PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: "INMENSA DESGRACIA" EL ASESINATO DE RUIZ MASSIEU: CAMDESSUS CABEZA: La comunidad financiera internacional mantiene confianza en Mexico: FMI SUMARIO: La politica economica del pais es firme, no se descarrila CREDITO: NOTIMEX MADRID, 29 de septiembre (Notimex).-El asesinato del secretario general del PRI, Francisco Ruiz Massieu, no perjudicara la confianza de los mercados internacionales en Mexico, afirmo hoy el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus. Califico el asesinato del dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como una "inmensa desgracia", pero aclaro que los mercados financieros "no se dejaran impresionar" y no perderan la confianza en el pais. En rueda de prensa con motivo de la reunion de gobernadores del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Camdessus subrayo que a pesar de los varios percances que ha pasado Mexico en los ultimos meses, el pais ha mantenido una politica economica "firme y decidida", que no ha sido descarrilada por esos eventos. Esta disciplina y firmeza en politica economica ha asegurado la confianza de los inversionistas, dijo, pues establece que la evolucion economica que ha atraido intereses de inversionistas y capital al pais, se mantiene en curso. Camdessus envio a Mexico "el sentido pesame de nuestra institucion" por la muerte del politico. Opino que hechos como el atentado que costo la vida a Ruiz Massieu, nominado para proximo lider del PRI en la Camara de Diputados, "suceden no solo en Mexico... sino en muchos paises, son una de las mayores desgracias de nuestro mundo". El nuevo endeudamiento, no es perjudicial Por otro lado, el funcionario del Fondo Monetario Internacional descarto que el nuevo endeudamiento de Mexico, a traves de emisiones de bonos, vaya a ser perjudicial para la estabilidad economica del pais. La restructuracion de la deuda mexicana, completada en 1990, redujo los niveles de debito del pais, de casi 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a un nivel cercano al 20 por ciento. Sin embargo, con el renovado acceso de emisores nacionales a los mercados internacionales de capital y en particular al mercado de bonos, los niveles de deuda externa se han vuelto a elevar en torno al 30 por ciento del PIB. Pero Camdessus advirtio que "la nueva deuda es distinta a la vieja", porque en lugar de ser canalizada a gastos improductivos basicamente en el financiamiento del deficit fiscal, es ahora utilizada en inversion productiva. Tras el ajuste estructural de la economia mexicana, afirmo el banquero, se tiene la seguridad de que se mantendran politicas fiscales y monetarias rigurosas y el nuevo endeudamiento no se usara para financiar deficit. A pesar de la seguridad de Camdessus en la viabilidad del nuevo financiamiento en el exterior, el banquero subrayo lo que ya habia hecho notar el Banco Mundial este miercoles sobre la necesidad del ahorro interno. Tanto el BM como el FMI han reiterado que economias en desarrollo altamente dependientes del financiamiento externo como Mexico, se mantienen vulnerables a fluctuaciones en el abasto de capital que podrian amenazar la estabilidad economica. El ingreso del capital del exterior tambien dificulta el manejo macroeconomico, presiona al alza el tipo de cambio y genera presiones inflacionarias, obligando a autoridades monetarias a mantener elevados tipos de intereses reales. Camdessus reitero la necesidad consecuente de promover el ahorro interno para con ello reducir la dependencia del ahorro externo y facilitar la inversion y la expansion economicas. .