SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: FALTA CALIDAD Y EFICIENCIA CABEZA: Descentralizacion, unico camino para ampliar los servicios de salud En el rubro de Salud, el informe presidencial reconoce que el Sistema Nacional de Salud adolece de cuatro graves problemas: ausencia de incentivos a la calidad y eficiencia; centralismo, duplicidad de funciones y cobertura insuficiente. Anade que la descentralizacion es el unico camino viable para eliminar estos problemas y llevar servicios medicos a los 10 millones de mexicanos que carecen de ellos. Reconoce tambien que en los primeros meses de esta administracion alrededor de 824 mil trabajadores han dejado de cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social, debido a la creciente perdida de empleo, aunque ellos y sus familias todavia disfrutan de los servicios gracias a que el plazo se extendio de dos a seis meses. Al hacer un balance de los servicios de salud en los ultimos nueve meses, el documento informa que se atendio a 42 millones de personas y se hizo un esfuerzo extraordinario para extender esta cobertura hacia regiones de pobreza extrema. Detalla que en estos meses se crearon diversas instancias para una mejor coordinacion funcional del sistema, dentro de las que destacan el Gabinete de Salud y el Consejo Nacional de Salud. De igual manera, se hace saber que se busco el fortalecimiento de programas que permitiran extender la cobertura de los servicios basicos a localidades de mayor marginacion, sobre todo en lo que se refiere a las campanas y programas de vacunacion, nutricion y salud reproductiva; ademas, se reforzaron las acciones de prevencion para el control de enfermedades transmisibles, en particular las infecciones digestivas y respiratorias. El documento indica que en el mismo periodo se redisenaron los programas de promocion de salud, fomento sanitario y prevencion de riesgos, ademas de que se redefinieron las tareas dirigidas a la proteccion de la salud, al tomar en cuenta que el pais atraviesa por una significativa transformacion, tanto en el ambito demografico como en el epidemiologico. En lo que corresponde a Seguridad Social destaca la restructuracion que desde inicios de ano comenzo en el IMSS, la cual busca desconcentrar responsabilidades y funciones a fin de elevar la calidad de los servicios que presta. Precisa que aunque se tuvo un ligero incremento en el numero de consultas medicas tanto de unidades familiares como de especialidades y urgencias, el numero de cotizantes tuvo una sensible baja, debido al alto indice de desempleo. Mas adelante se refiere a la urgente necesidad de buscar mecanismos de financiamiento que permitan elevar las pensiones y jubilaciones que reciben poco mas de un millon 492 mil personas, con lo que tambien se busca mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones en retiro. Por lo que toca al capitulo de Asistencia Social, el documento que el presidente Ernesto Zedillo entrego al Congreso de la Union habla de la necesidad de crear una estrategia que de respuesta a la desigualdad y exclusion de los ben eficiarios. Para cumplir con este objetivo propone una profunda transformacion del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ademas del impulso de programas de atencion para los grupos vulnerables, dentro de los que destacan los menores de cinco anos, discapacitados, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos. .