PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: APRUEBA LA ONU LEVANTAR EL EMBARGO CONTRA HAITI CABEZA: Deja 7 muertos y 50 hyeridos ataque con 2 granadas en Puerto Prncipe SUMARIO: Peligran los marines; el Pentagono enviara mas tropas: Chistopher CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 29 de septiembre.-Al menos siete personas murieron y 50 resultaron heridas hoy en esta capital cuando dos granadas fueron lanzadas contra una manifestacion de partidarios del derrocado presidente Jean Bertrand Aristide cuando salian de las inmediaciones de la alcaldia local, dijeron testigos. En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU decidio levantar todas las sanciones internacionales contra Haiti, medida que entrara en vigor un dia despues del regreso de Aristide al pais caribeno. En una resolucion (944) adoptada por trece votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones (Rusia y Brasil), el Consejo decidio anular las sanciones "a las 00HO1 (hora de nueva York) del dia siguiente al del regreso a Haiti de Aristide". Las sanciones internacionales contra Haiti, impuestas por etapas desde el ano pasado, incluian un embargo comercial total exceptuando viveres y medicamentos, asi como un bloqueo naval, un embargo petrolero y sobre las armas, ademas de sanciones economicas dirigidas contra los dirigentes militares haitianos. Paralelamente, el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, advirtio que las explosiones ocurridas en Puerto Principe es senal de que las tropas estadounidenses en Haiti estan en una "situacion de extremo riesgo". Christopher, quien se encuentra en Nueva York para participar en los debates de la Asamblea General de la ONU, declaro refiriendose al incidente que "esto es para recordar que estamos en una situacion extremadamente peligrosa y lo estaremos por cierto tiempo. Es por esa razon que es mejor que tengamos una fuerza de tropas contundente". Recordo tambien que "hace tiempo que reconocimos que habia el riesgo de situaciones como esta y que tales incidentes podian ocurrir". El secretario de Estado explico que en estos momentos hay en Haiti 19 mil 600 soldados norteamericanos y que las primeras tropas de otros paises, unos 27, empezaran a llegar dentro de pocos dias. Preguntado sobre por que se ha aumentado el numero inicialmente previsto de 15 mil soldados norteamericanos en Haiti, Christopher respondio que "el Pentagono queria asegurarse de que estamos en una posicion segura en el pais". "Hacemos todo lo que podemos para minimizar los incidentes", destaco al explicar que el numero de soldados en Haiti llegara a un maximo y despues empezara a bajar rapidamente. Las granadas fueron lanzadas desde un edificio en el que se encontraban ex "tonton macoutes", los temibles milicianos del entiguo regimen de los Duvalier. Manifestantes enfurecidos sitiaron de inmediato el edificio y comenzaron a lanzarle piedras, pero policias militares estadounidenses intervinieron, disparando sus armas al aire y evitando que los manifestantes encolerizados lincharan a un tal Ricardo. Los policias estadounidenses detuvieron al individuo y lo obligaron a acostarse en el suelo boca abajo. Inmediatamente despues, otro destacamento abrio las puertas de la casa disparando sus armas, entraron y detuvieron a un segundo individuo. Ademas, los manifestantes saquearon un almacen y un garaje luego de las explosiones. Los saqueos, constataron periodistas, ocurrieron luego de que la policia militar estadounidense, que al principio acordono el area del atentado, abandonara el lugar. Cuando se fueron los militares, los manifestantes regresaron y saquearon el almacen de materiales de construccion al cual habian tratado de penetrar unas horas antes, y luego el garaje. Los policias militares controlaban la situacion hacia las 14H30 (18H30 GMT), pero refuerzos estadounidenses llegaron y tomaron posiciones de combate en los edficios aledanos y en otro sector del puerto de la capital haitiana donde se encuentran contenedores cargados. El incidente surgio en la vispera del tercer aniversario del golpe militar que derroco a Aristide, y se esperan grandes manifestaciones en Haiti el viernes. "Somos conscientes de que se preven importantes manifestaciones manana", afirmo en Washington la portavoz del Departamento de Estado, Christine Shelly, expresando su preocupacion. Tambien en Washington, el Pentagono indico igual preocupacion. Un portavoz del Pentagono, Dennis Boxx, afirmo que era prematuro afirmar que el aumento de las tropas en un tercio era senal de "un desliz en la mision" de "Apoyo a la Democracia" emprendida por Estados Unidos el pasado dia 19. El portavoz concedio en respuesta a una pregunta que la perdida de autoridad del jefe del ejercito haitiano, general Raoul Cedras, era "uno de los factores" que influyeron en la decision de aumentar la presencia militar estadounidense en Haiti. El aumento lo decidio el comandante de las fuerzas estadounidenses en Haiti, general Henry Hugh Shelton, que tiene "toda la latitud" necesaria para decidir cuantos soldados necesita, preciso. Mientras tanto, el director del Centro Ecumenico de Derechos Humanos de Puerto Principe, Jean Claude Bayeaux, dijo que durante los tres anos del regimen militar de Cedras murieron en Haiti 7 mil personas y 150 mil fueron desplazadas de sus hogares. "El golpe fue un mal negocio porque no tenia salida, hubo una mala evaluacion de parte de los militares", opino el dirigente de los derechos humanos haitiano, que tuvo que abandonar su pais tras un atentado contra su vivienda. Segun Bayeaux, los militares haitianos fueron un instrumento de un grupo de multimillonarios que no tenian un proyecto politico, y no tuvieron en cuenta que el 80 por ciento de la poblacion estaba a favor de Aristide. Tambien destaco que Haiti es un pais moralmente destruido, que ha vivido toda clase de privaciones y donde, aun con los muertos en las calles, se negaba que habia represion. "Durantes estos tres anos los haitianos no se reunian, no salian. No habia libertades, se pisotearon los derechos humanos y la gente de Petionville decia que todo estaba normal", manifesto Bayeaux. Recordo que en los quince meses de mandato que le quedan, Aristide "tendra que poner en marcha las instituciones y organizar elecciones legislativas y presidenciales. Va a ser muy duro". Mientras, en Estrasburgo, Francia, el Parlamento Europeo (PE) pidio a Estados Unidos, que sus fuerzas en Haiti intervengan en caso de violaciones de derechos humanos a fin de proteger a la poblacion contra la represion policial. .