SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: Promocion de la lectura CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES* Hace algunas semanas publique en este mismo espacio un articulo en el cual me lamentaba profundamente por la cerrazon de espacios para promover la cultura (lease las bellas artes), en particular la literatura. Anore los viejos tiempos, cuando asistir a dictar conferencias, "presentar" libros, engatuzar incautos, era cosa de todos los dias gracias a la bonanza economica del pais, cuya ausencia actual acuse nos estaba dejando en la indefension mas lastimera. Sin embargo, como si se hubiera tratado de una invocacion, de un conjuro, recibi invitacion de parte de la Sociedad General de Escritores de Mexico (Sogem) y de Socicultur (DDF) para dar un par de charlas en dos delegaciones politicas (Iztapalapa y Venustiano Carranza). Y lo mas grato: supe que en la actividad participan mas de 50 escritores, que son bien atendidos y, ademas, remunerados. La primera lectura la hice en Iztapalapa. Me entere que una semana antes Salvador Castaneda (autor, entre otros libros, de Por que no dijiste todo? y La patria celestial) habia reunido 150 personas; me dije: "Si asiste la mitad, me doy por magnificamente servido". Y a la lectura de mi libro reciente (Loquitas pintadas) asistieron alrededor de 120 personas. No es sensacional? Quiero creer que en las otras delegaciones ocurre algo similar. Y eso confirma algo, que suelen decir quienes saben de estas cosas: en tiempos de crisis, la cultura de un pais se robustece, contradice los conflictos tristisimos a que lo exponen factores de otra naturaleza (economicos, vaya). Y creanmelo: las sesiones consideradas para durar una hora y media se prolongan hasta casi tres: el publico participa, cuestiona, conjetura, interpela y compra libros. Lo dicho al ultimo debe ser subrayado: el programa organizado por la Sogem y Socicultur contempla, y cumple, adquirir 50 libros del autor invitado, y los pone a la disposicion de quien quiera adquirirlos por solo cinco pesos. Quien no los va a comprar? Consideremos que hay revistas que cuestan mucho mas que eso. De todo esto debe inferirse que si, en efecto, nuestra gente tan castigada por cosas de dinero esta dispuesta a dejarse embeber por la lectura. Que bueno. Y que bueno, tambien, que haya instituciones que se preocupen por poner el ejemplo. Luego de escribir estas lineas y entregarlas a El Nacional debere estar haciendo una nueva lectura, en Venustiano Carranza, y aunque suene innecesario quiero hacer un llamado de atencion a las autoridades del Departamento del Distrito Federal: los organizadores delegacionales no tienen medios de transporte adecuados, y son los mismos encargados quienes se mortifican por llevar y traer a los autores invitados en sus propios vehiculos. Si ellos cooperan de tal forma, resultaria demasiado costoso que las auto ridades dispusieran de algunas unidades para apoyar el programa en cuestion? Al fin y al cabo se trata de apoyar las bellas artes, la literatura en este caso; es decir, el alma del pais. Para rematar, cuento una anecdota. Al despedirme de Iztapalapa se me acerco un jovensisimo mesero (tendra acaso 15 anos), y timido pidio que le autografiara el libro, que habia comprado. Mientras yo firmaba, confeso que jamas leia libros, pero por lo que habia escuchado estaba dispuesto a agregarse a la grey de lectores furibundos. No es eso ejemplo de que programas como los implantados por la Sogem y Socicultur si sirven para algo? *Critico literario. .