SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Mojo de Keith Carter CABEZA: Cronicas del sur estadounidense CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Una cronica de la vida del Deep South (zona que incluye los estados de Louisiana, Mississipi y el este de Texas) con su mezcla de elementos culturales negros, hispanos y sajones es presentada en la muestra fotografica Mojo del norteamericano Keith Carter, que fue inaugurada el pasado miercoles en la sala Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes. El evento conto con la participacion de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) y de James Jones, embajador de Estados Unidos en Mexico. Al hablar sobre el significado del titulo de la muestra, Jones indico que "Mojo se refiere a los elementos magicos de la vida cotidiana y quiza son el equivalente estadounidense al realismo magico que hace que la literatura mexicana sea tan sobresaliente". Considero a Keith Carter como uno de los mas distinguidos fotografos norteamericanos que, junto con Ansel Adams, Andrew Jackson y otros, han sido cronistas de la historia de su pais y aseguro que el artista ha capturado en su obra la esencia de las cultur as que conviven en esta region. En su intervencion, Tovar y de Teresa dijo que esta muestra ayuda a afianzar la diversa relacion cultural que existe entre Mexico y Estados Unidos, la cual se reafirma diariamente por medio del contacto entre ambos paises. Asimismo, considero que la exposicion es una "magnifica oportunidad para comprender mejor un lugar como Texas, que es tan importante para los mexicanos". Al ofrecer una panoramica general de la muestra, Alejandra Pena, subdirectora del Museo de Bellas Artes, apunto que el trabajo de Carter habla sobre la vida: animales, jardines, casas y rituales son retratados con el afan de resaltar el importante papel que juega la religion en los habitantes de esta zona. "Los detalles que parecen captar frecuentemente el ojo del artista evocan con una carga emocional intensa la vida de sus personajes". En el catalogo de la exposicion, la critica estadounidense Rosaleen Brown destaca que una cierta espiritualidad pagana ronda las 44 fotografias que componen la exhibicion. "El espectador puede sentir el tiron del viento sobre los zapatos de sus habitantes y uno pensaria haber escuchado el legendario bramido de la pantera en algun lugar entre los arboles retorcidos y cubiertos de enredaderas". Los referencias a la religion son una constante en la obra expuesta, que transita desde los abanicos usados en la iglesia, adornados con iconos de Jesucristo y del pastor Martin Luther King, hasta la mirada signada por un aura de intemporalidad que muestra un acolito del culto bautista tan comun en el sur estadounidense. En torno a este tema, el texto del catalogo establece: "Si el paisaje de Keith Carter esta dibujado por esa linea tremula entre movimiento y quietud, entre fuerza y debilidad, lo anima con gran vigor y carente de todo cinismo una presencia religiosa. Un esplendido simbolo de toda una vida es la Biblia de Willie, manoseada, marcada y subrayada, sucia y roida, pero aun solida sobre la sabana blanca, pristina, bordada y colocada bajo el mas puro idealismo". La muestra permanecera en la sala Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes hasta el 1 de octubre .