SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: CABEZA: En nombre de la democracia CREDITO: MAYTE NORIEGA FERNANDEZ * ENTRETEXTO: La nuestra es una democracia a contrapelo, una democracia en la que hay una lucha desigual, de desgaste, promovida por el ideal democratico de unos, los ciudadanos, y algunos partidos de oposicion La democracia es siempre un ideal que no destruye a la democracia real, coexisten, cohabitan. La democracia es un principio de legitimidad, un sistema politico llamado a resolver problemas de ejercicio del poder. La legitimidad democratica postula que el poder deriva siempre del pueblo, es decir, del consenso verificado de los ciudadanos. En la democracia, el poder esta legitimado. La democracia es un sistema politico siempre a contracorriente. Siempre en la busqueda por romper las inercias que la corrompen y la vuelven despreciable. Las menocracias, las autocracias, las dictaduras son faciles, dice Giovanni Sartori, se derrumban solas. Las democracias son dificiles, hay que perfeccionarlas cotidianamente, hay que promoverlas, pero sobre todo, hay que creer en ellas. Porque sin democracia ideal, no hay democracia real. La nuestra es una democracia a contrapelo, una democracia en la que hay una lucha desigual, de desgaste, promovida por el ideal democratico de unos, los ciudadanos, y algunos partidos de oposicion que se enfrentan a un grupo, ahora fracturado, defensor de las inercias de un modelo democratico inoperante, obsoleto, corrompido y mentiroso. Esta es, ha sido, nuestra democracia real. El dedo levantado a la menor sugerencia del Ejecutivo, la ignorancia del pueblo y sus demandas, la defensa del estado de Derecho que se sustenta en la violacion a las leyes, la sujecion de los poderes Judicial y Legislativo al Ejecutivo, las cifras maquilladas, las verdades a medias, las mentiras. Sin embargo, el ideal persiste y empezamos a ver el surgimiento de formas de gobierno mas democraticas (si cabe la afirmacion). Y de esto habla el presidente Ernesto Zedillo en su informe. Del avance democratico en nuestro pais, sustentado en la ciudadania. En la participacion de hombres y mujeres, con o sin filiacion partidista, pero con anhelos democraticos. Ejemplo de esto son los procesos electorales en Guanajuato o Chihuahua, donde la ciudadania organizo el proceso y lo llevo a buen termino. Segun reconocio el Presidente en su Primer Informe. Ernesto Zedillo reitero su decision por impulsar una nueva relacion con los poderes Judicial y Legislativo. Y acoto, el fortalecimiento del Poder Legislativo es responsabilidad de las Camaras. Un mensaje, tal vez para los legisladores medrosos, siempre avidos de la "linea" que les asegure quedar bien ?, y para aquellos sin respeto y amor propio, siempre dispuestos a levantar la mano, aunque esto implique ir contra aquellos a quienes dicen representar. Un llamado a los legisladores concientes, capaces de ejercer la funcion auditora del Ejecutivo que propone el Presidente, y que de aprobarse traeria consecuencias inmediatas en todo el pais. Hablamos, tal vez, de la ruptura de las inercias de la corrupcion, el ejercicio desmedido del poder, el mal uso de los recursos publicos, la impunidad y la injusticia. El federalismo, lejos del ideal, dijo Ernesto Zedillo, y propuso un nuevo Pacto Federal, un nuevo federalismo en el marco de la reforma del Estado, que contemple la descentralizacion de algunas secretarias, como la de Agricultura o la de Comunicaciones. La entrega de una parte de los recursos que maneja la Sedesol a los gobiernos estatales. Una federalizacion que, dijo, combata rezagos, que revise las potestades presupuestarias, que profundice en el proceso educativo y de servicios de salud. No para separ ar, sino para unir. Tambien hablo de Chiapas y de la necesidad de continuar el dialogo con un lenguaje de paz. Hizo un reconocimiento a los negociadores de la Comcopa. Asumio tropiezos y obstaculos en el proceso negociador y propuso centrar el debate mas alla de los procedimientos. Y en este capitulo dedicado a Chiapas, hablo de un Proyecto de Ley de Derechos Indigenas que reglamente el articulo 4 constitucional. Un paso, para empezar a romper la inercia de 500 anos. Un paso para hacer respetable ante la ley a quienes nunca d ejaron de serlo en su integridad de nombres. Y finalmente, un llamado a la unidad, a la suma de voluntades para hacer efectivos los derechos a la educacion, a la salud y al trabajo. Se rompieron formas y ritos. Rosario Guerra, sobria, contesto al mensaje. No con un discurso hueco, sino con el compromiso del Poder Legislativo, de trabajar en el analisis de las iniciativas y proyectos de ley enviados por el Ejecutivo. Privan la desconfianza y el descredito. No obstante, esperaremos. El Informe tendra ahora que ser analizado por los legisladores. Las cifras, los porcentajes sin referencias, las explicaciones y justificaciones de la crisis, los pronosticos a futuro, nuestra vulnerabilidad ante la falta de ahorro interno, nuestra dependencia del exterior quedan para los analistas y la historia. Al ciudadano comun, la sensacion de haber escuchado a un hombre que proclama su empeno por acercar nuestra democracia al ideal, siempre en lucha contra las inercias de un sistema agotado en el abuso del poder, en el engano, el fraude y la mentira. * Periodista. .