SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CARLOS MONSIVAIS CABEZA: Juan Gabriel ha roto muchos prejuicios CREDITO: Elena Vilchis El Salon Mexico fue testigo, el pasado jueves, de la presentacion del libro Querido Alberto (Aguilar), del director musical y arreglista Eduardo Magallanes, quien a las 19:30 llegaba a este foro acompanado de su esposa. De inmediato surgieron las preguntas, a las que contesto brevemente so pretexto de saludar a los invitados, entre los que se encontraban Amalia Mendoza La Tariacuri, Lucha Villa y Carlos Monsivais. Magallanes hizo hincapie en la creacion del coro Querido Amigo, en el que participan 14 solistas bajo la direccion de Enrique Reyes, y que hara su debut el 6 de septiembre en el concierto de Juan Gabriel en el Auditorio. Estos interpretes graban actualmente un disco con musica de Juan Gabriel y arreglos de Magallanes, que incluira un popurri, en una edicion independiente. Por su parte, Lucha Villa, quien asistio puntual a la cita, dijo que el libro Querido Alberto es "muy sencillo y muy claro, como la vida de Juan Gabriel: sencilla, respetuosa y rodeada de familiaridad. Si fuera un libro amarillista no estaria yo aqui para presentarlo". Despues de las 20:00 horas pasaron al estrado el escritor Sealtiel Alatriste, de Editorial Aguilar, Lucha Villa y el autor. Sealtiel comento: "Se puede hablar y decir mucho de la vida de Juan Gabriel, de su personalidad, gustos, canciones, actuaciones, pero a nosotros nos interesaba fundamentalmente dar un retrato de como ha vivido y como vive. En este proyecto colaboro profundamente Juan Gabriel". Correspondio hablar a Lucha Villa: "Es un honor para mi. Creanme, hay momentos en la vida en que uno no se cambiaria por nadie, y este momento ha llegado para mi. Me satisface ser la madrina de este libro". Al terminar su intervencion, Lucha Villa invito a Carlos Monsivais a decir algunas palabras. Respecto al libro, dijo que este era "un intento de acercarse a un fenomeno desde la parte mas organica, desde la orquestacion, desde el trabajo musical, desde esa inmensa complicidad que se da entre un compositor y un director y arreglista como Eduardo Magallanes. El libro esta hecho para que uno vea el desarrollo de ese trabajo, esa intimidad publica de la vida de los artistas; en ese sentido es extraordinariamente funcional, no esta sino en momentos muy hogarenos y afectivos la vida intima de Juan Gabri el. "Supongo que es un acierto del libro, porque si uno le quita todo ese cumulo de murmuraciones le quita uno de los placeres de sobremesa de la sociedad mexicana. Yo creo que debe seguir manteniendose esa aficion al rumor que hace, sobre todo en momentos politicos, tan entranable a la sociedad mexicana. Si no fuera por el rumor no se comprenderia a si misma. El rumor no tiene cabida en el libro de Magallanes", lo que no quiere decir que la sociedad deba contener su imaginacion, al contrario: "que se desate en esa calida sonrisa en la que estamos empenados desde hace tantos siglos. "Si el artista realmente esta arraigado en el publico y este publico es como todos los publicos, vivo y no sujeto a las determinaciones que se le envien desde una pantalla, ese publico asistira rompiendo vetos... "Juan Gabriel es muy importante porque le ha permitido a una comunidad ampliar su criterio, modificar sus prejuicios y seguirse reconociendo en determinada musica" .