PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LA CRISIS SE ESTA DEJANDO ATRAS; EN 1996 SE RECUPERARA EL CRECIMIENTO CABEZA: Reporta Robert Rubin avances en la economia mexicana al Congreso de EU SUMARIO: Eliminado el riesgo de incumpliento de obligaciones financieras CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 31 de agosto (Notimex).-La administracion del presidente William Clinton reporto hoy al Congreso de Estados Unidos que Mexico empezo a dejar atras la crisis, que recuperara el crecimiento en 1996 y que quedo ya virtualmente eliminado el riesgo de un incumplimiento de sus obligaciones financieras. En un informe sobre la evolucion economica de Mexico, el secretario del Tesoro, Robert Rubin, descarto ademas que los problemas economicos derivados de la devaluacion de diciembre puedan tener la misma prolongacion o duracion que la crisis de la deuda de 1982. "Aunque hubo una fuerte caida de 10.5 en el Producto Interno Bruto en el segundo trimestre, ya hay signos de que la economia mexicana esta en el camino de la recuperacion", aseguro en el reporte, el cuarto que entrega al Congreso estadounidense. "Con un fuerte desempeno exportador, buenas politicas fiscales, un renovado acceso a los mercados privados de capital y continuas reformas economicas, Mexico debe regresar al crecimiento economico en 1996", puntualizo. La perspectiva de la administracion Clinton se produce al cumplirse el octavo mes de los problemas financieros derivados de la devaluacion del peso mexicano y en visperas de que el Congreso reanude sesiones luego del receso legislativo de verano. El informe, de unas 50 paginas, cubre la situacion actual de la economia mexicana, un balance del uso del paquete de asistencia por 20 mil millones de dolares y presenta un analisis de las principales tendencias economicas de Mexico. En su diagnostico general, Rubin dejo en claro su optimismo de que Mexico empezo a dar indicios de recuperacion y que podria recobrar niveles positivos de crecimiento el proximo ano. "Las politicas de ajuste de Mexico... estan funcionando", apunto. El reporte sostiene en ese sentido que, gracias a la mayor eficiencia de la economia luego de siete anos de reformas y al paquete de ayuda de Washington, "el ajuste sera menos prolongado que aquel derivado de la crisis de 1982". Entre los indicadores positivos destacados por Rubin, figuro el hecho de que Mexico ha cubierto ya 26 mil millones de dolares de los 29 mil millones que mantenia en sus obligaciones de Bonos de la Tesoreria (Tesobonos). "A finales de agosto, las preocupaciones de incumplimiento han quedado virtualmente eliminadas", senalo el documento, que fue entregado a los principales comites con jurisdiccion en temas economicos en la Camara de Representantes y el Senado. Rubin elogio en este marco el hecho de que el gobierno mexicano y el Banco de Mexico hayan aumentado "sustancialmente" la transparencia estadistica. Tambien resalto que Mexico haya empezado este mes a publicar sus datos economicos en el Internet. Pero Rubin enumero una larga lista de signos que, dijo, muestran que Mexico empezo a dejar atras la "profunda recesion" del primer semestre y apunta en el camino de la recuperacion: -Las reservas internacionales se elevaron en 7 mil 200 millones de dolares entre enero y agosto, para ubicarse en un nivel actual de 13 mil 400 millones de dolares. -Con el pago de la mayor parte de los Tesobonos, Mexico encaro uno de los principales problemas de la crisis de liquidez de corto plazo y elimino una fuente sustancial de presion en su posicion de reservas internacionales. -Mexico ha recibido solo 12 mil 500 millones de los 20 mil millones disponibles en las lineas de intercambio de divisas o en garantias crediticias a mediano plazo. -La inflacion declino a 2.04 por ciento en julio y a solo 0.9 por ciento en la primera mitad de agosto, en comparacion con el nivel de ocho por ciento en abril. -El peso se encuentra valorado un 20 por ciento mas alto que su cotizacion en marzo, y el mercado de valores se ha elevado a los niveles previos a la devaluacion. -Los mercados financieros han continuado en responder de manera favorable al programa de estabilizacion. Los bonos mexicanos se han vendido a plazos de vencimiento mas largos y en mejores terminos que los previstos. -El sector bancario mexicano aun esta bajo presion, pero el nuevo programa para reducir la cartera vencida provee alivio y tiene un costo manejable. Rubin senalo en su informe que la "profunda recesion" en que cayo Mexico durante el primer semestre del ano, fue una "inevitable consecuencia" del programa de ajuste, pero senalo que el plan de estabilizacion ayudara a evitar que se prolongue. "En agosto, Mexico continuo instrumentando politicas de ajuste consistentes con los compromisos de febrero 21. El Banco de Mexico continuo conduciendo una politica para contener la inflacion, estabilizar el peso y estimular entradas de capital", indico. El reporte fue enviado por la administracion del presidente William Clinton al Congreso, en cumplimiento de la llamada Ley de Divulgacion de la Deuda Mexicana, aprobada por la Camara de Representantes. .