SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: TELEVISION CABEZA: Las que viven en Ciudad Bolero CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO "... Y no canto de dolor/ yo no busco quien me quiera/ ni pretendo financiera/ que me avale lo que soy./ Yo no soy letra de cambio,/ ni moneda que se entrega,/ que se le entrega a cualquiera,/ como un cheque al portador...". Cheque en blanco, de Emma Elena Valdelamar. Con la anecdota de cuando en una reunion en Los Pinos con el presidente Carlos Salinas de Gortari un grupo de artistas e intelectuales acabo cantando boleros con el primer mandatario, la escritora Elena Poniatowska abrio la presentacion al publico de la serie de television Las que viven en Ciudad Bolero, de Maria del Carmen Lara y Leopoldo Best, realizada la noche del pasado miercoles en la Cineteca Nacional. Pensada y realizada como un homenaje a las grandes representantes de este genero musical que tuvo su mayor auge en las decadas de los cuarenta y cincuenta, dicha serie provoco gran entusiasmo entre el publico asistente a la sala Salvador Toscano de la Cineteca. Maxime cuando estuvieron en el evento tres de las principales protagonistas de ese movimiento: Consuelo Velazquez, Emma Elena Valdelamar y Amparo Montes. Durante su participacion, Poniatowska leyo la letra de varias de las melodias compuestas e interpretadas por las ahi presentes, y dijo que los boleros son temas que no pueden ser interpretados por cualquiera. "El secreto de los boleros esta en la voz honda y dolida de las mujeres mayores, no de las muchachitas que sin saber nada de la vida, ni haberse querido suicidar, ni haber usado nunca negliges, ni esperado a un hombre atras de la ventana, quieren ahora interpretarlos", indico la escritora, quien no pudo dejar de mencionar a todas aquellas que dieron gloria a ese genero como Lupita Palomera, Tona la Negra, Chelo Silva y Maria Luisa Landin. Y aunque por diversos compromisos no pudo asistir a la presentacion de la coleccion de los programas de television, el ensayista Carlos Monsivais envio el texto "Ellas cantaban boleros", mismo que fue leido al publico. En el escrito, Monsivais recordo cuando a las mujeres les resultaba complicado que las companias fonograficas les grabaran sus canciones, ya que ademas de ser ejecutivos caprichosos no comprendian el significado real de cada cancion. "La via sentimental va acompanada de su complemento, la evocacion de esta vida: el sentimiento, el bolero. Se vive solamente una vez, pero a lo largo de tan unica experiencia uno memoriza y agradece muchas canciones", escribio el intelectual. Durante el lanzamiento de Las que viven en Ciudad Bolero se exhibieron los tres capitulos en que se aborda parte de la obra de las tres boleristas que acudieron a la presentacion. Secuencias de Los Beatles, Pedro Infante y Frank Sinatra interpretando Besame mucho, de Consuelo Velazquez; de Paquita la del Barrio haciendo de las suyas con el tema Cheque en blanco, de Emma Elena Valdelamar; de Amparo Montes narrando como Ramiro Gamboa la volvio cantante cuando ella fue a pedirle trabajo de secretaria. Por su parte, la autora de la serie, Maria del Carmen Lara, indico que la coleccion completa de Las que viven en Ciudad Bolero y que consta de nueve capitulos se encuentra interrumpida por la falta de financiamiento para terminar la postproduccion de cuatro episodios en los que se habla de Tona la Negra, Maria Luisa Landin, Chavela Vargas y Marilu. Ademas, Lara se quejo de la falta de apoyo e interes de las cadenas de television en Mexico por adquirir ese tipo de materiales para su transmision. Dijo que ni siquiera en el Canal 22 quisieron la serie "porque ellos compran puros materiales extranjeros", mientras que en Televisa le indicaron que mejor hiciera trabajos sobre Guadalupe Pineda. .