SECCION ESPECTACULOS PAGINA 43 BALAZO: EL GALAN DEL MERENGUE CABEZA: RITMO CLIENTE A LA MANERA DE EDDY HERRERA CREDITO: ARELY RAMIREZ VIGIL El exito alcanzado por Eddy Herrera en el corto tiempo que lleva como solista (despues de haber salido de la orquesta de Wilfrido Vargas, donde se desempenaba como uno de los cantantes principales) se debe a varios factores: voz, puntualidad ritmica, presencia escenica y un gran carisma que le ha valido para conquistar diferentes publicos. Originario de Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, ciudad en la que nacio el 30 de abril de 1964, Eddy Herrera ha roto con aquel maleficio que cargaban todos los cantantes que, salidos de la organizacion del Rey del Merengue, fracasaban rotundamente en el afan de destacar al nivel mas alto del ambiente musical caribeno. Todos, desde Vicente Pacheco a Charles Espinal, vieron como se frustraban sus esperanzas. "Era una especie de fucu (mala suerte) que nadie se explicaba -comenta el Galan del Merengue-, pero que conmigo se troncho porque asi tenia que ser". Eddie Herrera, quien se presenta por segunda ocasion en tierra azteca, se desligo de la orquesta de Wilfrido Vargas en 1989, tras seis anos de labor en los que tuvo exitos como El jardinero, La medicina y Mujer tirana. Ahora, nos dice que una de las grandes satisfacciones que ha tenido en la vida ha sido la de formar su propia agrupacion musical y recibir un amplio apoyo del publico y los medios de comunicacion no solo de su pais, sino de todos mas alla de las fronteras quisqueyanas. "Hace cuatro anos y medio debute con mi orquesta -recuerda-; lo hicimos pensando en darle un nuevo rostro al merengue y creo que lo estamos logrando, pues la gente nos apoya por doquiera que vamos, lo que nos posibilita una buena agenda de trabajo. Tan solo en Republica Dominicana nuestro ritmo de fiesta se mantiene en un promedio de ocho bailables por semana". Y anade que mantener ese cache musical no ha sido tarea facil. "He tenido que fajarme a fondo y trabajar duro para mantener la expectativa, con lo que he ganado el respeto del publico bailador". Se ha preocupado Eddy -segun afirma- por estructurar una orquesta que exprese un sonido moderno en el merengue pero con reminiscencias criollas, "algo que sea la suma de dos tiempos: lo marcado por la tradicion y estos que nos han tocado vivir". Para tal efecto se asocio con profesionales diestros en la ejecucion instrumental y de gran futuro en la musica a la que le dan un tratamiento agil y delicado a la vez. "Nuestro trabajo -refiere- contiene ese toque personal, ese algo que venimos haciendo desde los ensayos y que se caracteriza por no parecerse a lo que los otros dan... y eso se llama: corazon". De ahi que la demanda no solo quede para el mercado domestico sino tambien para el internacional. En su corta trayectoria ha realizado numerosos viajes a las islas vecinas y paises de la franja territorial como Colombia, Panama y Venezuela. Su vuelo ha llegado a Nueva York, Miami y Mexico. Su representante en nuestro pais, Luis Albert, nos cuenta que la demanda es cada vez mas amplia y que para el proximo ano Eddy Herrera cumplira contrataciones en ciudades del viejo continente, donde el merengue tiene mucha aceptacion y Eddy es la gran expectativa. Por lo pronto, mientras se prepara para debutar como actor en la comedia musical West Side Story (Amor sin barreras) en el papel de Tony, se ha montado en una gira de trabajo para promocionar su mas reciente grabacion Lluvia de amor. Lluvia de amor, su cuarta produccion musical, editado por la EMI Latina bajo licencia de Juan & Nelson Records, contiene 10 temas calientes entre los que destaca el de La bailadora, un merengue a toda tambora que, al igual que El perrito, de Wilfrido Vargas, trae consigo su baile, el de "la licuadora", un ludico batido de caderas y cintura que el propio Herrera se compromete ensenar a todos aquellos que tengan voluntad danzaria. Y esto podra suceder en alguna de las dos presentaciones que dara en el Salon La Maraka. .