SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: MENSAJE BASADO EN LA RAZON Y PRACTICA POLITICA: ANGUIANO CABEZA: Intelectuales ante el Informe Presidencial CREDITO: BLANCA VALADEZ Luego de que el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, rindiera hoy su Primer Informe de Gobierno, diversos miembros de la comunidad artistica y cultural de Mexico expresaron sus opiniones. Distintas voces destacaron la exposicion de un Informe correcto, con buena voluntad y seguridad; sin triunfalismos, realista, sobrio y concreto sobre la crisis que vive el pais, asi como los planteamientos para corregir esta situacion. Los intelectuales entrevistados, sin embargo, hicieron notar la ausencia de un rubro de cultura y ecologia en el mensaje que el presidente Ernesto Zedillo dirigio a la nacion. El historiador Silvio Zavala, indico: "Me parecio correcta la serie de planteamientos y proposiciones que realizo el presidente Zedillo, en especial el asunto de una supervision fiscal o auditoria para conocer como se gastan los fondos publicos. "Creo que este Informe fue correcto, legal y constitucional, no obstante, me parece que no se hablo con amplitud sobre el problema de Chiapas y las soluciones concretas que se requieren en aquel estado". Por su parte, el poeta y ecologista Homero Aridjis asevero: "Creo que lo mejor que se vio en este primer informe presidencial es que se informo como se evito que el pais cayera en la insolvencia". Sin embargo, el presidente del Grupo de los Cien, acoto: "Creo que hubo momentos de indefinicion, en el sentido que no tomo en cuenta a la ciudadania, y si decididamente piensa distanciarse de las formas de gobierno del sexenio pasado". Por otro lado, comento que los grandes ausentes fueron todo lo relacionado a los aspectos culturales y ecologicos: "Se ignoro por completo, pero aun no se si esto esta incluido dentro de otros anexos, lo sabremos cuando tengamos el informe escrito". El pintor Raul Anguiano, expreso: "El Primer Informe de Gobierno me parecio muy sobrio, realista, con planteamientos correctos para corregir la situacion critica en la que se encuentra la nacion. "Un enfoque basado en los problemas fundamentales por los que atraviesa Mexico, como son: la crisis economica, la recesion en la produccion y los conflictos sociales, especialmente el deseo de resolver y apoyar problemas de antano con las etnias indigenas". En sintesis, el artista plastico dijo: "Me parecio un informe correcto, sin falsos optimismos y populismos sino inteligente, basado en la razon y la practica politica. El escritor y periodista Carlos Monsivais externo: "El informe fue muy breve, el Presidente dijo que lo peor de la crisis habia pasado, pero esto no corresponde con las vivencias de la inmensa mayoria de los mexicanos, lo peor esta pasando y esta por pasar. "Pienso que tampoco la mayoria acepta la tesis del despilfarro economico de los especuladores como principal causante de la crisis, mas bien se achaca a la pesima conduccion de la economia, mas que de los deudores, al consentimiento del gobierno y al sometimiento a ultranza del capital internacional. "Creo que lo de Chiapas fue un reconocimiento inesperado, en el sentido de que lo que provoco la crisis fue la falta de atencion a los problemas de este estado, y al decir que esto nos hizo concientes de la injusticia, racismo y sobreexplotacion de los indigenas. "Se uso un tono distinto al que se empleo el 9 de febrero para lanzar a la PGR en contra del EZLN y, al margen de todo esto, creo que el Informe estuvo lleno de promesas, las cuales hay que esperar con el tiempo si se cumplen." .