PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTADOS UNIDOS Y CANADA, LOS PRINCIPALES PARTICIPANTES CABEZA: En los primeros seis meses del ano entro inversion extranjera por 3 mil 140 mdd SUMARIO: Sector exportador y pequenas empresas, motor del crecimiento La inversion extranjera, tanto directa como en el mercado de valores, que entro al pais en los primeros seis meses del ano, asciende a 3 mil 140 millones de dolares, 55.3 por ciento menos que lo captado en el mismo periodo de 1994. Segun datos contenidos en el apartado Industria y Comercio del Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, los principales paises proveedores de Inversion Extranjera directa fueron Estados Unidos y Canada, que aportaron 48 y 9.4 por ciento del total, respectivamente, seguidos por Holanda con siete por ciento y Alemania con 2.8. De acuerdo con el documento que el Ejecutivo entrego ayer al Congreso de la Union, consolidar al sector exportador como uno de los motores fundamentales del crecimiento economico, poniendo enfasis en el desarrollo de las micro, pequenas y medianas empresas, forma parte de los objetivos de politica industrial de la presente administracion. El Presidente indica que la creacion de empleos productivos y el crecimiento sostenido de los salarios reales, dependen de la ampliacion de la planta productiva y de una mayor eficiencia y competitividad. Los recursos necesarios para alcanzar estos objetivos deben complementarse con capitales externos, que no sean especulativos ni de corto plazo, sino que se apliquen directamente a las actividades productivas. Por ello una de las acciones del gobierno federal durante 1995 se ha enfocado a promover mayores f lujos de inversion extranjera directa. En ese sentido la administracion de Zedillo reconoce que la inestabilidad financiera prevaleciente en los primeros meses de este ano y la incertidumbre resultante provocaron una disminucion en los flujos de capitales al pais. Sin embargo, indica el documento, durante el segundo trimestre del ano se ha observado una recuperacion paulatina de la confianza por parte de los inversionistas. Durante el periodo que cubre el informe se ha adecuado el marco juridico que regula la operacion de los capitales externos para establecer condiciones de seguridad equiparables a las que ofrecen otras naciones. Estos cambios legales han permitido una mayor participacion de los inversionistas extranjeros en el sistema financiero, asi como en los servicios ferroviarios, de comunicaciones via satelite y en los servicios aeroportuarios, areas estrategicas que estaban bajo control exclusivo del Estado. Por otro lado, en lo que va de 1995, Mexico firmo acuerdos para la Promocion y Proteccion Reciproca de las Inversiones con Espana y Suiza y actualmente se negocian otros similares con otros paises europeos. Estos acuerdos brindan confianza y seguridad al proteger la inversion ya realizada en el territorio de cualquiera de las partes. Respecto a la politica industrial, el Informe senala que se disenaron programas sectoriales de promocion para las ramas industriales en las que se presentan rezagos mas palpables. En forma conjunta el gobierno y la industria han instrumentado mecanismos para elevar el nivel de competitividad de las empresas y propiciar su integracion a las cadenas productivas. Para ello se tienen, por ejemplo, programas especiales para la industria textil y de la confeccion, asi como del cuero y calzado. Se creo tambien el programa Compite, cuyo objetivo es apoyar a las empresas manufactureras para elevar su competitividad. Ademas, el Presidente explica que las acciones del gobierno deben complementarse con el apoyo de la industria a traves de vias como el apoyo de las grandes empresas a las pequenas, la organizacion del empresariado en torno a sus instituciones para fomentar la capacitacion y mejoras tecnologicas y promocion de esquemas de calidad total. .