SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 CABEZA: ZONA DE TOLERANCIA SECUNDARIA: EN LAS LETRAS No lo lea en camion ni en Metro, corre el riesgo de sufrir el bochorno publico o, cuando menos, tendra que postergar su bajada hasta que todo vuelva a su lugar, incluidas los orejas calientes. Adivino, se le esta recomendando la lectura de una novela erotica y cachondona: El despertar de Anna, una historia escrita originalmente en ingles por Nina Sheridan, y va por las de aca: "Anna da por sentado que es frigida, o al menos eso le ha dicho su marido, Paul, quien ademas le ordena q ue permanezca inmovil en la cama durante sus esporadicos contactos sexuales". En una de las ausencias de Paul, quien viaja constantemente de negocios, a Anna se le presenta una ocasion inesperada: "accede dar alojamiento a un profesor invitado por la universidad donde trabaja, y no sale de su asombro cuando se encuentra, en lugar del viejo aburrido que esperaba, a un joven frances" digno de ser ensabanado; los deseos de Anna, ardientes por supuesto, se despiertan de inmediato. (Plaza y Janes, col. X Libris, 1995, 261 pp.) EN LA EXPOSICION Aunque hay inauguraciones de gran cartel que usted no debe perderse, como la exposicion fotografica Mojo, del estadounidense Keith Carter que se exhibe en la Sala Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes, esta zona no ceja en su intento por presentarle a artistas que se les conceden solo las paginas interiores. Por tanto, esta vez se le invita a que asista al Museo Nacional de la Estampa, donde el martes pasado se corto el liston de la muestra Mariposas de dos mundos, de Aida Saad. Integrada por 40 trabajos realizados bajo diversas tecnicas y alternativas de la neografica: utiliza "tecnicas, medios y procedimentos actuales, como la fotocopia laser y la transferencia, para producir obras con un lenguaje y caracteristicas propios, ya que ella hace uso tambien del collage, el oleo, la tinta china y el monotipo, para encontrar una vertiente que le interesa: la realizacion de obras graficas que bien pueden ser ubicadas dentro de la electrografia en combinacion, donde existe una enorme via de trabajo, experimentacion, investigacion y creacion, lo suficientemente flexible para dar cabida a gran cantidad de propuestas plasticas." (Direccion: Avenida Hidalgo 39, Centro Historico.) EN EL VIDEO Desde luego que los comerciales con que son tijereteadas las peliculas que pasan por television lo ponen a usted al punto de un colapso, eso se da por sentado, ni hablar. Pero hay soluciones, eso tambien lo sabe, y una, ademas de la de apagar el televisor, es echar a andar la video con un thril ler que mantenga la paz en el hogar al menos por una hora y media sin interrupcion alguna. Para esta semana, la zona le brinda la opcion de la cinta Libertad condicional, estelarizada por Billy Wirth. la anecdota gira mas o menos por aqui: En la carcel, para sobrevivir hay que seguir un codigo de fuerza y conquistar con honor cada minuto para no morir. Afuera en las calles, no hay reglas ni codigos ni ni madres, la lucha por la sobreviviencia es constante. Y Terry, un ex convicto, lo descubre pronto, si den tro de la prision era un tipo rudisimo, lo sera mucho mas afuera. (Video Diler. Duracion: 92 minutos.) EN LAS GRABACIONES Apenas formado en 1993, el grupo Gene aun no ha dado campanazos por estos lugares; sin embargo, en su corta vida ya la ha hecho chillar en otras partes del mundo, principalmente en Inglaterra donde ha sido bien tratado por el Melody Maker. Ahora, importado por PolyGram, esta por aca su album Olympian, recientemente lanzado al mercado y del que se espera sera la grabacion que los llevar a a sentar sus reales en los cuernos de la luna (opinion compartida por esta zona). Y como esto es una presentacion, aqui le van los nombres: Steve Mason (guitarra), Martin Rossiter (voz), Kevin Miles (bajo) y Matt James (bateria). EN LOS CUADERNOS Todo parecia indicar que habia sido embargado todo el equipo de edicion e impresion de la Editorial Doble A, el tiempo transcurrido entre la aparicion del numero 13 de la coleccion que ha dedicado a textos, relatos cortos y ensayos, y el numero 14, asi lo hacia temer. Pero ahi tiene usted que no, porque aunque sea a tropezones el 14 anuncia que el equipo y la editorial sobreviven... a paso lento. Asi, para aquellos avispados que siempre estan al alba para conseguir novedades, se les anuncia que ya estan girando por ahi 13 textos contenidos en el titulo La nave de los locos, productos estos de la seccion del mismo nombre que formaba parte del espacio radiofonico Magia, prestidigitacion e ilusionismo en la cultura contemporanea de Radio Educacion. La autora de los textos: Rebeca Lopez Portillo. .