SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: FUNCION A BENEFICIO En el Auditorio Nacional CABEZA: Carmina Burana, ejemplo de valores eticos y esteticos CREDITO: Jesus Quintero Pieza que es garantia de "localidades agotadas", y que es junto con la Quinta sinfonia de Beethoven uno de los hitos de popularidad mas extranos de la musica clasica, la cantata Carmina Burana, del autor aleman Carl Orff, se presentara el proximo jueves 7 de septiembre en el Auditorio Nacional en una interpretacion conjunta de la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico con la direccion del maestro Luis Herrera de la Fuente, tres solistas, el Coro Polifonia y el Coro de Ninos de la Schola Cantorum de M exico. Amparado en que el pasado 10 de julio se cumplio el primer centenario del nacimiento de Orff, este concierto es organizado por la Direccion General de Servicios de Salud del Departamento del Distrito Federal (DGSS) y persigue la obtencion de fondos a fin de adquirir insumos para los pacientes que son atendidos en los hospitales dependientes del DDF. En palabras de Armando Ruiz Massieu, director general de Servicios de Salud del DDF, ante el creciente desempleo y la consecuente perdida a derechos de seguridad social, aproximadamente tres millones 800 mil habitantes recurren a los servicios de atencion medica que ofrece el DDF. Si a ello se anade que en estas instituciones se atiende 50 por ciento de las emergencias que ocurren en el Distrito Federal, se hace evidente que los recursos, con frecuencia, son insuficientes. El promedio de camas en los hospi tales es, en promedio, de 0.8 por mil habitantes. Frente a ello, la DGSS ha decidido obtener recursos por medio de eventos artisticos, y el concierto referido sera entonces el primero en efectuarse. Si el Auditorio Nacional logra llenarse, el total "libre" de percepciones sera de 800 mil nuevos pesos. Ademas, los precios son accesibles a bolsillos regulares; los hay de 50 a 180 nuevos pesos. En el aspecto artistico, el maestro Luis Herrera de la Fuente comento que Carmina Burana tiene un significado particular para el, pues hace 40 anos, cuando asumio la titularidad de la Orquesta Sinfonica Nacional, fue esta cantata con la que decidio arrancar su primera temporada. Sin embargo, reconocio que la obra, como mucho del repertorio de Orff, es una ejemplo extremo de conservadurismo y tal vez ha logrado su inmortalidad "por la energia que la caracteriza". El tambien director de la Orquesta Sinfonica de Mineria indico que la musica clasica del siglo XX no es una constante de las salas de conciertos; un tanto porque el afan de participar de las corrientes de moda envejece prematuramente a muchas obras, y otro porque los compositores posteriores a la Segunda Guerra Mundial se empenaron, inutilmente, en crear un vocabulario nuevo para cada trabajo; alejando a los escuchas en el proceso. Por ello, la fama de Carmina Burana se sustenta en que su valor etico y este tico esta cenido a moldes del siglo pasado. Con mas de 250 intepretes en escena, el concierto comprendera la participacion de la soprano Gabriela Herrera Castrillon, el contratenor Hector Sosa y el baritono Arturo Barrera, ademas de un sistema de proyeccion por el que podran conocerse algunas imagenes de Orff en su vida cotidiana .