SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: LOS ACUSA DE USAR UN LENGUAJE INQUISIDOR CABEZA: Agresiones de Castillo Peraza a reporteros CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Con chistes a costa de Fidel Castro y nuevas agresiones a los reporteros, el presidente del Partido Accion Nacional, Carlos Castillo Peraza estructuro su discurso con el que inauguro, ayer por la tarde, el diplomado "La economia mexicana: analisis y prospectiva, alternativas para la planificacion del desarrollo". Posteriormente, terminado el acto, abandono el auditorio del PAN-DF a la carrera, subio a su camioneta Suburban, bajo los seguros y encendio su celular. No acepto ninguna pregunta. Gonzalo Altamirano Dimas, dirigente capitalino del blanquiazul, comento, en relacion con la relampagueante salida de Castillo Peraza, que se esta entrenando en caminata. Poco antes, el dirigente del CEN del PAN acuso a los reporteros de los periodicos que lo tratan como si fuera acusado y utilizan lenguaje de inquisidores. "En el lenguaje periodistico, cuando nos entrevistan y luego escriben, nos tratan como si fueramos acusados. Dicen: "el senor reconocio, admitio, acepto". Es el lenguaje que usa el inquisidor. Nunca dicen: "dijo, expreso". Dicen: "reconocio"...lo obligue a que reconociera". Y en seguida "advirtio", ante las carcajadas de unos 100 jovenes asistentes al diplomado organizado por el PAN-DF y el Instituto de Investigaciones Legislativas de la Camara de Diputados, que decia y no reconocia ni aceptaba nada. "En Cuba -dijo Castillo con el estilo de los islenos- tiramos el capitalismo y junto al capitalismo la aritmetica. Por ello no pudimos hacer justicia". Proponer lo posible En la parte seria de su mensaje a los jovenes asistentes al diplomado, el jerarca del PAN dijo que este ya gobierna en cuatro estados y se propone gobernar al pais. Por ello considera muy importante adentrarse en la ciencia y en la realidad economica de Mexico. Dijo que es tiempo que Accion Nacional se prohiba en su lenjuage toda expresion demagogica. Y es necesario que se proponga lo posible, no lo deseable. Y para esto es indispensable estudiar. De tal forma, preciso Castillo Peraza, para hacer justicia es necesaria la aritmetica. Ni el mercado ni el Estado, por ellos mismos, pueden garantizar justicia y libertad. Lo deseable es que el mercado produzca beneficios y el Estado garantice su equitativa distribucion a la sociedad. Termino la epoca, concluyo Carlos Castillo, en la que se atribuia toda la responsabilidad de la economia a la politica y la epoca en la que se atribuia a la economia la responsabilidad de la politica. Se debe pugnar por un sano equilibrio. Por su parte, el diputado Jorge Moreno Collado, presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Camara de Diputados, afirmo que la justicia social no puede prescindir de sus vinculos con la politica y la economia. El Estado, indico, busca el bienestar y por ello es insoslayable la vinculacion entre la politica y la economia l .