SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CREDITO: Santiago Portilla * CABEZA: Desafio al Estado "¨Que esta pasando en Mexico?", es la pregunta generalizada. No se pregunta que paso el miercoles en la manana, sino que se hace una conexion casi automatica del asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu con el de Luis Donaldo Colosio. Tiene razon la voz popular y periodistica, pues se trata de hechos similares: atentados ejecutados con sangre fria, para eliminar a protagonistas centrales de una reforma que debe renovar los cimientos de la institucionalidad politica y la estabilidad del desarrollo, pero irre mediablemente afectando las bases y arreglos tradicionales de las mas anejas redes de poder locales y nacionales. Ocurre que alguien esta desafiando al Estado mexicano, en particular al presidente Salinas de Gortari y al proyecto de reforma estatal, pero esencialmente, y esto debe subrayarse, el golpe es contra el Estado en su sentido estricto: no el gobierno sino la sociedad politica: estado de derecho, partidos, instituciones publicas, organizaciones gremiales y civiles. El asesinato de Colosio coincidio con la aprobacion en el Congreso de la primera medida importante de la nueva etapa de reforma politica rumbo al 21 de agosto, en la coyuntura abierta por el conflicto ezelenita en Chiapas, y otros hechos, tambien violentos, coincidieron con avances concretos en los acuerdos electorales interpartidarios. El sacrificio de Ruiz Massieu coincide hoy con el lanzamiento de la convocatoria para la reforma del PRI y el acuerdo del Consejo del PRD para dialogar, por fin!, con el PRI. Cabe recordar el desplegado publicado por el ex gobernador de Guerrero a raiz de la muerte de su amigo Luis Donaldo, en el que mencionaba las dificultades que el candidato tenia para sentar a la mesa de dialogo a sus adversarios. Ahora Jose Francisco empezaba a tener exito en este acercamiento. Pero lo memorable de esta carta al finado y al Presidente (tambien muy su amigo) es la descripcion de Colosio como un politico abierto, humano, sencillo y sin rencores, en terminos que revelaban la identidad de Ruiz Massieu con este perfil. La reforma del poder postulada por el sonorense fue retomada por el secretario general del PRI. Los dos quedaran en la historia como militantes de la sociedad abierta teorizada por el tambien recientemente fallecido Karl Popper, militantes pragmaticos que conocian igual los laberintos todavia cerrados de la sociedad mexicana. ¨A quien beneficia esta muerte? Formulada de otro modo la pregunta: ¨que se busca con ella? Solo vislumbro cuatro posibilidades, pero descartemos la primera: otro loco solitario, similar a la apariencia que hasta ahora mantiene Aburto. Podemos suponer que un loco identifique como objetivo de sus alucinaciones al candidato presidencial del PRI, pero el golpe contra Ruiz Massieu no puede ser sino producto de alguien con conocimiento pleno del papel transformador que desempenaba en este momento. Segunda: el objetivo es pura y llanamente provocar una desestabilizacion economica y politica, que conlleve de un minimo a un maximo de caos, en el que los aparatos de seguridad dirijan sus esfuerzos a la proteccion de instalaciones gubernamentales y politicas, descuidando sus tareas normales. En este caso, los beneficiados podrian ser las bandas del crimen organizado, principalmente de narcotraficantes, a las que se han asestado duros golpes en los ultimos anos y meses; la accion tendria un sesgo de venga nza por la perdida de miles de millones de dolares, y de advertencia de lo que son capaces. En esta hipotesis se inscribiria tambien vinculo familiar de la victima con el subprocurador Mario Ruiz Massieu, quien se ha anotado triunfos contra el narco muy publicitados en las ultimas semanas. Tercera: la reforma del Estado profundizada en los ultimos anos ha afectado de diversos modos los intereses de grupos de poder de adentro del "sistema", que primero con Colosio y ahora (despues del 21 de agosto, ojo con esto) con Zedillo fueron desplazados o percibieron una clara amenaza a sus hegemonias locales o sectoriales. Se trataria entonces de un mensaje para detener la reforma democratica en marcha. La parte debil de esta hipotesis es que el emisor del mensaje deberia identificarse de alguna manera , aunque fuera vaga, con los destinatarios, Salinas y Zedillo, lo que los haria susceptibles de una respuesta aniquiladora. Tercera bis: una mezcla de las dos anteriores. Cuarta: si hacemos a un lado los hechos violentos de este ano, Mexico crecia cada vez mas en la escena internacional como un ejemplo de reforma gradual y exitosa, frente al desmoronamiento y fracaso social de los modelos conocidos, llamense comunismo o puro mercado libre. Si traemos a consideracion los hechos violentos, el ejemplo mexicano de dialogo ante el EZLN, de reformas aceleradas para las elecciones y de civismo masivo el 21 de agosto, hicieron crecer todavia mas la imagen de esta nacion como opcion de desarrollo. ¨A quien afuera puede incomodar el liderazgo mexicano en la politica internacional? No es dificil imaginar intereses economicos especuladores que medran mas, en plazos cortos, en un pais agobiado por una economia desestabilizada, con alta inflacion, o a los que no conviene la nueva ruta de los capitales a raiz del TLC; otra vez el narco, pero el de escala global pues quiza la ubicacion de Mexico es estrategica, mas que para nadie (en terminos de utilidades), para los carteles de Sudamerica y Asia; existen grupos que no estan de acuerdo con el papel que Mexico ha desempenado en la pacificacion de Centroamerica, y no deben faltar los que pueden ver afectados sus intererses por la activa promocion mexicana de integracion latinoamericana a traves del comercio libre. Por otra parte, no debemos olvidar que esta latente y no resuelto el conflicto de armas en Chiapas, que puede ser pasto seco frente a los fogonazos de la provocacion. Es el Estado, no el gobierno ni el partido mayoritario, el que ha sido desafiado. Las instituciones publicas pertinentes deben empenar toda su experiencia y capacidad para dar con los culpables, pero mas importante aun es que todos los partidos (especialmente el PRD) y todos los grupos sociales organizados se unan en torno a la meta comun de acabar la tarea de transformacion y modernizacion democratica, y respalden, sin renunciar a principios y causas legitimas, al gobierno elegido el 21 de agosto y contri buyan a su proximo ejercicio; es tambien urgente que se llegue a una paz definitiva en Chiapas. Mas que nunca, es por Mexico. * Doctor en Historia. Director de la Gaceta de Solidaridad .