SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: 1945, INGRESA AL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION CABEZA: Compromiso politico en imagenes plasticas CREDITO: MARCO ANTONIO SILVA En el ano de 1945, un grupo de artistas movidos por el interes de "defender el progreso social" del pais se unieron para crear una revista de formato innovador que, al servicio de las luchas sociales abanderadas por la izquierda mexicana, ingresa al Archivo General de la Nacion bajo el nombre que siempre tuvo: 1945. Ocho numeros y seis carteles son custodiados a partir de hoy en el Palacio de Lecumberri y, con ellos, una parte importante del trabajo de Rivera, Orozco, Anguiano, Siqueiros, Revueltas, Chavez Morado, Henestrosa y Alvarez Bravo, quienes, entre otros tantos, se dedicaron a la lucha por el "progreso ascendente de la Revolucion Mexicana". El escultor Federico Silva -quien dono la coleccion que pertenecio a su comite directivo- dijo que la revista era una reunion alrededor de un esfuerzo que se presentaba en esos tiempos como un programa avanzado y critico a favor del progreso nacional y la soberania. La empresa, continuo, no tenia un gran destino a pesar de la participacion politica plena que la convoco, ya que se trataba de la advertencia -hecha revista- de las partes mas conscientes de la sociedad, "cuando existia una credibilidad colectiva y el individualismo no se habia impuesto como ahora". Desde la trinchera, Silva aseguro que su lucha era por el progreso ascendente de la Revolucion Mexicana, "un concepto lleno de contenido hace 50 anos, que era la unica via para el desarrollo nacional... aunque ahora la Revolucion Mexicana desaparecio y no hay consenso nacional porque no hay programa nacional". Con 1945, revista mensual en defensa del progreso social de Mexico, se abrio un espacio en el cual los grandes protagonistas del arte en nuestro pais pudieron manifestar sus ideas respecto a la sociedad nacional e internacional, asi como sus propuestas de cambio y su obra individual. En el primer numero, la publicacion resumio sus propositos en 18 puntos, entre los que destacan su lucha por la independencia politica y economica de Mexico, contra el hambre del pueblo mexicano, contra el analfabetismo yla ignorancia, para defender la libertad y la democracia de la ciencia y la cultura. El arte, como expresion del individuo y la sociedad, de sus emociones y aflicciones, tenia en la generacion que edito 1945 un compromiso de conciencia a traves de las imagenes artisticas y la palabra escrita, que pocos han entablado en la problematica social de nuestro tiempo. A 50 anos del inicio de la publicacion, Carlos Monsivais definio a 1945 como una revista de gran aceptacion por su formato amplio y un diseno grafico innovador que incorporaba por igual fotomontajes, carteles y grabados, manifiestos, articulos y ataques a la derecha intelectual. En el auditorio del Palacio de Lecumberri, en el marco de la mesa Arte y sociedad celebrada este jueves, Monsivais recordo que muchas de las publicaciones que vieron la luz en esa epoca son de un nivel excelente, aunque desde la perspectiva actual tienen "mucho de criticable y mucho de respetable", a pesar de que el rango experimental de "1945-1946" continua como una leccion saludable. Asi, al tono actual de la revista y su renovacion en el diseno, se contrapone un lenguaje de implicacion socialista gastado por la experiencia estalinista, por las dificultades de la izquierda mexicana y la ausencia de presencia multiple en la cultura, el arte, la politica, la vida agraria y laboral de Mexico. (Notimex) .