SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 CABEZA: Participacion de las mujeres en la politica CREDITO: Anna M. Fernandez Poncela* En la actualidad en la Camara de Diputados hay 14 por ciento de presencia femenina y en el Senado casi 12 por ciento, producto de la convocatoria electoral del pasado 21 de agosto de 1994 La sexta y ultima pregunta de la consulta del EZLN organizada por Alianza Civica, el domingo 27 de agosto, se referia a la equidad de hombres y mujeres en cuanto a la participacion politica: MDBODebe garantizarse la presencia y participacion equitativa de las mujeres en todos los puestos de representacion y responsabilidad en los organismos civiles y en el gobierno?MDNM Los resultados de la consulta arrojan que 94 por ciento de ciudadanos que participan en la misma respondieron afirmativamente. Sin emb argo, ninguna persona que se sienta o se diga democratica podria contestar con un no a estas alturas del siglo XX, sobre todo teniendo en cuenta que hasta el mismo Papa afirmo que se debe estimular la participacion de la mujer en la politica como informo este periodico hace una semana. Si bien es importante lo que la poblacion opina sobre el derecho a la participacion politica femenina y la equidad de su presencia en el sistema politico institucional, no es menos cierto que esa realidad, hoy por hoy, esta por construir, y dicho sea de paso, ha estado poco estudiada y difundida hasta la fecha. Las causas son diversas y complejas, y van desde el distanciamiento de las mujeres de la politica formal hasta el desinteres de la politica por los intereses y necesidades de las mujeres. Pero lo que es mas importante y hay quien olvida, paralelamente al acceso de las mujeres a la arena politica institucional, deben de llegar sus preocupaciones y demandas, porque mas alla de las formas y las cantidades estan los contenidos de fondo y sus realidades. Legisladoras En la actualidad en la Camara de Diputados hay 14 por ciento de presencia femenina y en el Senado casi 12 por ciento, producto de la convocatoria electoral del pasado 21 de agosto de 1994. Dichos porcentajes han aumentado en relacion con las elecciones de 1991, cuando llevaron a la Camara de Diputados poco mas de 8 por ciento de mujeres y al Senado algo mas de 4 por ciento; pero no hay que olvidar las cifras de 1988 con 12 por ciento de mujeres en la Camara de Diputado s y mas de 15 por ciento en el Senado, epoca en la que la presencia de mujeres en el Congreso de la Union fue la mas elevada en su momento. Si observamos por partidos politicos, en la Camara de Diputados hay 42 mujeres pertenencientes al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 17 al Partido de la Revolucion Democratica (PRD) y 11 al Partido Accion Nacional (PAN), mientras que en el Senado hay 13 priistas, 1 panista y 1 perredista. Hay que recordar que fue en los cincuenta que las primeras mujeres acceden como diputadas y no seria hasta una decada despues que aparecen las primeras senadoras. Participacion en puestos del Ejecutivo Respecto al actual gabinete hay tres mujeres: Silvia Hernandez en la Secretaria de Turismo, Julia Carabias en Medio Ambiente y Norma Samaniego en la Contraloria, es el Ejecutivo con mas mujeres en primera linea. Por otra parte, en el organigrama de la administracion se calcula aproximadamente un 6 por ciento de servidoras publicas en cargos considerados importantes. En 1958 una mujer llega por primera vez a una Subsecretaria, hasta 1981 no hay una mujer secretaria. Unicamente ha habido tres gobernadoras en la historia del pais, y si exceptuamos las presentes, solo ha habido tres titulares de Secretaria. Presencia en cargos de los partidos politicos En cuanto a los cargos en los principales organos de los partidos politicos, en el Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI hay 13 por ciento de mujeres, en el Consejo Politico Nacional (CPN) 12 por ciento y en los Comites Estatales (CE) 3 por ciento. En el CEN del PAN hay 11 por ciento de mujeres, en el CPN 5 por ciento y 3 por ciento en los CE. En el CEN del PRD hay casi 24 por ciento presencia femenina, en el CPN 21 por ciento y 8 por ciento en los CE. Es tambien en la decada de 1960 cuando las mujeres inician su periplo en puestos internos de los partidos politicos. El PRD, de mas reciente creacion, es el que tiene mas mujeres en cargos internos, hay que senalar que en su primer congreso (1991) aprobo una cuota de 20 por ciento de presencia femenina en dichos puestos y en el segundo (1993) la aumento al 30 por ciento. Balance y perspectivas A juzgar por los datos expuestos el balance de la participacion politica a nivel cuantitativo de las mujeres es reducido. La tendencia parece apuntar a un aumento si revisamos la evolucion historica _a pesar de que no es lineal como hemos visto_ por lo que las perspectivas de futuro en ese sentido parecen mejorar el presente. Sin embargo, se trata de un largo y dificil camino, que hoy por hoy representa un reto para las mujeres y una apuesta para la politica; mientras, a lgunos sectores sociales del pais ya han dado su opinion al respecto *Profesora de la Universidad Metropolitana. .