SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: REFLEXIONES CABEZA: Una encrucijada para Rafael Guillen CREDITO: LUIS LARA TAPIA* SUMARIO: Jovenes, simpatizantes o no del movimiento zapatista, coinciden en la necesidad de la paz, mediante un dialogo, un proceso politico, lo que implica por necesidad, la deposicion de las armas No era necesario ser clarividente para predecir los resultados de la encuesta dominical, propuesta por Rafael S. Guillen, prediccion que hicimos desde el pasado 18 de agosto en El Nacional. Bastaba simplemente sentido comun y una cierta experiencia en el conocimiento de la conducta humana. Bastaba tambien con observar la redaccion de las preguntas y su contenido para anticipar las respuestas y hasta los porcentajes de las contestaciones a cada una. Pero tambien anticipamos los hechos que han sucedido a la "consulta nacional", o sea, el verdadero desinteres de Rafael Guillen por los resultados y el caracter simplemente MDRVmanipulativo MDNMy de sondeo de su dichosa encuesta, para dar tiempo a la ocurrencia de otros eventos que su calenturienta mente esperaban. A saber, el surgimiento de nuevas condiciones explosivas sociales en el pais, de magnitud tal que pudiera vincularlas a su movimiento, en nuestro conc epto cada vez en mayor crisis y decadencia, como se ha ido observando, no obstante el esfuerzo inaudito que realizan algunos de sus simpatizantes, a traves de algunos medios de comunicacion. Pero como ocurre frecuentemente, a veces no ocurren los resultados que el convocante esperaba, ya que no es raro que las encuestas generen efectos paralelos, por el llamado "efecto chanfle", como bien pudiera llamarse a los aspectos a que habre de referirme enseguida. Cuando Rafael Guillen, lanzo su encuesta, en realidad quiso saber la respuesta civil, mas que los resultados. En este sentido, se ha de haber quedado con muchas dudas, pues la cantidad de votantes ni fue impresionante, ni tampoco despreciable. Su valor radica no en datos cuantitativos, sino en otros aspectos a que habre de referirme. Por otro lado, no podemos decir, por falta de informacion, que todos los votantes sean simpatizantes de su movimiento, al menos, y esto es lo importante, en su caracter armado y militar. Lo que me parece significativo de la llamada consulta nacional, -que parece haber tenido una respuesta desigual en los diferentes estados- no fue el numero de votantes (yo pense que serian muchos mas, considerando que la izquierda, tuvo 6 millones de votos en las pasadas elecciones), sino otro significado que parece no haber sido consciente en la mayoria de los observadores. Me refiero a la ruptura del inmovilismo, de la pasividad. De acuerdo con resultados de investigaciones relaizadas en el pais, principalmente en la frontera norte, acerca de la MDRVIdentidad y el Caracter NacionalesMDNM, realizadas por Raul Bejar y Hector Capello investigadores del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM) y reproducidas por mi en el Distrito Federal, en una muestra aleatoria, de mas de 2 mil 300 casos, nuestra poblacion tiende a reaccionar pasivamente a los proble mas politicos y las instituciones directivas de este tipo (partidos) pues no se les otorga credibilidad. A veces, se MDRVperteneceMDNM MDRVa ellos, no seMDNM MDRVparticipaMDNM en los mismos. De ahi las grandes cifras de MDRVabstencionismoMDNM, que aun perdura por desgracia en muchas votaciones. En este caso, el exito relativo de la encuesta, se le debe sin duda a los esfuerzos muy loables de Alianza Civica, que fue el veradero protagonista, como ya ha apuntado realistamente Gustavo Hirales. Ese es para mi, el valor de la consulta que da significados sesgados al punto. Sin tener informacion directa, estaria dispuesto a asegurar que la mayoria de los votantes fueron jovenes, menores de 30 anos. Esto daria nuevas luces al proceso. Por un lado, significaria que los jovenes, simpatizantes o no del movi miento zapatista, pues hubo sin duda algunas personas de las dos tendencias, coinciden en la necesidad de la paz, mediante un dialogo, un proceso politico, lo que implica por necesidad, MDRVla deposicion de las armasMDNM, se quiera o no se quiera, pues el porcentaje conjunto que respondio que SI a que unido a otros partidos o por su lado, de manera independiente, el EZLN MDRVdebeMDNM cMDRVonducirseMDNM MDRVpoliticamentMDNMe (lo que supone que debe desechar las armas, pues se trata de condi ciones incompatibles) en la transformacion buscada del pais, comprende al total de los encuestados, no obstante que hay un error, pues la suma de los que contestaron SI a las preguntas 4 y 5 (que son mutuamente exclusivas) supera al 100 por ciento de los votantes. O muchos no entendieron la incompatibilidad entre las dos preguntas o como habiamos adelantado, se iba a dar el fenomeno de aquiecencia. Lo importante a senalar aqui, es que el subcomandante, Rafael Sebastian Guillen, quiso pitorrearse de una parte de la sociedad civil, que generosa y de buena fe, contesto a sus preguntas, pues jamas penso en considerar con seriedad su dichosa encuesta, pues por un lado consulta y por la otra afirma en varios comunicados MDRVque nunca sera partido politico, ni se aliara con ningunoMDNM, y que tampoco depondra las armas. Ese contrasentido solamente ocurre en un tipo de personalidad, la esquizoide con sint omas paranoides, donde la perdida de realidad ya es notable, debido al deterioro que siempre es gradual y progresivo. Eso explica sus platicas con MDRVDuritoMDNM. Pero deciamos al principio, que a veces las encuestas van con chanfle, y adquieren impulso y direccion impredecibles. Con eso no contaba don Rafael Guillen, quien ahora tendra que enfrentar una encrucijada, pues cayo en su propia trampa. Cuando comunico que para el el dialogo estaba agotado, estaba realmente diciendo lo que el pensaba, pues nunca creyo en el, como lo demostro sistematicamente a lo largo de las diferentes reuniones. Y la realidad es que nunca hubo malentendidos, como han querido aparentar los angustiados miembros de la Comcopa y de la Conai, lo mismo que otros ilustres ciudadanos, que tratan de salvarlo de una opinion publica adversa, en insolitos actos de generosidad, pero tambien de negacion de la reali dad. Samuel Ruiz, el que invento el caballo donde MDRVse ensilloMDNM don Rafael Guillen aun cree que puede controlarlo. Lo cree de buena fe. Yo dudo que se asi, porque analizo el progreso de su proceso delirante. Su "guerrita" tiene una funcion terapeutica: lo vuelve provisionalmente, MDRVrealmente perseguidoMDNM. Su paranoia, su persecucion, al ser real, le da un asimiento a su esfuerzo de conectarse a la realidad y mantener su delirio mesianico. Que pasaria si deja su "guerrita", si le hace caso a la exigencia de paz que le demandan los generosos miembros de Alianza Civica? Que seria de su trastorno psicologico? Cual seria el destino de su megalomania y de su delirio mesianico? Hay otro sintoma grave, la reiterada afirmacion de que el Ejercito quiere cometer un genocidio, cuando los datos reales demuestran que no es asi, pues ya habria ocurrido. Y es un sintoma grave pues indica de alguna manera, una explicacion MDRVproyectadaMDNM de su propia autodestructividad, sus tendencias suicidas, pues. El tema de la muerte es reiterativo en el. Cuidado, principalmente por los que han creido en el *Catedratico e Investigador de la UNAM. .