PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: EL PESO NO REBASO LA BANDA SUPERIOR DE FLOTACION CABEZA: Tranquilidad en el mercado cambiario; pocos movimientos SUMARIO: La BMV continua a la baja, perdio ayer 1.75 por ciento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado cambiario se mantuvo practicamente tranquilo, sin rebasar la banda superior de deslizamiento. Al concluir la sesion, los valores a 24 y 48 horas disminuyeron 30 y 10 diezmilesimas de nuevo peso, mientras que el dolar interbancario registro el deslizamiento normal de cuatro diezmilesimas de peso vigente. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo con una baja de 1.71 por ciento, para fijar a su principal indicador en los dos mil 717.51 puntos. Por su parte, la Comision Nacional de Valores (CNV) resolvio levantar ayer la intervencion gerencial practicada a Casa de Bolsa Havre y cambiar de denominacion a este intermediario por Casa de Bolsa del Valle de Mexico. Despues del asesinato de Ruiz Massieu, ayer la calma retorno al mercado cambiario. En la manana hubo pocos movimientos y no se rebasaron las cuatro diezmilesimas de deslizamiento pactadas. En el valor mismo dia, el rango oscilo de 3.3970 a 3.4060 a la compra como minimo y maximo, respectivamente. Se sabe que antier el Banco de Mexico oferto Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria) para tranquilizar presiones en el mercado. Los contratos a futuro mostraron descensos debido a que los bancos soltaron posiciones largas y las empresas las nivelaron. El dolar en las casas de cambio se compro en 3.3700 y se vendio en 3.4100 nuevos pesos, mientras que el dolar interbancario se compro en 3.3970 y se vendio en 3.4020 nuevos pesos. El dolar libre en sucursalse compro en 3.2600 y se vendio en 3.4388 pesos vigentes por unidad monetaria estadunidense. Con ello, el peso mexicano acumula una depreciacion en lo que va del ano, del 9.49 por ciento, tomando en consideracion que el dia tres de enero se cotizaba el dolar interbancario en 3.1070 nuevos pesos. Por otro lado, la BMV continuo con su tendencia bajista desde la apertura, para finalizar con un retroceso de 47.31 puntos, equivalente a 1.71 por ciento. De esta manera, el principal indicador bursatil mantiene una ganancia nominal de 3.94 por ciento, sin embargo, descontando la inflacion acumulada en el transcurso de 1994, su ganancia real es de apenas 0.32 por ciento. Durante la jornada accionaria de ayer, se negociaron 90.3 millones de papeles con un importe superior a mil 121 millones de nuevos pesos como producto de la negociacion de 99 emisoras. De estas, solo 10 ganaron, 68 perdieron y las 21 restantes permanecieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas fueron Aatensa *A2, con 9.74 por ciento; Accelsa *A1, 5.00; y Ahmsa *, con 4.99 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: Aeromex *CPO con 12.28 por ciento; Cydsasa *A, 5.03; y Unica *B, con 5.00 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron retrocesos generalizados, siendo los mas afectados Varios, con 2.05 por ciento; seguidos por la industria de la Construccion, con 1.76 por ciento, entre otros. Los valores mas negociados fueron los valores de Telmex *L, con 24.9 millones de titulos, que representaron una participacion de mercado de 23.6 por ciento, seguidos por Grupo Financiero Bancomer con 19.9 millones de papeles. .