SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: DECIDIDO APOYO AL CAMPO, AUN EN LA ADVERSIDAD CABEZA: Se federalizara la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural La crisis economica y las dificultades financieras no impidieron un apoyo decidido al campo durante los primeros nueve meses de gobierno, senalo el presidente Ernesto Zedillo en el capitulo sobre Desarrollo Rural de su Primer Informe de Gobierno. Pese a ello, dijo, en el primer semestre de 1995 el Producto Interno Bruto del sector primario tuvo un descenso de 9.8 por ciento en relacion con el registrado en el mismo lapso del ano anterior. Esta baja se determino por las condiciones meteorologicas adversas prevalecientes en el ciclo otono-invierno 1994-1995, la sequia que afecto al ciclo primavera-verano 1995 y el abatimiento de la rentabilidad, ocasionada por la situacion economica del pais. El jefe del Ejecutivo anuncio que en coordinacion con las organizaciones de productores se estan definiendo los instrumentos que permitiran avanzar con bases solidas en el impulso al sector agropecuario nacional. Entre las modificaciones futuras, destaco, esta la federalizacion de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural. El presidente Zedillo senalo tambien que el establecimiento de la Comision Intersecretarial del Gabinete Agropecuario permitira, en el corto plazo, conformar un espacio en que las organizaciones economicas del campo, junto con las dependencias del gobierno federal involucradas, puedan encontrar soluciones integrales a sus problemas para conseguir la recuperacion de sus actividades productivas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales. La estrategia para el desarrollo rural, explico el primer mandatario, tiene como proposito atender con oportunidad las circunstancias y problemas coyunturales y superar las dificultades estructurales: pobreza en el campo, baja rentabilidad y crecimiento de la poblacion por arriba de la produccion agropecuaria. Reitero el presidente Zedillo que para resolver estos problemas se disena un conjunto de instrumentos que haran crecer la productividad y el nivel de bienestar de la poblacion rural y garantizaran un abasto suficiente de alimentos y materias primas a la nacion. El sector agropecuario, puntualizo, tiene problemas de fondo que preocupan al pais. No son problemas recientes, aclaro. De hecho, explico, el lento crecimiento de la produccion agropecuaria se origina desde hace tres decadas y coincide con la terminacion de los grandes proyectos hidroagricolas que se construyeron en el pais, con el estancamiento de los precios agricolas y con el agotamiento del proceso de la reforma agraria. Debe comprenderse, subrayo el jefe del Ejecutivo, que la etapa de crecimiento agricola basado en la incorporacion de tierras esta practicamente agotado. Por ello, el camino del crecimiento productivo se convierte en la via que se transitara con toda intensidad en los anos siguientes, al otorgar un fuerte impulso a la productividad en la agricultura de riego, de temporal, de subsistencia y en la ganaderia, apunto. Destaco que un cambio estructural de la mayor relevancia -que ya esta en practica- es la nueva politica de precios, que evita la distorsion en las decisiones de los productores en relacion con la vocacion natural del uso de la tierra. Los precios de los productos agricolas, indico, se rigen por los precios internacionales, mas los aranceles, los costos de transporte e internacion al pais, a los que se deducen costos de comercializacion. El presidente Ernesto Zedillo informo que en el periodo enero-junio de 1995 la balanza comercial agropecuaria registro un superavit de mil 552 millones de dolares, contra 57.1 del mismo lapso del ano anterior. Las exportaciones fueron por 3 mil 686 millones de dolares contra 2 mil 372 millones de las importaciones. Banrural, anadio, otorgo creditos por mil 730 millones de nuevos pesos en el primer semestre, suma 32.4 por ciento inferior a la que se canalizo en el primer semestre de 1994. .