SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: EL MISTERIO DE LOS MAYAS CABEZA: Reconstruccion didactica del pasado CYNTHIA PALACIOS GOYA Con una inversion de tres millones de dolares y tres meses de filmacion en formato IMAX (70 mm) por algunos sitios arqueologicos de la ruta maya, se presentara durante seis meses en la megapantalla (17.6 m de largo x 25 de ancho) de Papalote. Museo del Nino, el documental El misterio de los mayas, que tiene una duracion de 37 minutos. Marinela Servitje, directora del recinto anfitrion que pago por la renta de la cinta 50 mil dolares comento que desde la apertura del museo solo se habian exhibido en la megapantalla peliculas de tipo ecologico, pero faltaban las de caracter cultural que reforzaran un area del museo intitulada Nuestro Mundo. Explico que para apoyar esta proyeccion, cuyo acceso sera de 10 nuevos pesos, que en comparacion con otros paises del mundo que cobran alrededor de siete dolares es muy bajo, se impartira el taller de arqueologia En busca de los mayas, donde se recreara un fragmento de un templo maya en el que se ofrecera a los ninos que participen la posibilidad de vivenciar la arqueologia, excavando ellos mismos, hasta encontrar un entierro, altares, frescos, estelas y ofrendas, ello con el fin de que "se asomen al mundo y al trabajo del arqueologo y experimenten la sensacion del descubrimiento, ademas de que entiendan como se reconstruye el pasado y tomen conciencia de la importancia de conservar nuestro patrimonio", y agrego que si tiene exito se dejara de forma permanente. La cinta, cuyos patrocinadores organismos culturales de Mexico y Canada aclararon no es ni academica, ni cientifica, ni turistica hace reconstrucciones dramatizadas del periodo de la invasion espanola, de la aportacion de las investigaciones de John Stephens, Frederick Catherwood y Gilles Healy y del descubrimiento en 1952 de la tumba de Pakal en el Templo de las Inscripciones en Palenque a cargo del Alberto Ruz; muestra que conocieron la escritura y tuvieron dos sistemas de numeracion, ambos vigesimales; sus inscripciones jeroglificas y frescos de Bonampak; sus sistemas calendarico y astronomico; vistas areas de Tulum, Uxmal, Chichen Itza y Palenque; en que consiste el quehacer de la arqueologia mediante la explicacion de una arqueolologa (Blanca Guerra) a un nino de origen maya, y ceremonias y rituales, concluyendo con reflexiones sobre el misterio del abandono de varias ciudades a fines del periodo clasico, alrededor del ano 900. Pero se les olvido de algo importantisimo: Especificarles a los ninos que lugares estan viendo en pantalla y que la cultura maya se establecio en la peninsula de Yucatan, Tabasco, Chiapas, Belice, Guatemala, oeste de Honduras y parte de El Salvador .