SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 CABEZA: Lectura de una consulta: la septima interrogante CREDITO: LUIS SUAREZ * ENTRETEXTO: Lo que la Consulta si arrojo inequivocamente, es que se requiere una solucion, con las garantias necesarias, por la via pacifica Sobre los significativos resultados y la participacion ciudadana en la Consulta Nacional por la Paz, convocada por el EZLN y organizada por la Alianza Civica Nacional, cayo como agua fria el mensaje del subcomandante Marcos a la Conferencia Nacional de la Paz, considerando, a unos dias de la prevista nueva fase de conversaciones entre el gobierno y la guerrilla, que ese dialogo esta agotado. El empleo de este termino significa realmente que no habra otro, ni siquiera el programado para el proximo 5 de septiembre? Si fuera asi no se corresponderia ni con el mandato de la Consulta ni con la necesidad, que sigue siendo la de una solucion politica al conflicto armado. Es explicable, pues, la inquietud que ese mensaje causo en el ambiente politico y democratico nacional. La Consulta a la que llamo el propio EZLN confirma una novedad, hasta ahora balbuceante en algunas anteriores, de que ese, independientemente de los comicios electorales de ley, puede ser un metodo de pulsacion en la parte politicamente mas sensibilizada de la Republica. Podia certificarse que cuando estaban contados los resultados de dos tercios de las mesas de votacion, cerca de un millon de ciudadanos habian comparecido y votado. Ha probado, asimismo, que las organizaciones civicas, esto es, la sociedad en su conjunto, independientemente de los partidos -pero no contra los partidos, pues muchos de quienes acudieron militan en unos u otros, o son sus adherentes electorales- tiene capacidad de organizarse y amplitud de convocatoria en el panorama del pluralismo. Tambien que el estallido armado en Chiapas y sus problemas, empantanamiento o vias de solucion, no se encierra en los confines regionales de esa entidad, aunque es en ella donde tiene una causa y un origen mas definido. Los conceptos de democracia, vivienda, alimentacion, salud, educacion, cultura, justicia, libertad, etcetera, que figuraban en el primer punto de la papeleta, recibieron mas de 97 por ciento. Son demandas que ni desde el poder podrian repudiarse. Constituyen la base de cualquier politica moderna. Las diferencias consisten en el como. Si no las hubiera, la opinion y la experiencia, las perspectivas y las esperanzas, estarian uniformizadas. Para eso, los afines tienen que unirse, coincidir de alguna manera, y en esto las respuestas afirmativas pasaron del 92 por ciento. Interesante resultan tambien los numeros afirmativos -mas de 94 por ciento- respecto a si debe realizarse en el pais una profunda reforma politica que garantice la democracia. Este es el tema principal de estos dias, tanto en la oposicion como en el gobierno. El como tambien aparece en las busquedas de acercamiento y distancias. No es facil tampoco pero si un proceso que no puede cerrarse caprichosamente. Me parece que la division de opiniones entre la cuarta y la quinta preguntas: debe el EZLN convertirse en una fuerza politica, independiente y nueva, sin unirse a otras organizaciones politicas? (4: 53.2 por ciento) y debe el EZLN unirse a otras organizaciones y, juntos, formar una nueva organizacion politica? (5: 48.1 por ciento) se origina en una inadecuada redaccion de sus respectivos terminos. Por eso, algunos que votaron por ambas, aunque en parte se repiten y en parte se contradicen. Y por si las dudas, muchos votaron que si en ambas preguntas. Si se suman las respuestas positivas a las dos, en cuanto a que el EZLN se convierta en una organizacion politica -que es el meollo de la interrogante principal-, encontramos que la gran mayoria de los votos son afirmativos. La diferencia radica en si debe unirse a otras organizaciones o no. Una cuestion semantica se apodera en estos del concepto. Si es una organizacion politica, por que ha de renunciar, desde un principio, al unirse a otras? La politica es tambien el arte de las alianzas. Lo que deberia haberse escrito en la pregunta -sin entrar a interpretar ni a sustituir el verdadero pensamiento que la inspira- es si la nueva organizacion politica debia integrarse, fundirse, desaparecer en el seno de alguna de las existencias. Integrarse es distinto a unirse. Ante estos resultados, de todos modos positivos para cumplir los puntos de la primera pregunta, cabe interpretar de manera no rigida la expresion de Marcos, considerando agotado el dialogo de San Andres. En primer lugar, porque el mensaje esta fechado el 27 de agosto, precisamente un dia antes de la Consulta, cuando no se conocen las respuestas de quienes el mismo Marcos preguntaba, pues es varios dias despues y aun falta una parte apreciable del conteo. Ignorar las respuestas no se compadece con ese agotamiento aprioristico que el subcomandante declara. Que quiere decir con agotado? Que se ha agotado el dialogo sobre algunos de sus puntos, de su agenda, sobre una fase cuando en San Andres Larrainzar se llego a la quinta? Que debiera replantearse de nuevo? Como la afirmacion, para tomarse categoricamente, requiere de explicaciones, es natural que la delegacion del gobierno a las platicas -como lo hizo enseguida su presidente, Marco Antonio Bernal- haya declarado que la comunicacion y el intercambio de documentos con el EZLN no se han interrumpido, y que los preparativos para la sexta fase del dialogo, el 5 de septiembre, continuan. Lo mismo el presidente de la Conai, el obispo Samuel Ruiz, que tampoco se resigna a esta abrupta ruptura que podria conducir a la guerra, y quien sigue trabajando por el entendimiento con esperanza, no obstante el problema interno que sigue teniendo en el interior de la Iglesia. El mismo Marcos dice verla venir, y siempre es latente mientras no haya soluciones pacificas, logradas o en proceso. Seria una incongruencia no tener en cuenta la Consulta Nacional, que sin ser un mandato inapelable contiene un peso de opinion no despreciable tanto para el gobierno como para el EZLN. De todos modos, es a este a quien corresponde analizar los resultados, sopesarlos y tomar en cuenta, en que medida y momento, procede. Porque lo que la Consulta si arrojo inequivocamente, es que se requiere una solucion, con las garantias necesarias, por la via pacifica. Esto requiere, tanto la desmovilizacion del Ejercito Mexicano como el desmantelamiento de la organizacion militar zapatista, cuando la solucion este dada y las garantias establecidas. Entretanto, el planteamiento de Marcos sobre el agotamiento de los dialogos de paz se convierte en la septima interrogante, adicionada y no escrita en las boletas de la consulta. (Notimex). *Periodista. .