PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PEDRO ASPE, PRINCIPAL ORADOR EN MADRID CABEZA: Continuidad, solo si la sociedad esta convencida del camino trazado SUMARIO: No basta crecimiento economico, hay que distribuir equitativamente CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Como orador principal en Madrid y ante ministros financieros de todo el mundo, Pedro Aspe Armella, quien dedico su ponencia magistral "a mi amigo Jose Francisco Ruiz Massieu", hoy ausente, sintetizo la principal leccion aprendida en sus anos como servidor publico: "Para el verdadero desarrollo de un pais, no basta el crecimiento economico sostenido"; sus frutos deben distribuirse equitativamente entre la sociedad, los costos tambien deben ser equilibrados y la reforma economica, incluir mayor apertura polit ica y social. Al participar en el primer dia de los festejos del 50 aniversario de la Conferencia de Bretton Woods, en cuyo seno se creo el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el secretario de Hacienda y Credito Publico, como representante de Mexico ante dichos organismos, se refirio a los alcances logrados con las profundas reformas economicas del presente sexenio, dentro de los que destaco el abatimiento de la inflacion. Estimo que para el presente ano se reducira a 6.7 por ciento, significat ivamente menor al 8.1 por ciento de 1993, y sin parangon respecto del 160 por ciento de 1987. Baja inflacion con crecimiento Subrayo que estas tasas inflacionarias, "las mas bajas que hayan conocido en su vida mas de la mitad de los mexicanos", se alcanzaron dentro de una estructura mas sana y sin perder el crecimiento de la economia, pues entre 1988 y 1994 el Producto Interno Bruto (PIB) crecio 2.9 por ciento por ano en promedio, lo que demuestra que la reduccion inflacionaria no ha sido artificial. Destaco que en estos anos de esfuerzo sostenido en Mexico, "la unidad nacional y el deseo de prosperidad compartida han sido mas fuertes que las crisis economicas y que cualquier intento por retroceder el camino andado". Y preciso: "la mejor garantia de la continuidad de un programa economico es que la sociedad este convencida de que la ruta trazada es la correcta". En su discurso, donde pidio al BM y FMI que apliquen las mismas normas en su trato con las naciones ricas y las pobres, Aspe Armella hablo tambien del papel pionero que jugo nuestro pais al renegociar de manera multianual su deuda externa, lo que implico una solucion de fondo. Dijo que entre 1990 y 1994, Mexico redujo la carga de sus debitos en mas de 4 mil millones de dolares al ano en promedio, como resultado de ahorros en pago de intereses, ingreso de dinero fresco y aplazamiento de pagos. Antes, comento, las transferencias al exterior eran tan excesivas mas altas incluso que las de las naciones vencidas despues de la Primera Guerra Mundial, que nulificaban cualquier medida para abatir la inflacion y reestablecer el crecimiento. Hizo un recuento de las reformas tributaria y presupuestal, incluyendo en ello la privatizacion, y explico que estas, junto con la menor carga de la deuda publica, permitieron que en esta administracion 14 millones mas de mexicanos tengan agua potable, 12 millones, drenaje, y 20 millones, servicio de energia electrica. Desequilibrios en industrializados Entre las sugerencias que el ministro mexicano hizo a las instituciones financieras multilaterales, destaco la de que estas deben abandonar su costumbre de tratar de forma desigual a naciones ricas con respecto a las subdesarrolladas. Hizo notar que "importantes desequilibrios en paises desarrollados parecen haber pasado desapercibidos... mientras que cuando se trata de paises en desarrollo, las criticas son inmediatas y las condiciones para el otorgamiento de recursos, poco flexibles". Los paises en desarrollo, subrayo, deben recuperar el terreno perdido en el desarrollo economico, por lo que no les es suficiente instrumentar reformas que solo garanticen la estabilidad macroeconomica. Por tanto, senalo, se debe estimular la inversion privada, pero sin pretender que sustituya, sino que complemente, el apoyo de FMI y BM. Pidio tambien poner enfasis en "cubrir aquellos riesgos donde aun no existen los instrumentos de mercado para hacerlo", asi como en facilitar la internacionalizacion de mercados de paises en desarrollo. .