SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: IMPRESCINDIBLE CAPITAL PRIVADO EN GASODUCTOS, ELECTRICIDAD Y PETROQUIMICA CABEZA: Aumentar reservas petroleras, prioridad del sector energetico SECUNDARIA: Se tendran que actualizar precios de gas y electricidad CREDITO: MARIBEL RAMIREZ En el sector energetico, una de las prioridades del gobierno federal consiste en incorporar reservas petroleras por mas de 3 mil 380 millones de barriles de crudo en los proximos diez anos para compensar la creciente produccion y cubrir la mayor demanda de combustibles con calidad ecologica, como el gas natural y gasolina sin plomo. Por ello, el informe plantea lo imprescindible del capital privado en gasoductos, electricidad y petroquimica secundaria, para lo cual confirma que se tendran que actualizar pre cios de gas y electricidad, hoy altamente subsidiados. En el documento entregado por el Ejecutivo al Congreso de la Union, se asegura que la desincorporacion de activos petroquimicos no implicara detrimento en el patrimonio de Pemex porque los recursos que se obtengan serviran para financiar inversiones en los ambitos basicos de la industria energetica, propiedad de la nacion, como lo son produccion y refinacion de crudo. En un contexto donde se explican los avances de la apertura del sector, asi como los pendientes inmediatos y en el mediano plazo, el informe senala que el objetivo es tener resultados economicos crecientes, fortalecer la capacidad tecnologica de la industria energetica del pais y alcanzar plena competitividad internacional. Indica el Ejecutivo que se prepara una iniciativa de ley para fortalecer a la Comision Reguladora de Energia con el proposito de dotarla de competencia legal y autonomia, con atribuciones no solo dentro de electricidad sino tambien del gas, para regular la accion de particulares en ambos campos. Hidrocarburos seguiran como fuente principal de energia El jefe del Ejecutivo destaca la importancia dada al desarrollo de fuentes alternas de energia, pero reconoce que los hidrocarburos por mucho tiempo seguiran siendo la fuente principal de energia primaria. Por ello, destaca, el gobierno federal se esfuerza en tener una politica integral de combustibles que satisfaga bien la demanda con un minimo costo para el pais. Sobre la contribucion de Pemex, menciona que ha sido superior a la programada tanto en el pago de impuestos como en sus exportaciones, resultado de un aumento de 48.5 por ciento en los precios de gasolinas y diesel y de 32 por ciento en gas licuado, lo que apoyo las finanzas publicas y la balanza de pagos, objetivos centrales de la politica economica. Indica que 62 por ciento del presupuesto asignado a Pemex en 1995 sera ejercido principalmente para exploracion, desarrollo de campos y mantenimiento de pozos e instalaciones, pero ante todo para incorporacion de nuevas reservas en 12 yacimientos localizados en Campeche, Chiapas, zona del Papaloapan, Litoral de Tabasco, Tampico-Misantla y Sabinas. "Con estos proyectos se pretende incorporar a las reservas probadas 3 mil 380 millones de barriles de petroleo crudo, equivalentes, mediante la perforacion y terminacion de 444 pozos exploratorios, a un horizonte de alrededor de 10 anos". Informa que en este ano elevara en mas de 160 mil barriles diarios la produccion de crudo. Este ano, las primeras licitaciones en gas En materia de gas informa que en este mismo ano se efectuaran las primeras licitaciones para distribuir, transportar y almacenar gas natural y se iniciaran los primeros proyectos de construccion de gasoductos. Pero ello, agrega, sera una vez que se concluya el marco normativo que impulse la realizacion de proyectos factibles y financiables. Apunta que para cubrir la demanda de gas natural, que se elevara aceleradamente con las nuevas exigencias ambientales a partir de 1998, se aplican nuevas tecnologias exploratorias. La expectativa es producir mas de 4.1 mil millones de pies cubicos diarios (pcd) en diciembre proximo, es decir, mas de 500 millones de pcd que en diciembre de 1994. Refirio que con un reglamento mas realista y operativo en este rubro, el gas LP tambien debera inscribirse dentro del mas amplio mercado del gas y tendra que ir sustituyendose por gas natural por el mayor poder calorifico de este, ademas de que su consumo no genera contaminacion. "Para alcanzar estos propositos sera necesario actualizar los precios y tarifas de gas LP, actualmente muy subsidiados, para evitar distorsiones en los consumos y alentar las inversiones en la distribucion de gas natural". Sobre el proceso de desincorporacion petroquimica secundaria, aduce que seran licitaciones transparentes que maximicen el ingreso por la venta y sienten las bases para el desarrollo creciente de la industria quimica. En torno a las tarifas electricas, argumenta que el aumento de 32 por ciento este ano (incluyendo el escalamiento de 0.8 por ciento mensual y el 20 en marzo) en el servicio domestico fue insuficiente frente a los mayores costos, lo que afecto la situacion financiera de la Comision Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro. Por ello subraya que el sector electrico tiene que avanzar en su restructuracion, vinculada al ingreso de particulares en la generacion, asi como con la mayor eficiencia del mercado y las inversiones para aumentar la capacidad instalada a los niveles que exigira la demanda en los proximos anos. Al referirse a las acciones de ahorro y uso racional de energia, indica que esta en marcha el proceso para implantar en 1996 el horario de verano, al igual que los proyectos para alcanzar un mayor cuidado ambiental. .