SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: PADRE DE LA POESIA MEXICANA MODERNA CABEZA: Homenaje nacional a Enrique Gonzalez Martinez CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Para descorrer el velo de olvido que pesa sobre la obra del "padre de la poesia mexicana moderna", la rama de literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organizara durante septiembre el Homenaje Nacional a Enrique Gonzalez Martinez (Guadalajara, 1871-1952) con una serie de actividades que incluyen conferencias magistrales a cargo de Jose Luis Martinez, Eduardo Lizalde y Salvador Elizondo, reedicion de libros de Gonzalez Martinez y la donacion, por parte de la familia, de un retrato al oleo del poeta que pasara a formar parte del acervo del Museo Nacional de Arte. En conferencia de prensa realizada en el Palacio de Bellas Artes, Daniel Leyva, titular del Centro Nacional de Informacion y Promocion a la Literatura del INBA, informo que la idea del homenaje surgio a raiz de la propuesta de donar a Bellas Artes un retrato de Gonzalez Martinez, perteneciente a la familia del poeta jalisciense. "Cuando nos reunimos en el INBA para estudiar esa propuesta, decidimos aprovechar para hacer un homenaje al escritor", preciso. Leyva agrego que en una o dos semanas aparecera una recopilacion con textos del autor de La apaciable locura. "La idea en estos homenajes nacionales, es que el CNIPL edite un pequeno libro con textos relacionados con el homenajeado, y que salga a mitad del mes con el fin de que se pueda distribuir completo". La publicacion citada presenta una parte de la correspondencia que mantuvo Gonzalez Martinez mientras desarrollaba su labor como diplomatico en Espana, Argentina y Chile. El material epistolar es parte de un libro que prepara el investigador Alvaro Matute del Instituto de Investigaciones Filologicas de la UNAM. Asimismo, la edicion conmemorativa incluira traducciones que Gonzalez Martinez hizo para periodicos de provincia, las cuales se publicaron a fines del siglo pasado y no estan recopiladas en ningun libro. "Pretendemos, en la medida de lo posible, dar a conocer aspectos o textos poco conocidos del escritor", dijo el funcionario. Paralelamente a la publicacion del CNIPL, El Colegio Nacional editara los volumenes Poesia I y II de Enrique Gonzalez Martinez, que seran presentados en Guadalajara y Monterrey por Jose Emilio Pacheco. En la capital de Jalisco tambien se celebraran mesas redondas en torno a la obra poetica del homenajeado, entre las que sobresale la participacion de Juan Jose Arreola. Por otra parte, en el Centro Nacional de las Artes de esta capital se llevaran a cabo conferencias magistrales a cargo del investigador Jose Luis Martinez y del poeta Eduardo Lizalde el 4 y 11 de septiembre, respectivamente. A la conferencia asistio el escritor Ali Chumacero, quien participara en una de las mesas redondas programadas. Al preguntarle sobre la conveniencia de este reconocimiento, Chumacero afirmo que es bueno "que se vuelva a situar a don Enrique Gonzalez Martinez en el sitio en que nunca ha perdido. Es bueno que se diga que es uno de los mas grandes poetas que ha dado la literatura mexicana. Es un orgullo para mi participar en este homenaje porque tengo una estimacion superbien fundada hacia el. Lo conoci al fin al de su vida y guardo un gran recuerdo suyo, no solo como poeta sino como un gran hombre". Al hablar sobre la relacion que mantuvo con el creador de Los senderos ocultos, Chumacero explico: "Sosteniamos conversaciones acerca de los acontecimientos; sobre politica porque el se intereso mucho en ella. El creyo un poco en la redencion del pueblo, mientras algunos politicos se dedicaron a darle la contra y a negarla. Penso que el mundo derivaria por cauces diferentes a los que derivo. Cuando murio a los 82 anos, estaba optimista y creyendo que el pais se encaminaria por rutas mas relucientes, mas fru ctiferas, aunque su optimismo, desgraciadamente, no fue corroborado por los hechos." Cuando se le pregunto si la obra del homenajeado es suficientemente valorada y reconocida, Ali Chumacero respondio: "Se conoce mucho entre academicos, entre especialistas, pero es necesario que sea mas difundida entre aquellos que saben de literatura. No creo que la literatura de Gonzalez Martinez, ni la de nadie, sea accesible a todo mundo; se requiere de cierta afinidad, cierta sensibilidad y cierta preparacion. Pero si es necesario que su obra sea mas conocida porque tras su muerte ha habido un parentesi s de silencio que es necesario remover" .