SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: DEL CONDE Y TIBOL CUESTIONAN LIBRO DE DAMIAN BAYON CABEZA: Noche controversial en torno a Rufino Tamayo CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Hacia Tamayo, "folleto, que no libro", que escribiera el fallecido critico de arte argentino Damian Bayon, retoma a Rufino Tamayo "un poco a la ligera y con suficiencia pedante, ya que ademas de descreer en sus inquietudes intelectuales no estuvo dispuesto a avanzar en la apreciacion estetica e historica del artista oaxaqueno". Asi lo manifesto categorica Raquel Tibol, despues de que Danubio Torres, representante del Fondo de Cultura Economica (FCE), justificara con una semblanza halagadora del autor el severo analisis que hiciera del texto -en circulacion bajo el sello de la editorial citada- la tambien critica de arte Teresa del Conde: "Quiero apoyar a Teresa en la seriedad, no en el sentido que usted (Danubio) le hace de perdonarle la vida a una seria analista. La diferencia entre el libro de Bayon y el analisis que acabamos de escuchar radica en que ella se toma realmente en serio a Tamayo y Bayon lo toma un poco a la ligera con suficiencia pedante... Este libro no es para gente como Teresa o yo, que conocimos a Tamayo, y tampoco para quienes no lo conocieron, porque nos les va a ensenar nada; ni siquiera funciona como una guia, ademas de que la edicion estuvo muy mal cuidada, especialmente la impresion de las obras". Minutos antes, en el auditorio del Museo Rufino Tamayo, la investigadora del Instituto de Investigaciones Esteticas, Elisa Vargas Lugo, habia recordado el caracter, aficiones y manias de Damian Bayon, para luego escuchar a Del Conde negarse a eludir su responsabilidad e intentar ser suave y benigna -a peticion de Torres- sobre el contenido del libro: "Es muy cierto que Damian Bayon fue un buen escritor y un personaje al que todos extranamos. De este volumen quisiera poder hablar maravillas, pero, por desgra cia, no me va a ser posible, ya que me parece que no aporta mucho y acaso si hasta desvirtua algo el conocimiento del publico amplio al que esta destinado." La directora del Museo de Arte Moderno, dijo que Bayon "instruye bastante sobre un metodo que yo diria que ojala se ponga cada vez mas en desuso, el de llenar de cuartillas y cuartillas que comentan como acercarse a un tema, sin citar a autores que previamente se han ocupado del mismo, lo cual es indispensable. Describe pintura sin proporcionar datos interesantes sobre las mismas o bien interpretaciones iconograficas que ayuden a leer de forma mas abierta las obras reproducidas; si hay analisis formal, pero interpretacion iconografica no. "Bayon -dijo- es un autor que ha contribuido notoriamente a la bibliografia sobre arte latinoamericano y a otros temas como el de la arquitectura barroca, pero no respecto a Rufino Tamayo. Yo no soy chauvinista, pero hubiera esperado de este libro que hubiera resultado de utilidad a estudiantes, amantes del arte y no solo a eruditos. Para aproximaciones hermosas a Tamayo esta la de Octavio Paz, cuyo primer texto alusivo es de 1951 y no de 1959, como dice Bayon; las publicaciones que Raquel Tibol coordino en 1987; los trabajos del desaparecido Juan Acha o los de Carlos Monsivais, entre otros". Para concluir, Del Conde afirmo: "Bayon descubrio con asombro a Tamayo como un ser sencillo, sensible, susceptible, pero, perseguir una estetica como lo hizo Tamayo, no era para nada sencillo. Creo que conocio muy superficialmente su personalidad, tan complicada como la de sus colegas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Jose Clemente Orozco; ni se detuvo en sus aficiones por la musica, la aparicion constante de las guitarras, mandolinas y teclados de piano. Esto habla de su desconocimiento" .