialogo y la negociacion, el Legislativo junto con el Ejecutivo elaboren un proyecto de Ley de Derechos Indigenas que reglamente en lo concerniente al articulo cuarto constitucional. Es tiempo de redefinir una nueva relacion entre el Estado mexicano y las comunidades indig enas, para que estas sean protagonistas de su propio desarrollo en el marco de la Constitucion General de la Republica. Dijo que la paz duradera que reclama Chiapas, debe ser edificada entre todos. Nadie debe escatimar su voluntad para que unidos logremos superar agravios y vencer rezagos. La sociedad rechaza la violencia y exige que las diferencias se resuelvan mediante una democracia plena, subrayo. En otra parte de su mensaje, el primer mandatario recordo que la democracia no se agota en los procesos electorales, pero se funda en ellos. La democracia electoral no esta hoy paralizada. En los pasados meses, mientras en algunas esferas se debate si se condiciona o se posterga la responsabilidad de construir una democracia plena, el avance democratico ha residido basicamente en la ciudadania. Reafirmo su determinacion de trabajar al lado de los ciudadanos mexicanos de todas las corrientes ideologicas, de todos los grupos sociales, de todas las regiones del pais, en la construccion de la democracia para el siglo XXI. Propuso una reforma electoral que sea definitiva, no por negar futuras adecuaciones, sino por terminar ya con la insatisfaccion y las controversias sobre lo esencial. Esa reforma debe garantizar autonomia plena de los organos electorales y condiciones de equidad en la competencia. Preciso que esa reforma no puede construirse sobre los vicios del viejo autoritarismo ni contraviniendo la ley para satisfacer reclamos particulares. Debe responder a la creciente complejidad y diversidad de nuestra vida social, a la mas intensa competencia politica, a la madurez organizativa de los partidos, y a la vigorosa presencia ciudadana. Ese compromiso es que el proceso electoral federal de 1997 se realice bajo normas que aseguren legalidad, equidad, transparencia y confiabilidad. Asumio el compromiso que al rendir a esta soberania su segundo informe de gobierno, debera estar definido el nuevo marco normativo. Aseguro que 1996 habra de ser el ano en que la recuperacion se generalice y en que se consoliden las bases para el crecimiento dinamico y sostenido, para ello se fomentara el ahorro interno y habra continuidad en la recuperacion de la inversion publica. En su mensaje que duro una hora y 25 minutos, el jefe de la Nacion destaco que el mayor reto de la politica economica sera lograr que, una vez iniciada, la recuperacion se sostenga y consolide. La creacion adicional de fuentes de empleos requiere de inversion y esta depende de los recursos disponibles para su financiamiento, que proviene del ahorro interno y externo. Consecuentemente, la clave para alcanzar el crecimiento economico sostenido y evitar la reaparicion de las crisis financieras que han afectado a Mexico durante las ultimas dos decadas esta en el aumento del ahorro interno. A mayor ahorro interno, mayor inversion y mas empleos. Ademas, con una economia en crecimiento sera posible absorber el ahorro externo productivamente, y sin riesgo alguno de insolvencia, para asi contar con todavia mas inversion y mas generacion de empleos. Luego de subrayar que el de ahora no es tiempo de reposo, sino de esfuerzo; de egoismos, sino de entrega; ni de violencia, sino de paz, afirmo que el Programa de Ajuste Economico implementado por su gobierno al principio de este ano evito que el pais cayera en un estado de insolvencia absoluta, que habria quebrantado por completo la economia nacional. En este contexto se refirio al paquete financiero que el gobierno mexicano negocio, por cerca de 50 mil millones de dolares, con paises amigos y socios comerciales. por cerca de 50 mil millones de dolares, de los cuales se han desembolsado 23 mil 902 millones. En contrapartida, agrego, el saldo de Tesobonos, que en diciembre de 1994 alcanzaban 29 mil 206 millones de dolares y fue elemento central en el estallido de la crisis, ha disminuido a 3 mil 173 millones; es decir, ese saldo de deuda se redujo en 26 mil millones de dolares. Enseguida, expreso que los objetivos iniciales del programa de ajuste se han logrado, y se ha disipado claramente la amenaza del colapso financiero que existio durante los primeros meses del ano. Estos primeros resultados han sido posibles gracias a la valerosa determinacion de los mexicanos de salir adelante. En un documento de 31 cuartillas, el Presidente de la Republica manifesto su plena confianza en que, al cierre del tercer trimestre y, mas senaladamente, durante el cuarto trimestre del ano, comenzara a percibirse la tendencia a la recuperacion economica del pais. Firme politica economica Senalo que la reactivacion economica no significara el relajamiento de la disciplina economica. Para que la recuperacion ocurra sobre bases solidas, deben mantenerse invariablemente finanzas publicas sanas, una politica monetaria congruente con la necesaria reduccion de la inflacion y una politica cambiaria que aliente permanentemente al sector exportador. Con este ultimo proposito, indico, el gobierno continuara negociando con otros paises y regiones acuerdos de liberalizacion comercial. Dio a conocer que para 1996 se elaborara un calendario de ejercicio del gasto que de continuidad en el primer semestre a la recuperacion de la inversion publica. Con el mismo proposito se ha iniciado desde ahora la preparacion de proyectos para que su ejecucion pueda iniciarse en cuanto se cuente con los recursos presupuestarios correspondientes. .