PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CABEZA: El informe de la crisis ENTRETEXTO: Las propuestas al Congreso de la Union deberan ser...la definicion de objetivos a mediano y largo plazos: industria, productividad, pleno empleo y desarrollo regional. CREDITO: MARIANO FERNANDEZ* Del informe no podemos esperar muchas novedades de lo ocurrido, de los compromisos incumplidos o de las promesas frustradas; las emergencias politicas y economicas seran justificaciones suficientes, que se enlazaran a nuevos compromisos. La severa coyuntura nacional (primero financiera, ahora real) comenzara a pertenecer al pasado y seguramente ocupara una parte pequena del breve informe de gobierno. La parte sustancial y mas extensa habra de ser el futuro, los programas y las promesas, las nuevas y las pen dientes. El primer informe de Zedillo dificilmente puede ser un resumen de lo logrado, antes bien sera la explicacion de como se atajaron los problemas que salieron al paso. Baste recordar que una crisis que exploto en la segunda quincena de diciembre no encontro respuesta gubernamental suficiente hasta dos meses despues. Por ello, las cifras de esta comparecencia seran muy impresionantes, pero no como resultado de acciones publicas eficientes, sino de los titubeos en la ejecucion de un programa consistente, que qui za pudo haber sido menos duro si hubiera sido mas oportuno. Por ejemplo, las tasas de interes merodearon el 110 por ciento, hoy han caido mas de la mitad; la inflacion coqueteo el ocho por ciento mensual y ahora aparece firmemente por debajo de los dos por ciento; el tipo de cambio nos hizo recordar el mitico $12.50 cuando rozaba los ocho pesos por dolar, hoy alcanza los seis nuevos pesos y centavos. Habra otras cifras sin contrapeso "moral", como la espantosa caida del Producto Interno Bruto del segundo trimestre y un halo de debil esperanza en la estabilidad del desempleo abierto. Dificilmente habra calculo alguno sobre la caida en el salario real o en la capacidad de compra de la poblacion, o el deterioro de la distribucion del ingreso, o simplemente hacer memoria de como veiamos el futuro hace poco menos de diez meses. Podriamos esperar que hoy en San Lazaro se ofrezcan respuestas sinceras y explicaciones razonables, que por principio no busquen culpables en la rica semantica de nuestro idioma, sino en la indole particular de cada una de las decisiones gubernamentales, en su oportunidad o retraso, en la dependencia del apoyo externo y en el compromiso de los recursos nacionales (quien se acuerda de Portillo?). Las virtudes se encontraran en el enorme superavit publico y en la masiva reversion del deficit comercial, junto a la inevitable amortizacion de deudas publicas y privadas, externas e internas. En fin, sera un informe que relatara la situacion economica mas grave de los ultimos cuarenta anos en unos pocos minutos (mejor que asi sea); campo fertil para la replica a viva voz o grito pelado, que ya es parte misma del rito anual del encuentro publico del Ejecutivo y el Legislativo. Las propuestas al Congreso de la Union deberan ser la razon primera de un acto, si no solemne, si trascendental. Ya se ha oido algo de un programa de fomento al ahorro que no se basa en el deterioro del nivel de vida de la poblacion; alguna estrategia de empleo a la Keynes. Pero sobre todo, la definicion de objetivos a mediano y largo plazos: industria, productividad, pleno empleo y desarrollo regional. En este Informe se buscara cambiar el rostro del rito, ojala no sea solo de forma, sino tambien de sustancia; por principio no se rendiran salutaciones. A Rosario Guerra Diaz le tocara su turno para que la respuesta al Informe sea profunda, critica y no tristemente responsiva (por lo menos que no sea aburrida). Ojala ella asuma la necesidad de una representacion popular consciente, inquisitiva y plural, capaz de lanzar retos y compromisos al Poder Ejecutivo en aspectos concretos. Luego habra espacio para qu e los titulares de las secretarias de Estado vayan a las glosas con propuestas especificas... se me ocurre que se abra un canal en los medios electronicos (TV o radio) y que esas glosas sean transmitidas integras y en vivo o, mas aun, que las sesiones del Congreso sean transmitidas permanentemente. Por que no un canal o una estacion que siempre transmita los eventos oficiales? .