PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROTESTA AMNISTIA INTERNACIONAL EN HUAIROU CABEZA: Fustiga San Suu Kyi el armamentismo; ninguna mujer ha iniciado una guerra, dice CREDITO: AGENCIAS HUAIROU, China, 31 de agosto.-Un punado de delegadas del grupo Amnistia Internacional realizo una atrevida manifestacion por los derechos de la mujer en China frente a la sede del Foro de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Las manifestantes aparecieron poco despues del inicio de la sesion y continuaron su protesta mientras unas mil 500 mujeres ingresaban al local para escuchar el mensaje grabado de Aung San Suu Kyi de Birmania, Premio Nobel de la Paz. La principal oradora en el mayor encuentro internacional de mujeres en la historia, fustigo el armamentismo y exhorto a los gobiernos a atender las necesidades urgentes de la humanidad. La activista Aung San Suu Kyi, que paso seis anos en arresto domiciliario por defender la democracia en Birmania, fijo la pauta en un discurso grabado en video y exhibido en la plenaria inaugural del Foro de Organizaciones No Gubernamentales. La Premio Nobel de la Paz insto a los gobiernos a "gastar menos en los juguetes de guerra para hombres y mucho mas para atender las necesidades urgentes de la humanidad entera". El video fue sacado de contrabando de su pais. Mas de 3 mil mujeres que brindaban sus vitores y aplausos colmaron un cine para ver el video, pero miles mas no pudieron ingresar, por lo que se prometio que volvera a ser exhibido. La activista birmana dijo que la grabacion se efectuo con ayuda de gente que cree en la "libertad de expresion". Gran parte del discurso de 15 minutos fue dedicado al tema del papel de las mujeres como pacificadoras. "Por lo que se, ninguna guerra fue jamas comenzada por mujeres. Las mujeres tienen una contribucion sumamente valiosa que hacer en situaciones de conflicto, promoviendo soluciones basadas en el dialogo antes que en el encarnizamiento y la violencia", senalo la activista. Posteriormente, las oradoras coincidieron en enfocar la necesidad de hacer llegar recursos a los pobres del mundo, en su mayoria mujeres y ninos, y en el tema del impacto del fundamentalismo religioso. Por lo que toca a la manifestacion, esta se realizo fuera de la zona autorizada y ataco directamente acciones del gobierno de China, en desafio a reglas anunciadas el martes por un alto funcionario de seguridad. Un grupo de alrededor de 20 activistas de la organizacion con sede en Londres, mostro imagenes de 12 victimas de violacion derechos humanos y vistio camisetas con nombres y rostros de las mujeres, entre ellas dos de China. La policia no intento intervenir, pero una funcionaria china con un megafono inmediatamente acudio al lugar de la protesta y pidio en ingles a las manifestantes que se retiraran a la zona autorizada. "Amnistia Internacional debe hacer frente a las violaciones de los derechos humanos contra la mujer en China", sostuvo la vocera del grupo, Anita Tiessen, quien agrego que las autoridades chinas acosan a grupos extraoficiales feministas de esta nacion. Entre las 12 imagenes se encontraba la de la periodista china Gao Yu. Gao, de 51 anos, fue sentenciada el ano pasado a seis anos de carcel por haber filtrado secretos estatales en articulos publicados en Hong Kong. La otra mujer china mostrada por las activistas fue la religiosa tibetana Phuntsog Niyddrou, encarcelada en 1989. .