SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 CABEZA: Jabato: Ernesto o Marcos? CREDITO: BORIS GERSON * ENTRETEXTO: La estrategia dilatoria de Marcos no persigue el mesianismo indigena, sino que lo emplea como fuente de legitimidad Pocas veces como ahora, nuestro pais habia sido conducido por la mas extrana mezcla de pasiones humanas, que coronan nociones estupidas, sobre los parajes que transitamos. El modo en que los valores estan invertidos en la culebrilla mexicana, lo expreso con mucha claridad, el pianista Juan Carlos Straffon, al quejarse por el modo en que todas las mujeres estan vueltas locas por el subcomandante Marcos, "sin echarnos a los demas ni un lazo". El asunto no es una cuestion de muslo u ojos que enmarcados por el pasamontanas, aparecen misteriosos, como lo observa Jorge Medina Viedas, en un articulo publicado por El Nacional, "...la superioridad del zapatismo radica quizas en que su propaganda es cibernetica y el hilo de Internet entrega resultados mucho mas inmediatos que los que Lenin pudo obtener". De hecho, las fanfarrias en torno a la consulta nacional sobre el EZLN y las zarandajas en torno al primer informe de gobierno de EZPL, son un reflejo claro del arte de invertir las imagenes y de confundir las cosas. No es que las siglas se confundan: el poder instrumental de la prensa, colorea los eventos de una determinada manera y crea impresiones sobre el acontecer, transitando por avenidas paralelas y equidistantes de la historia. En la zaga de Marcos, despues de la consulta popular (sigue seduciendo a las damas), declara que "el gobierno ha abandonado todo intento de dialogo y de pactar acuerdos, para conformarse con el uso de la violencia para resolver demandas simples". Para ponderar este nuevo giro, recurro a un momento vergonzoso de mi vida, ocurrido en el ano de 1979, que me alejo definitivamente de las tacticas dilatorias de la teologia de la liberacion. Trabajaba a la sazon como investigador y docente, en el Centro de Investigacion y Servicios Educativos (CISE) de la UNAM. El problema se presento en un programa de formacion de becarios, en la materia de Metodos y Tecnicas de la Investigacion Social, para cuya imparticion el director del CISE habia impuesto la catedra de un profesor norteamericano, formado en la tradicion funcionalista y empirica, contraria a la orientacion sociopsicoanalitica y dialectica de los investigadores del centro. Considerando que eso implicaba una conjura contra la creacion de las condiciones necesarias para el cambio revolucionario y ya que tenia encomendada la tarea de fungir como asistente del profesor invitado, cuya limitacion personal para comunicarse con el grupo era la barrera del idioma, urdi un plan apoyado por la vasta experiencia de un investigador del CISE, con antecedentes muy solidos en la lucha tactica, planteada por la teologia de la liberacion. En lugar de constituirme como soporte intelectual y como traductor fiel del profesor titular, fui deshaciendo una a una, todas las certezas y bases de construccion de la catedra. Mientras el abordaba los distintos temas, yo me encargaba de torcer los cables, haciendo desembocar a los alumnos, en mares de confusion. La dinamica que se desarrollo mentalmente para el, es que, como mexicano, me estaba cobrando cada palmo del territorio que nos arrebataron los yanquis, en los tiempos de Santa Anna, o las colas q ue los gringos forman para recibir autografos del hombre que activo la bomba de Hiroshima. En realidad se desato una lucha interior entre seguir la consigna de la teoria de la liberacion, de crear condiciones para el cambio revolucionario adelantando las manecillas del reloj de la historia, o actuar de acuerdo a la responsabilidad asignada como maestro adjunto. Triunfo la grilla, cuando el profesor visitante abandono la catedra, hizo las maletas y volvio a su pais. Con esta optica es posible comprender y ubicar la estrategia dilatoria de Marcos, que no persigue el mesianismo indigena, sino que lo emplea como fuente de legitimidad, ya que el fin de sus acciones, se define y agota en el terreno tactico. La consulta popular promovida por el EZLN, es una experiencia inedita de democracia para la sociedad civil mexicana y un punto de partida para la recomposicion de muchas fisuras. Sin embargo para los zapatistas solo se trata de una estrategia tactica de dilacion enviada a la Conferencia Nacional por la Paz, despues de la Consulta Popular, Marcos asume una nueva fase tactica del conflicto, declarando un estado de guerra virtual con el gobierno, sin mencionar ni una sola vez el encuadre de la Ley para el Dialogo en Chiapas. Pasando a otro tema que es casi el mismo, en el segundo numero del "Boletin Mexicano de la Crisis" (cuyo nombre como senala Carlos Ferreira "es un paradigma de antiperiodismo, pues ubica el contexto de la crisis ad perpetuum"), Alvaro Cepeda Neri comenta en su seccion Conjeturas, que "las tres conferencias de prensa al estilo estadounidense del presidente Zedillo, ante los reporteros de la fuente de Los Pinos, ha causado ya bajas entre las filas de los periodistas". El acoso administrativo al reportero Davi d Romero de Ovaciones, "la primera victima de Zedillo vs Salomon" se debio a la siguiente intervencion: "Ha permeado entre la sociedad alguna inquietud de que usted no pudiera llegar a terminar su periodo constitucional. Para algunos pudiera sufrir un golpe de Estado, para otros, pudiera, tal vez, renunciar. Que opina al respecto?" A cambio del desenfado irredento y tactico, de esta pregunta, que me recuerda a Marcos y mi experiencia con la teologia de la liberacion hace 16 anos, encerrando simbolicamente, en el mismo saco de contradicciones la figura de victima y victimario, maestro vs profesor adjunto, o periodista vs presidente de la Republica (liandose simbolicamente como gatos monteses), Cepeda Neri concluyo con un cuestionamiento ridiculo: Quien necesita un codigo de etica: los periodistas o los gobernantes? Es como preguntarse, quien debe de usar calzones: las mujeres o los hombres? De cara al primer informe de gobierno de Ernesto Zedillo, la prensa pudo haberse preguntado, por que se le convoco a asistir a una conferencia de prensa, organizada en un abismo? cuales son los temas de la crisis no abordados de manera comprensiva y suficiente por los medios? que travesanos se requieren para el anclaje del Plan Nacional del Desarrollo? como se puede facilitar el despertar imaginativo, creativo y organizativo de la sociedad civil?, que dinamicas concertacionistas han fracasado, por que la prensa no ha aprendido a ser un interlocutor justo y abarcador, de las contradicciones profundas que impiden la realizacion de nuestros suenos? El unico consuelo para la crisis, que nos prodiga el periodismo actual, es la nota roja de la vida politica, calentando al inconciente colectivo, con la misma materia y substancia con la que lo desgarra. A traves de la burla, la denuncia, el escarnio, la exposicion de todas las minucias de un sistema putrefacto, sin apreciar los nacientes signos de un sistema creible, ni la posibilidad de levantarnos como el ave fenix de las cenizas, el periodismo nos enfrenta a la percepcion de un callejon sin salida, al m iedo, a la depresion y a la inmovilidad, conminandonos a salir por la puerta falsa. Me sorprende que horas antes de la presentacion del Primer Informe de Gobierno, todo mundo siga esperando la senal de salida, cuando la suerte ya ha sido echada. La nave mexicana recorre el oceano, con la ayuda de la prensa, entre auspicios de conjura. Sin embargo, aun antes de escuchar el informe se que ha sido substituido su aspecto complaciente, donde el presidencialismo recibia cada ano un bano de hipocrita modestia, por una aproximacion que no solo cuestiona lo que hace el gobierno por nuestro pais, si no lo que los mexicanos hacemos por Mexico. Es justo que despues del nuevo estilo impuesto este 1 de septiembre, reconozcamos que entre Zedillo y Marcos, el mas jabato, decidido y valiente, no es el tactico Marcos, sino ese hombre, que desde la primera magistratura sabe no darle importancia encumbrada, ni apostasia, a la importancia de llamarse Ernesto. Quiza cuando sus cualidades se aprecien, los hombres volveremos a ser sexis para nuestras mujeres. * Antroplogo. .